a Feria Internacional de Turismo (FITUR) es la segunda en importancia del sector en el mundo y la primera delámbito iberoamericano. En su trigésima edición, que se celebra del 20 al 24 de enero, participan 11.000 empresas, procedentes de 170 países, y se espera la asistencia de 250.000 visitantes.
A su llegada a IFEMA, Don Juan Carlos y Doña Sofía fueron recibidos por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, el presidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, el presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, y el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón. Seguidamente, los Reyes fueron saludados por el secretario de Estado de Turismo, Joan Mesquida, el secretario general de la Organización Mundial del Turismo, Taleb Rifai, el presidente de la Junta Rectora de IFEMA, José MaríaÁlvarez del Manzano, el presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA, Luis Eduardo Cortés, el presidente del Comité Organizador de FITUR, Salvador Santos Campano, y el director general de IFEMA, Fermín Lucas.
Los Reyes se dirigieron a continuación al "stand" de Turespaña, ubicado en el pabellón 9. Allí, Don Juan Carlos dirigió unas palabras con motivo del terremoto sufrido por Haití, en las que reiteró "de todo corazón y con profunda emoción, el mayor pesar y la más plena solidaridad ante la enorme tragedia que vive el pueblo haitiano. Pesar y solidaridad de España y de todos los españoles frente al inmenso dolor y desgarro de tantos seres humanos, golpeados por la dureza de una catástrofe de dimensiones incalculables que conmueve a la comunidad internacional y, en particular, al CARICOM y al conjunto de Iberoamérica, de la que somos parte".
"España está decididamente comprometida para paliar sufrimientos, atender necesidades, y contribuir a la urgente reconstrucción del país", señaló Su Majestad, que manifestó además que nuestro país "está volcando sus mejores energías como Presidencia rotatoria de la Unión Europea, para impulsar acciones conjuntas y coordinadas de la Unión con objeto de alcanzar cuanto antes dicha reconstrucción".
El Rey agradeció las múltiples muestras de ayuda y solidaridad de los ciudadanos españoles hacia el pueblo haitiano, "que reflejan -una vez más- la cercanía y sensibilidad de nuestra sociedad hacia los países y pueblos más necesitados. Una ayuda y solidaridad que sabrán estar a la altura de las exigencias de pronta y eficaz respuesta que requiere este drama sin precedentes".
Don Juan Carlos dedicó un especial recuerdo a los españoles que han perdido la vida en Haití, así como a sus familias, a quienes expresó "todo nuestro pesar y afecto". Asimismo, manifestó su "reconocimiento y gratitud" a los numerosos españoles -funcionarios, miembros de nuestras Fuerzas Armadas y Fuerzas de Seguridad, personal diplomático e integrantes de ONG- que están realizando tareas humanitarias en Haití.
Antes de concluir, Su Majestad afirmó que "de todos nosotros depende que la muy querida Nación haitiana recobre el soplo de la vida y la fuerza de la esperanza. Unos anhelos para los que Haití puede y podrá contar siempre de corazón con España".
Después de un minuto de silencio en memoria de las víctimas, los Reyes comenzaron su recorrido por la feria, durante el que visitaron los expositores de Canarias, País Vasco, La Rioja, Galicia, Ayuntamiento y Comunidad de Madrid, Cataluña, Colombia, Chile, Marruecos, Turquía, Polonia, Alemania, Haití, Grecia, Paradores y Adif.