a Universidad Internacional Menéndez Pelayo resolvió conceder el doctorado Honoris Causa a la soprano Montserrat Caballé, "en reconocimiento a su excelente trayectoria profesional y contribución a la renovación de la ópera".
A su llegada a la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Su Majestad fue recibida por el alcalde de Santander, Íñigo de la Serna; el secretario de Estado de Universidades, Màrius Rubiralta; la vicepresidenta de la Comunidad Autónoma de Cantabria, María Dolores Gorostiaga; la consejera de Educación del Gobierno de Cantabria, Rosa Eva Díaz, y el rector magnífico de la UIMP, Salvador Ordóñez.
A continuación, Doña Sofía recibió el saludo de la vicerrectora primera de la UIMP, María de los Ángeles Monge; la vicerrectora de Ordenación Académica de la UIMP, María Cruz Díaz; la vicerrectora de Extensión Universitaria de la UIMP, Virginia Maquiería; el vicerrector de Sedes de la UIMP, Ángel Pelayo; el secretario General de la UIMP; José Blázquez y el gerente de la UIMP; Jesús Güemes.
Antes de acceder al auditorio, Su Majestad recibió el saludo de Montserrat Caballé, acompañada por su padrino, Federico Mayor Zaragoza. La Reina, encabezando el cortejo académico, hizo su entrada y ocupó su lugar en la mesa presidencial. Seguidamente, Doña Sofía abrió la sesión y concedió la palabra al rector de la Universidad. A continuación, el secretario general de la UIMP dio lectura al acuerdo del Consejo de Gobierno por el que se determina la Concesión del Grado de Doctor Honoris Causa a Doña Monserrat Caballé.
El padrino, Federico Mayor Zaragoza, mientras la Coral Salvé de Laredo interpretaba el "Venis, Creator Spiritus", acompañó a la doctorando al auditorio y pronunció la "laudatio". Tras la petición de investidura por parte del padrino y el juramento de la galardonada, Monserrat Caballé fue investida como Doctora Honoris Causa y recibió de manos del rector el título y el birrete, y del padrino, del Libro de la Ciencia, el Anillo y los guantes blancos.
Tras unas palabras de agradecimiento por parte de la nueva Doctora Honoris Causa, pronunció un discurso el rector. Una vez finalizada la interpretación del "Gaudeamus Igitur", Doña Sofía levantó la sesión. Un breve encuentro con los asistentes en los jardines puso el colofón al acto, siendo, Su Majestad despedida por las mismas personas que la recibieron a su llegada.
Cantante soprano lírica de ópera, Montserrat Caballé (Barcelona, 1933) es reconocida mundialmente por su técnica vocal y sus interpretaciones del repertorio del bel canto, término utilizado para describir el estilo típico de las grandes óperas de finales del siglo XVIII y principios del XIX. Estudió durante doce años en el Conservatorio Superior del Liceo de Barcelona y, posteriormente, continuó su formación con dos profesoras, la húngara Eugenia Kemeny y la soprano Conchita Badía.
En 1957 Caballé se trasladó a Suiza, donde formó parte de la compañía de la Opera de Basilea y se estrenó en un repertorio poco frecuente para las cantantes españolas, que incluía Mozart y Strauss. Precisamente, ello le sirvió para incorporarse, en su siguiente etapa profesional, a la compañía estable de la Opera de Bremen. Cinco años más tarde, Caballé fue contratada para cantar en el Liceo de Barcelona, en el que interpretó "I Arabella de Strauss" y donde posteriormente encarnó a las protagonistas femeninas del "Don Giovani" de Mozart y de la "Madame Butterfly" de Puccini.
Su verdadero lanzamiento internacional se produjo en abril de 1965 en el Carnegie Hall de Manhattan (Nueva York), una de las salas de conciertos más significativas de Estados Unidos, cuando sustituyó a la mezzosoprano estadounidense Marilyn Horne en la "Lucrecia Borgia" de Donizzeti. Por esta actuación recibió más de veinte minutos de aplausos y una fantástica crítica. Tras dicho éxito, debutó en el Festival de Glyndebourne (Inglaterra), en la Opera de Metropolitan (Nueva York), en el teatro de opera La Scala (Milán), en el Royal Opera House de Londres y en el Festival de Aix-en-Provence (Francia).
La soprano barcelonesa cuenta en su trayectoria con un centenar de personajes operísticos, que van desde la ópera barroca, hasta Verdi, Wagner y Puccini, entre otros. Además, su fama se expandió más allá del ámbito de la ópera cuando se adentró en la música rock junto al cantante y compositor Freddie Mercury con "Barcelona", título que se convirtió en el himno de los Juegos Olímpicos de 1992 en la ciudad condal.
En 2006, Caballé actuó en Valencia ante Su Santidad el Papa Benedicto XVI, en compañía del cantante, compositor y productor español José María Cano. En los últimos años, la soprano se ha dedicado a varias actividades benéficas. Así, Caballé es Embajadora de Buena Voluntad de la UNESCO y ha creado una fundación para ayudar a los niños necesitados de Barcelona.