oña Letizia, fue recibida por el presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, y por la ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, a su llegada al Auditorio del Palacio de Congresos de Zaragoza, donde presidió el acto central de la celebración del Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja en España, bajo el lema “Por Humanidad”.
Tras un breve encuentro de Su Majestad la Reina con voluntarios de la Cruz Roja Española, dio comienzo el acto en el salón de actos con la lectura de un poema por la escritora Amanda Granda, así como la proyección del vídeo "Por humanidad" y de los méritos de las entidades y proyectos distinguidos con las medallas de oro de la Cruz de la Cruz Roja Española, que han recaído en:
- Global System Mobile Asociation - GSMA, recogió la medalla Therèse Jamaa, directora general de GSMA para la Mobile Word Capital de Barcelona.-
- Coordinadora de Centros y Servicios para personas sin hogar de Zaragoza, recogió la medalla Santiago Sánchez, Hermano Mayor de la Hermandad El Refugio.-
- Cruz Roja Mexicana, recogió la medalla su presidente, Fernando Suinaga.-
- Gervasio Sánchez, fotógrafo y periodista enviado especial de Heraldo de Aragón.-
- Ara Malikian, violinista.-
- Inés Enciso, gestora cultural, por su esfuerzo, solidaridad y compromiso con la humanidad.-
Seguidamente, Therèse Jamaa, agradeció las distinciones en nombre de los galardonados e intervino el presidente de Cruz Roja Española, Javier Senent.
Su Majestad la Reina destacó en sus palabras que "...se trata entonces de atender, ayudar, escuchar, solucionar, dar herramientas para salir adelante. Se trata de tender puentes, de compartir, de aliviar sufrimiento, de unirse al otro para caminar juntos. Se trata de sumar y afrontar adversidades desde cada responsabilidad individual y con la mejor actitud. Se trata de ser humanos. Y de eso, saben mucho la Cruz Roja y la Media Luna Roja...".
El acto finalizó con la actuación del violinista Ara Malikian.
Acompañaron a Su Majestad la Reina, la ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo; la delegada del Gobierno en la Comunidad Autónoma de Aragón, Carmen Sánchez; el alcalde de Zaragoza, Pedro Santisteve; de Justicia de Aragón, Ángel Dolado; el presidente de Cruz Roja Española, Javier Senent; autoridades regionales y de asuntos Sociales y de Cruz Roja Española e invitados.
La Cruz Roja y la Media Luna Roja de 190 países conmemoran el 8 de mayo, el aniversario del nacimiento de su fundador, Henry Dunant. Este filántropo y hombre de negocios suizo se encontraba de viaje de trabajo en Argelia cuando decidió viajar a Solferino para encontrarse con Napoleón III. El 24 de junio de 1859, justo a su llegada, comenzó la guerra que enfrentó al ejército austriaco y franco-piamontés. La contienda finalizó con casi 40.000 heridos o muertos.
Henry Dunant organizó a la población civil para ayudar a los combatientes, además de comprar el material necesario y crear hospitales de campaña. Bajo el lema 'Tutti fratelli' (Todos somos hermanos), logró que todos los heridos fueran tratados, sin considerar su bando o condición. Al mes siguiente, Dunant regresó a Suiza para escribir 'Un Souvenir de Solferino', una historia publicada tres años más tarde. Estas ideas lograron la aceptación del Presidente de la Sociedad de Ginebra para el Bienestar Público, quien convocó un pequeño comité para examinar las propuestas del filántropo.
El Comité Internacional de la Cruz Roja fue oficialmente fundado el 17 de febrero de 1863, coincidiendo con la primera reunión de este grupo de expertos. Una año más tarde, doce estados firmaron el Primer Convenio de Ginebra, un documento que pretendía proteger a los militares heridos y al personal sanitario. El uso de los símbolos de la organización, desde este momento, se enmarca dentro del Derecho Internacional Humanitario, y la labor de estos voluntarios debe ser respetada independientemente de las circunstancias.
El Comité Internacional de la Cruz Roja ha logrado en tres ocasiones el Premio Nobel de la Paz, además del Premio Balzan y el Premio Internacional Jaime Brunet. El 13 de junio de 2012, la Cruz Roja también fue galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional.