u Alteza Real el Príncipe de Asturias recibió en audiencia a los miembros del Comité Ejecutivo de la Federación Española de Sociología. Acudieron al Palacio de La Zarzuela encabezados por el presidente, Emilio Lamo de Espinosa, los vicepresidentes Amaia Alonso, Felipe Centelles, Ignasi Lerma y Marina Subirats; la secretaria ejecutiva, Teresa Montagut; el tesorero, Carlos Gómez Bahillo; y los vocales Xan Bouzada Fernández, Isabel de la Torre, María Teresa Lobo Fernández y Cristóbal Torres Albero.
La Federación Española de Sociología (FES) tiene su origen en la Federación de Asociaciones de Sociología del Estado Español (FASEE), fundada al final de los años 70, por iniciativa de las asociaciones Andaluza, Aragonesa, Castellana, Catalana, Valenciana y Vasca, bajo la dirección de sus dos primeros presidentes, los profesores José Cazorla y Salvador Giner.
Con posterioridad, se fueron creando e incorporando nuevas asociaciones territoriales, así como grupos especializados (de sociología militar, salud, cultura, participación en las organizaciones, tercera edad, medio ambiente, organización y recursos humanos, migraciones, turismo-ocio y deporte, psicología social, tiempo, población, desarrollo, del género, del conocimiento, de la comunicación, sexualidad, prospectiva, comparativa, teoría sociológica, del trabajo, la ciencia y la tecnología, estratificación social, movimientos sociales y acción colectiva, religión, política, la juventud, etc.), y por otra parte Facultades de Sociología (País Vasco, Deusto, Complutense, León XIII, UNED, A Coruña, Autónoma de Barcelona, Granada), Departamentos de Sociología (Alicante, Autónoma de Madird, Castilla-La Mancha, Huelva, Jerez de la Frontera, La Laguna, Málaga, Salamanca, Santiago de Compostela, Valencia, Valladolid, Zaragoza) y Centros de Investigación (Instituto de Estudios Sociales Avanzados Andalucía (CSIC), Análisis Sociológicos, Económicos y Políticos (ASEP), Centro de Investigaciones Sociológicas, FOESSA, F. Juan March, Instituto Ortega y Gasset). Asimismo, hay que añadir los 215 socios individuales con que cuenta en este momento la FES, totalizando cerca de 3.000 sociólogos españoles.
La FES tiene, según sus estatutos, los siguientes objetivos:
- Estimular y canalizar la actuación conjunta de los miembros federados en orden a la prosecución de objetivos comunes.
- Servir de cauce de comunicación, coordinación y ayuda mutua para la actividad de los miembros federados.
- Representar y ser portavoz de los miembros federados en aquellos intereses y funciones que le sean encomendadas o delegadas.
- Promover la relación y colaboración de cuantas personas, entidades y organismos públicos y privados guarden relación con los objetivos perseguidos por los miembros federados.
- Promover las actividades de entidades que tengan como fin el desarrollo de áreas específicas dentro del área de la Sociología.
- Contribuir al correcto desarrollo y solución de los problemas que afecten al estudio, investigación, difusión, docencia y ejercicio de la Sociología.
- Contribuir al desarrollo y promoción de las Asociaciones Territoriales miembros de la FES.
Para consecución de estos fines, la FES organiza actividades públicas -como congresos, simposiums, seminarios, conferencias, exposiciones, publicaciones, etc.-; promueve ante las Administraciones Públicas la participación de sus miembros en las tareas relacionadas con el estudio, investigación, difusión, docencia y ejercicio de la Sociología; interviene en aquellas situaciones que afectan al ejercicio de la Sociología y la actividad de los sociólogos; y asiste y asesora a sus miembros federados, entre otras tareas.