Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
ACTIVIDADES Y AGENDA
  • Escuchar contenido
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin
SS.AA.RR. los Príncipes de Asturias

Acto inaugural de la VIII Conferencia de las Partes de la Convención de Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, organizada por la Convención de Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación

Palacio de Exposiciones y Congresos de Madrid, 03.09.2007
Presidido por Sus Altezas Reales los Príncipes de Asturias
Don Felipe, durante su discurso© Agencia EFE

  • Vista general del Auditorio del Palacio de Exposiciones y Congresos de Madrid durante la intervención del Príncipe de Asturias
    © Agencia EFE 03.09.2007
  • Los Príncipes de Asturias, a su llegada, acompañados por la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona
    © Agencia EFE 03.09.2007
  • Don Felipe, durante su discurso
    © Agencia EFE 03.09.2007
A raíz de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, celebrada en Río de Janeiro en 1992, surgieron tres Convenciones Internacionales: Diversidad Biológica, Cambio Climático y Lucha contra la Desertificación.

La Convención de Lucha contra la Desertificación fue creada en París el 17 de junio de 1994. La Conferencia de las Partes (CP), que es el órgano rector supremo de la Convención, celebró su primer período de sesiones en octubre de 1997 en Roma, el segundo, en diciembre de 1998, en Dakar, el tercero, en noviembre de 1999 en Recife, el cuarto en diciembre de 2000, en Bonn, y el quinto, en octubre de 2001, en Ginebra. A partir de entonces, se acordó que tuvieran una periodicidad bienal, teniendo lugar el sexto en La Habana en 2003 y el séptimo en Nairobi en 2005.

El octavo período de sesiones de la Conferencia de las Partes en la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (COP 8) se celebra en Madrid del 3 al 14 de septiembre en Madrid, y reúne a Delegaciones Nacionales de 191 Estados, así como a representantes de las Agencias de las Naciones Unidas, Organizaciones Internacionales, y expertos procedentes de diversas instituciones y ONG, con el objetivo de debatir sobre medidas que contribuyan a impulsar la lucha contra la desertificación y la posibilidad de diseñar instrumentos financieros para frenar la degradación del suelo.

A su llegada al Palacio de Exposiciones y Congresos, donde tiene lugar la Conferencia, Don Felipe y Doña Letizia fueron recibidos por la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, el Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Kenya y Presidente de la COP7, David Mwiraria, el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, el Secretario Ejecutivo en funciones de la Convención de Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, Gregoire de Kalbermatten, y la secretaria de Estado de Cooperación, Leire Pajín. Segudamente, Sus Altezas Reales fueron saludados por los miembros de los Comités Organizadores Internacional y Nacional, formados por el Portavoz de la Convención de Naciones Unidas para la Desertificación, Rajef Boulharouf, el Jefe de la Oficina de Asistencia a la Convención y a sus Órganos Subsidiarios, Massimo Candelori, el Encargado de Logística, Organización y Documentación, John Stares, el Encargado de Seguridad de Naciones Unidas-Ginebra, Jorge Villanueva, el Encargado de Infraestructura de Tecnología de la Información, Tarun Wadhavan, el Encargado de Finanzas de UNCCD, Frank Meek, el encargado de Prensa, Marcos Montoiro, la subsecretaria de Medio Ambiente, Concepción Toquero, el secretario general de la Agencia Española de Cooperación Internacional, Juan Pablo de Laiglesia, el secretario general para la Prevención de la Contaminación y del Cambio Climático, Arturo Gonzalo Aizpiri, el secretario general de Agricultura y Alimentación, Josep Puxeu, y el director general para la Biodiversidad, José Luis Herranz.

Seguidamente, Sus Altezas Reales accedieron al Auditorio y ocuparon su lugar en la mesa presidencial. El director general para la Biodiversidad, actuando como maestro de ceremonias, abrió la sesión y concedió sucesivamente la palabra al Secretario Ejecutivo en funciones de la Convención de Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, al Presidente de la COP7, al alcalde de Madrid, a la presidenta de la Comunidad de Madrid, a la ministra de Medio Ambiente y a Su Alteza Real el Príncipe de Asturias.

En su intervención, Don Felipe expresó su satisfacción porque España acoja esta Conferencia, y declaró que "como Heredero de la Corona de un país especialmente sensible a las amenazas y a los problemas derivados de la desertificación, he seguido siempre muy de cerca las acciones e iniciativas que a escala internacional se dirigen a proteger debidamente nuestro medio ambiente natural, persiguen por tanto el desarrollo sostenible de nuestros países y sociedades, y buscan con ello luchar contra la pobreza".

El Príncipe afirmó que "la desertificación figura entre los grandes desafíos ambientales a los que se enfrenta la Humanidad", y recordó que "los últimos estudios confirman la correlación entre pobreza y zonas áridas, de forma que los habitantes de las zonas áridas del planeta están mucho más lejos de los índices de desarrollo y bienestar aceptables, y resultan más vulnerables. Nos hallamos, por ello, ante un desafío ético, ante el reto de extender los derechos humanos básicos -entre los que se encuentran los derechos ambientales: el derecho al agua, el derecho a un aire limpio, el derecho a unos alimentos no contaminados, por sólo citar algunos - a todos los habitantes de la Tierra".

Subrayó el Príncipe la "tradición, experiencia y conocimientos" de nuestro país en la lucha contra la desertificación a través de numerosas iniciativas, desde la denominada ?restauración hidrológico-forestal? de la segunda mitad del siglo XIX, y mostró su convencimiento de que, con el trabajo de todos, "podremos avanzar en el camino que nos lleve a prevenir y mitigar la degradación de la tierra y a contribuir a la reducción de la pobreza, arraigada en gran medida en las tierras áridas de nuestro planeta. En definitiva, a avanzar en la consecución de los derechos ambientales de todos los ciudadanos de la Tierra".

Una vez finalizada la ceremonia inaugural, los Príncipes mantuvieron un breve encuentro con los asistentes, a cuyo término fueron despedidos por las mismas personas que les recibieron a su llegada.

  • Escuchar contenido
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin