Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
ACTIVIDADES Y AGENDA
  • Escuchar contenido
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin
SS. MM. los Reyes acompañados por Su Alteza Real la Infanta Dª. Elena

Reunión anual del Patronato del Instituto Cervantes y posterior almuerzo

Madrid (Palacio de El Pardo), 09.10.2008
Presidida por los Reyes, que estuvieron acompañados por la Infanta Doña Elena
De derecha a izquierda, Don Juan Carlos, el presidente del Gobierno, Doña Elena, el presidente de la Real Academia Española, Víctor García de la Conch© Agencia EFE

  • Doña Sofía, en la mesa presidencial, durante las palabras de Su Majestad el Rey en el almuerzo
    © Agencia EFE 09.10.2008
  • De derecha a izquierda, Don Juan Carlos, el presidente del Gobierno, Doña Elena, el presidente de la Real Academia Española, Víctor García de la Conch
    © Agencia EFE 09.10.2008
  • Don Juan Carlos, durante su brindis en el almuerzo
    © Agencia EFE 09.10.2008
El Instituto Cervantes es la institución pública creada por España en 1991 para la promoción y la enseñanza de la lengua española y para la difusión de la cultura española e hispanoamericana. Se encuentra en Madrid y en Alcalá de Henares, lugar de nacimiento del escritor Miguel de Cervantes, mientras que los centros del Instituto se reparten por cuatro continentes.

Su Patronato es el órgano que orienta las actividades del Instituto. Bajo la presidencia de honor de Su Majestad el Rey, el presidente del Gobierno ejerce la presidencia ejecutiva y los vocales electos han sido designados entre destacados representantes de las letras y la cultura española e hispanoamericana, de las Reales Academias, universidades y otras instituciones sociales, mientras que son vocales natos los escritores galardonados con el Premio de Literatura Miguel de Cervantes (Premio Cervantes).

Sus Majestades los Reyes y Su Alteza Real la Infanta Doña Elena, fueron recibidos a su llegada por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, la ministra de Educación, Política Social y Deporte, Mercedes Cabrera Calvo-Sotelo, el ministro de Cultura, César Antonia Molina, la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, y los miembros del Patronato Cervantes.

A continuación, los Reyes y la Infanta accedieron al Patio de los Austrias y ocuparon sus lugares en la mesa. Don Juan Carlos abrió la sesión y concedió sucesivamente la palabras al presidente del Gobierno, a la directora del Instituto Cervantes y a la ministra de Educación, Política Social y Deporte. La reunión concluyó con la intervención del Rey, en la que manifestó su satisfacción por los excelentes resultados cosechados y los ambiciosos planes de futuro, entre los que se encuentra la próxima inauguración de la sede de Tokio.

Su Majestad animó a "promover la difusión de la lengua y la cultura en el exterior", y a prestar "especial atención hacia los jóvenes, así como por la innovación permanente, mostrando la creciente vitalidad y dinamismo de la lengua española en el mundo", especialmente a través de la inversión en tecnologías de la información y la comunicación.

Concluyó Don Juan Carlos con un sentido recuerdo hacia el actor y miembro del Patronato Fernando Fernán Gómez, fallecido en noviembre del pasado año.

Al finalizar la reunión, Sus Majestades y Su Alteza Real se trasladaron al Patio Central, donde recibieron el saludo de los embajadores iberoamericanos acreditados en España y de las personalidades invitadas al almuerzo, que se celebró en el Patio de los Borbones. En su brindis, Don Juan Carlos destacó la labor del Instituto, "al servicio de todos y cada uno de nuestros países, en torno a una misma lengua de peso y demanda crecientes como vehículo de creación literaria, de expresión cultural y de comunicación internacional".

El Rey puso de relieve que "la lengua española es un vehículo privilegiado de entendimiento y cooperación cultural en plena expansión, al tiempo que el soporte de una floreciente producción cultural" y se congratuló por los proyectos de consolidación del Instituto, "con la planificación dirigida a potenciar su visibilidad en el ámbito internacional, racionalizando sus recursos humanos, tecnológicos y financieros, y orientando su acción a la captación de nuevos segmentos de público, principalmente a los jóvenes".

Una vez finalizado el almuerzo, Sus Majestades y Su Alteza Real fueron despedidos por las mismas autoridades que les recibieron a su llegada.

  • Escuchar contenido
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin

Información relacionada