oña Elena recibió en el Palacio de La Zarzuela a los participantes en el "Programa de Líderes" de la German Marshall Fund de Estados Unidos, Emily Anderson, LaTjuan Dogan, Dave Grenell, Vatsala Kapur Pathy, William Price Roe, Seth Stodden y Christina Elwers, que acudieron junto a una representación del equipo de dirección de la Fundación Ortega y Gasset, encabezada por su presidente, José Varela Ortega, y formada por Jesús Sánchez Lambás, Josefa García Grande y Mª Noemí Cueto Fernández-Peña.
The German Marshall Fund de los Estados Unidos (GMF) es una institución dedicada a promover una mayor cooperación y entendimiento entre los Estados Unidos y Europa.
GMF apoya a las personas e instituciones que trabajan en cuestiones transatlánticos, mediante la convocatoria de líderes para discutir los problemas más acuciantes, y el examen de las formas en que la cooperación transatlántica puede abordar una gran variedad de problemas de la política mundial. Además, GMF apoya una serie de iniciativas para fortalecer las democracias.
Fundada en 1972, a través de un regalo del parlamento alemán a la ayuda del Plan Marshall, GMF mantiene una fuerte presencia en ambos lados del Atlántico. Además de su sede en Washington D.C., GMF cuenta con siete oficinas en Europa: Berlín, Bratislava, París, Bruselas, Belgrado, Ankara, y Bucarest.
La Fundación José Ortega y Gasset (FJOG) es una institución privada dedicada a la difusión cultural, la formación, el debate y la investigación en el ámbito de las Ciencias Sociales y las Humanidades. Su Majestad el Rey ostenta la Presidencia de Honor de su Patronato.
Inspirada en el espíritu de su titular, así como en el papel que desempeñó en la sociedad de su tiempo, fue constituida en 1978 por Soledad Ortega Spottorno. Desde entonces ha estado presidida sucesivamente por la propia fundadora, Leopoldo Calvo Sotelo, Pere Durán Farell y Antonio Garrigues Walker; en la actualidad es presidente José Varela Ortega.
La Fundación comprende una serie de centros y departamentos que en conjunto llevan a cabo actividades muy variadas. Entre otras, formación de postgrado, enseñanza universitaria para estudiantes extranjeros, investigación aplicada, documentación sobre relaciones internacionales, seminarios y congresos, conferencias, mesas redondas, publicaciones, cursos para profesores de español, exposiciones y asistencia técnica a organismos públicos y privados y a organizaciones multilaterales.