su llegada a la Universidad San Pablo CEU, la Princesa de Asturias fue recibida por el defensor del Pueblo, Enrique Múgica, la secretaria de Estado de Educación y Formación Profesional, Eva Almunia, el gran canciller de la Universidad CEU San Pablo, Alfredo Dagnino, el rector de la Universidad, Rafael Sánchez Saus, el director del Seminario, Luis Núñez Ladeveze y la decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Cristina Elorza.
Después de ocupar su lugar en la mesa presidencial y tras escuchar las palabras del director del Seminario, la secretaria de Estado y el defensor del Pueblo, Doña Letizia dedicó unas palabras a los presentes, en las que quiso destacar que "toda la sociedad, no sólo los padres, somos responsables de eses seres en formación que son los niños", y ellos, prosiguió la Princesa, "reciben con avidez todo lo que se emite en los entornos de la comunicación". Tenemos que "conseguir, que esa herramientea audiovisual, se transforme en un elementoútil y efectivo para que los niños aprendan, mejoren, crezcan".
Seguidamente, dió comienzo la conferencia a cargo de la profesora de Public Communication y directora de Estudios de Periodismo de la Universidad de Sheffield, Jackie Harrison. A continuación Su Alteza recibió el saludo de los ponentes del seminario y fue despedida por la mismas personas que le recibieron a su llegada.
En torno a 120 investigadores delámbito de la comunicación y las nuevas tecnologías en relación con la infancia se reunirán durante los días 2 y 3 de noviembre en la Universidad CEU San Pablo, en el?Seminario de Investigadores de la UE para el estudio de la protección de la infancia ante las nuevas tecnologías?.
Con esta iniciativa, organizada por el grupo PROCOTIN, red de investigación integrada por las universidades Rey Juan Carlos, Complutense de Madrid, Nacional de Educación a Distancia (UNED), Carlos III y CEU San Pablo?todas ellas de la Comunidad de Madrid-, se pretende suscitar una reflexión sobre la necesidad de articular la relación de los menores con las nuevas tecnologías en un contexto de responsabilidad y de respeto a sus condiciones específicas.
La reflexión de los más de cien especialistas acreditados se organizará al hilo de unas sesiones de ponencias estructuradas en cinco paneles. En ellas intervendrán, entre otros profesionales e investigadores delámbito, la co-directora del International Clearinghouse on Children, Youth and Media, at Nordicom (Universidad de Gotemburgo), Cecilia von Feilitzen, la profesora de la Universidade do Minho em Braga, Sara Pereira, el profesor de la Università Cattolica del Sacro Cuore y responsable del Osservatorio sulla comunicazione en la sede de Milán, Piermarco Aroldi, el director del Instituto de Estudios de la Democracia de la Universidad CEU San Pablo, Luis Núñez Ladevéze, el presidente fundador del Grupo Comunicar, Ignacio Aiguaded, la secretaria general de la European Platform of Regulatory Authorities, Enmanuelle Machet, la consejera del Consell de l?Audiovisual de Catalunya, Elisenda Malaret, el presidente del Consejo Audiovisual de Navarra, Ramón Bultó, y la profesora de la University of Sheffield, Jackie Harris.
En torno a tres grandes bloques temáticos se aborda, en el primero, la protección de los niños en los nuevos entornos de la comunicación, organizado por el grupo de la Universidad San Pablo CEU; el segundo analiza las políticas y las acciones de educomunicación en España y en Europa y corre a cargo de los grupos de las universidades UNED y Carlos III de Madrid y el tercero yúltimo, organizado por el grupo UCM-Centro Universitario Villanueva, examina la regulación en materia de protección de los menores.