on Felipe y Doña Letizia, que viajaron acompañados por el secretario de Estado de Turismo y Comercio, Pedro Mejía, fueron recibidos a su llegada al Monasterio de Nuestra Señora del Prado por el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, el presidente de las Cortes de Castilla y León, José Manuel Fernández Santiago, el delegado del Gobierno en Castilla y León, Miguel Alejo, el alcalde de Valladolid, Francisco Javier León, y el presidente de la Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León (CECALE), Jesús María Terciado Valls. Seguidamente, Sus Altezas Reales fueron saludados por los consejeros de Economía y Empleo y Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, Tomás Villanueva y María José Salgueiro, respectivamente, los miembros de la Junta Directiva de CECALE, el presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), Jesús Bárcenas, el vicepresidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Carlos Pérez de Bricio, y los galardonados José María Cuevas Salvador, Ángel Panero Flórez, José Elías Fernández Lobato, José Luis Martín Aguado.
Tras acceder Sus Altezas Reales al interior del Monasterio y ocupar su lugar en la mesa presidencial, la relatora, Ana Ruiz, dio la bienvenida a los asistentes y anunció la intervención del presidente de CECALE. A continuación, Don Felipe hizo entrega de la escultura del Premio Cecale de Honor al ex presidente de la CEOE, José María Cuevas Salvador, y los pergaminos e insignias correspondientes a la Distinción de Cecale a sus ex presidentes y, actualmente, presidentes de honor, Ángel Panero Flórez, José Elías Fernández Lobato y José Luis Martín Aguado.
Tras las palabras de José María Cuevas, en nombre de los premiados, y del presidente de la Junta de Castilla y León, pronunció un discurso Su Alteza Real el Príncipe de Asturias, en el que felicitó a CECALE por su labor durante estos veinticinco años.
Don Felipe destacó "la voluntad solidaria con que Castilla y León impulsa, junto a las demás Comunidades Autónomas, el progreso de una España, democrática y moderna; plural y diversa, pero sobre todo, unida en torno a los principios y valores que consagra nuestra Constitución de 1978".
Asimismo, el Príncipe manifestó que "la mayor presencia de España en el Mercado Único europeo y en los mercados emergentes de una economía mundial cada día más interrelacionada, requieren apostar por variables como la calidad, el diseño, la innovación, la tecnología, la marca, los servicios asociados a la venta, la comunicación, en definitiva, por variables intangibles que, cada vez son fuente de mayor valor", subrayando la importancia las iniciativas emprendidas por CECALE, como la cooperación con las Universidades, el proyecto ?IDiPYME?, su impulso a la formación, la prevención de riesgos laborales y la colaboración con operadores económicos, agentes sociales y Administraciones públicas en el diálogo social, "imprescindible en una sociedad participativa, democrática y cohesionada".
Una vez finalizado el acto, los Príncipes de Asturias iniciaron su recorrido por la exposición "Veinticinco años de historia de CECALE", a cuyo término firmaron en el Libro de Honor de la organización. Un encuentro de Sus Altezas Reales con los asistentes en el claustro del Monasterio puso el colofón a la conmemoración del vigésimo quinto aniversario de CECALE, siendo Don Felipe y Doña Letizia despedidos por las mismas personas que les recibieron a su llegada.
La Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León (CECALE) es una organización profesional de carácter empresarial, confederativo e intersectorial, sin ánimo de lucro, constituida para la coordinación, representación, gestión, fomento y defensa de los intereses empresariales en el ámbito de la Comunidad de Castilla y León.
- OBJETIVOS
La Confederación persigue como fines fundamentales:
a) Fomentar y defender el sistema de iniciativa privada y economía de mercado.
b) Promover y defender la unidad y la integración empresarial.
c) Propiciar el desarrollo económico, dentro de la unidad económica de España, como medio de lograr una situación social cada vez más justa.
d) Representar, defender y gestionar los intereses generales y comunes del empresariado en la sociedad ante la Administración, los Organos Autónomos y las Organizaciones Profesionales.