Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
ACTIVIDADES Y AGENDA
  • Escuchar contenido
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin
S.M. el Rey

Audiencia a la nueva promoción del Cuerpo de Ingenieros Agrónomos del Estado

Palacio de La Zarzuela. Madrid, 22.02.2019Institucional

​Su Majestad el Rey recibió en audiencia a los 44 nuevos Ingenieros Agrónomos del Estado.

Su Majestad el Rey junto a la nueva promoción de Ingenieros Agrónomos del Estado

Su Majestad el Rey junto a la nueva promoción de Ingenieros Agrónomos del Estado

© Casa de S.M. el Rey

  • Su Majestad el Rey junto a la nueva promoción de Ingenieros Agrónomos del Estado
    © Casa de S.M. el Rey

    Su Majestad el Rey junto a la nueva promoción de Ingenieros Agrónomos del Estado

    Palacio de La Zarzuela, 22.02.2019
  • Don Felipe durante el desarrollo de la audiencia
    © Casa de S.M. el Rey

    Don Felipe durante el desarrollo de la audiencia

    Palacio de La Zarzuela, 22.02.2019
E

​l Cuerpo de Ingenieros Agrónomos del Estado es un cuerpo especial de funcionarios de España, perteneciente a la Administración General del Estado. Está particularmente vinculado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y a otras áreas de la Administración en las que tiene un destacado papel, como la Dirección General del Catastro o los Puestos de Inspección Fronteriza (PIF) de Sanidad Vegetal. Tiene también miembros en otros departamentos, en la administración autonómica, en embajadas y en organismos internacionales. Está clasificado dentro del subgrupo A1 de funcionarios y en la actualidad cuenta con unos 300 miembros.

El desarrollo y mantenimiento de un potente sistema agroalimentario con garantía de abastecimiento de calidad y seguridad es la misión más destacada de este Cuerpo, que puede concretarse en diferentes aspectos: la producción y el mercado de la ganadería y la agricultura, el fomento y desarrollo de la industria agroalimentaria, aplicación de medidas de desarrollo rural y de diseño y obra de infraestructuras agrarias, control de plagas y enfermedades en vegetales, la certificación y registro de semillas y plantas de vivero, el registro y la homologación de maquinaria, la autorización y registro de fitosanitarios, las negociaciones y seguimiento de las producciones con organismos modificados genéticamente, negociaciones para el fomento de nuestras exportaciones, el desarrollo de sistemas de calidad diferenciada y agricultura ecológica, el seguimiento de la renta agraria y desarrollo de estadísticas agrarias o la implantación y desarrollo de seguros agrarios, entre muchos otros.

A estas funciones hay que añadir otros casos como la aplicación de las mejoras técnicas para la caracterización del territorio y su identificación a efectos fiscales, la implantación de programas nacionales de innovación tecnológica, basada en los nuevos conocimientos y en los muy diversos campos de apoyo a la actividad agraria y agroindustrial, el desarrollo de medidas en el ámbito de la producción y ordenación de la pesca y del medio ambiente o la presencia en nuestras embajadas en el exterior atendiendo a la evolución de otras agriculturas y al apoyo de nuestras producciones. Todos son ejemplos, entre otros muchos no mencionados, de la necesidad que tiene el propio sistema y la sociedad a la que sirve de contar con estos especialistas en el servicio público. Hay que señalar, finalmente, que la formación técnica y el desarrollo de estas tareas en otros ámbitos permite contar con la presencia de ingenieros agrónomos en ministerios y organismos internacionales, además del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que es el Departamento de adscripción de este Cuerpo. Como ejemplos más destacados, tenemos Ingenieros Agrónomos del Estado en el Ministerio para la Transición Ecológica, en el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, en la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), en el Ministerio de Hacienda, en el Ministerio de Política Territorial y Función Pública y en la Comisión Europea.

  • Escuchar contenido
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin