su llegada al Hospital Universitario Vall d'Hebrón, Doña Sofía fue recibida por el delegado del Gobierno en Cataluña, Joan Rangel, la consejera de Salud de la Generalitat de Cataluña, Marina Geli, el presidente de la Fundación Privada de Estudios e Investigación Oncológica (FERO), Leopoldo Rodés, la concejala del distrito d'Horta-Guinardó, Elsa Blanco, y el gerente del Hospital Universitario Vall d'Hebrón, José Luis de Sancho. Seguidamente, la Reina fue saludada por el jefe del Servicio de Oncología Médica y director del Centro de Cáncer de Mama, Josep Baselga, María Ángels Sanahuja -paciente que ha donado cuatro millones de euros para la rehabilitación y equipamiento del Centro-, y la gerente de la Fundación FERO, Silvia Garriga.
Tras ser Su Majestad informada por el Dr. Baselga de las instalaciones y su funcionamiento, comenzó su recorrido, durante el que visitó el Área de Radiología, las salas de mamografías y ecografías, las salas de radiografías de tórax, los despachos y salas de trabajo, el Hospital de Día, los boxes para quimioterapia, la Sala de Investigación, la Sala de Farmacia y la Zona de Consultas.
El Centro de Cáncer de Mama pretende unificar, en un único centro multidisciplinar, a los diferentes servicios hospitalarios implicados en el tratamiento de esta enfermedad: quirúrgicos, médicos, radiodiagnósticos, radioterapia, de investigación y anatomía patológica. Se trata de integrar la organización, el funcionamiento y la gestión de los recursos materiales y humanos necesarios, con el objetivo de conseguir la máxima funcionalidad, eficacia y eficiencia en la utilización de los recursos disponibles y dar a los pacientes la máxima calidad en toda la asistencia.
Ocupa dos plantas del Hospital Maternal Vall d?Hebron, con un total de 2.141,83 metros cuadrados de superficie, que albergan un hospital de día, consultas externas, área de radiología, salas de curas y dependencias de uso común, despachos y sala de espera. Los pacientes de este centro monográfico contarán además con el soporte científico del Instituto de Investigación del Hospital Universitario Vall d?Hebron.
Después de conocer las instalaciones, Doña Sofía se dirigió a una carpa instalada en el exterior. Allí, la Reina fue saludada por los patronos de la Fundación FERO, Fernando Aleu, Josep Esteve, Marisa Falcó de Godó, Marian Puig, Arturo Suqué, Francisca Orozco, Sol Daurella y María Reig. Tras las intervenciones del presidente de la Fundación FERO y de la consejera de Salud de la Generalitat de Cataluña, Su Majestad descubrió una placa conmemorativa.
Un encuentro con los asistentes puso el colofón al acto, siendo la Reina despedida por las mismas personas que la recibieron a su llegada.