Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
ACTIVIDADES Y AGENDA
  • Escuchar contenido
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin
S.M. la Reina Dª. Sofía

Reunión del Consejo del Real Patronato sobre Discapacidad

Madrid (Palacio de La Zarzuela), 15.12.2008
Presidida por Su Majestad la Reina
Vista general de la reunión© Agencia EFE

  • Vista general de la reunión
    © Agencia EFE 15.12.2008
  • Doña Sofía recibe el saludo de la ministra de Educación, Política Social y Deporte, Mercedes Cabrera
    © Agencia EFE 15.12.2008
  • La Reina conversa con el ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria
    © Agencia EFE 15.12.2008
El Real Patronato sobre Discapacidad, cuya presidencia de honor ostenta Su Majestad la Reina, es un organismo autónomo, adscrito al Ministerio de Educación, Política Social y Deporte, que tiene como misión promover la prevención de deficiencias, la rehabilitación y la inserción social de las personas con discapacidad; facilitar, en esos ámbitos, el intercambio y la colaboración entre las distintas Administraciones públicas, así como entre éstas y el sector privado, tanto en el plano nacional como en el internacional; prestar apoyos a organismos, entidades, especialistas y promotores en materia de estudios, investigación y desarrollo, información, documentación y formación, y emitir dictámenes técnicos y recomendaciones sobre materias relacionadas con la discapacidad.

Su Majestad la Reina presidió la reunión del Consejo, celebrada en el Palacio de La Zarzuela, a la que asistieron la ministra de Educación, Política Social y Deporte, Mercedes Cabrera Calvo-Sotelo; el ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria; la secretaria de Estado de Política Social, Familia y Atención a la Dependencia y a la Discapacidad y secretaria general del Real Patronato, Amparo Valcarce García; el consejero de Sanidad del País Vasco, Gabriel María Inclán Iribar; el vicepresidente de la Igualdad y del Bienestar de Galicia, Anxo Manuel Quintana González; la consejera para la Igualdad y el Bienestar Social de Andalucía, Micaela Navarro Garzón; la consejera de Bienestar Social y Vivienda de Asturias, Noemí Martín González; la consejera de Servicios Sociales de La Rioja, Sagrario Loza Sierra; el consejero de Política Social, Mujer e Inmigración de Murcia, Joaquín Bascuñana García; la consejera de Servicios Sociales y de Familia de Aragón, Ana María Fernández Abadía; el consejero de Presidencia de Castilla-La Mancha, José Valverde Serrano; la consejera de Asuntos Sociales, Familia, Juventud y Deportes de Navarra, María Isabel García Malo; el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, y la consejera de Sanidad y Dependencia de Extremadura, María Jesús Mejuto Carril; la consejera de Familia y Asuntos Sociales de Madrid, Engracia Hidalgo Tena; el consejero de Familia e Igualdad de Oportunidades de Castilla y León, César Antón Beltrán; el consejero de Educación y Colectivos Sociales de Melilla, Antonio Miranda Montilla; el alcalde de Málaga -por parte de la Federación Española de Municipios y Provincias-, Francisco de la Torre Prados; por parte del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), su presidente, Luis Cayo Pérez Bueno, los vicepresidentes, Miguel Carballeda Piñeiro, Mª Luz Sanz Escudero y María Teresa Lasala Fernández, junto con Mario García Sánchez, Paulino Azúa Berra, José Miguel Contreras Tejera, Juan Carlos Ramiro Iglesias, y Ana Peláez Narváez; además del director técnico del Real Patronato, Ignacio Robles García, y la jefa de la Secretaría de la Secretaría General del Real Patronato, Francisca Coleto Sánchez.

Durante la reunión, se han tratado las actividades más relevantes desarrolladas durante el año 2008 y las previstas para el próximo ejercicio. Asimismo, se ha presentando un informe sobre la resolución de los Premios Reina Sofía 2008 de Discapacidad (Rehabilitación e Integración) y Accesibilidad.

Los Premios Reina Sofía de Rehabilitación e Integración de las personas con discapacidad distinguen una labor continuada, llevada a cabo en un periodo de tiempo no inferior a diez años, de investigación y acción científico-técnica en el campo de la rehabilitación de las discapacidades o enfermedades, y en orden a la integración de las personas con discapacidad. Pueden optar a dicho galardón, que tiene una dotación económica de 50.000 euros, las personas físicas y jurídicas de España e Iberoamérica.

Los Premios Reina Sofía de Accesibilidad distinguen a aquellos ayuntamientos que destaquen en la eliminación de barreras arquitectónicas o virtuales que dificultan la vida diaria de las personas con discapacidad. Pueden concurrir a estos premios todos los ayuntamientos de España en las siguientes categorías: Ayuntamientos de menos de 10.000 habitantes, Ayuntamientos de entre 10.00 y 100.000 habitantes y Ayuntamientos de más de 100.000 habitantes. La dotación de estos premios asciende a 15.000 euros por categoría.

  • Escuchar contenido
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin