u Majestad el Rey presidió el concierto con motivo del 175º aniversario de Naturgy, en el que estuvo acompañado por la presidenta del Congreso de los Diputados, Ana Pastor, el presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido; la ministra de Industrias, Comercio y Turismo, María Reyes Maroto; el ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque; el presidente ejecutivo de Naturgy, Francisco Reynés; el presidente de la Fundación “la Caixa”, Isidro Fainé y el director general del Teatro Real, Ignacio García-Belenguer, entre otras autoridades.
Tras los saludos al Consejo de Administración y al Comité de Dirección de Naturgy, la proyección de un video institucional y la intervención del presidente ejecutivo de Naturgy, dio comienzo el concierto.
El concierto fue interpretado por la Orquesta Sinfónica de Madrid, dirigida por Inma Shara, y contó con la participación de los tenores José Bros, Fabio Armiliato y José Pazos. En la primera parte del concierto se interpretó la Sinfonía nº 9 en Mi Menor. Op. 95, I “Adagio-Allegro molto”, II “Largo”, III “Molto vivace” y IV “Allegro con fuoco”. En la segunda parte se interpretó “Granada” de Aguntin Lara, “Memory” e Andrew Lloyd Webber, “Non ti scordar di me” de Ernesto de Curtis, “My Way” de Claude François y Jacques Revaux, “Elenally” de Charles Cahplin y “O sole mio” de Giovanni Caurro y Eduardo di Capua.
En 1843, y bajo el nombre de Sociedad Catalana para el Alumbrado por Gas (SCAG), esta compañía fue de las primeros en llevar la luz a las calles y espacios públicos de Barcelona, ofreciendo así el primer servicio público implantado en la ciudad condal.
El alumbrado por gas ya se había instalado en las principales capitales europeas (la primera, Londres, en 1812. Pocos meses después, la SCAG inició la promoción del nuevo alumbrado también entre los clientes privados.
A partir de 1866, la SCAG saltó del territorio catalán e inició su expansión geográfica por la península al comprar las fábricas de gas de Sant Andreu del Palomar, Sevilla y Ferrol. A finales de siglo, la SCAG entró también en el negocio de la electricidad térmica y, en 1911, en el de la electricidad hidráulica, cuando empezó la construcción de saltos de agua y centrales eléctricas en el Pirineo.
Junto con otros miembros, en 1965, la CGE constituyó Gas Natural, S.A., dedicada a importar gas natural de Libia y Argelia. Paralelamente, la empresa impulsó la construcción de una planta de regasificación en el puerto de Barcelona, una red de comercialización en la zona y trajo a España el primer barco metanero. Todo ello hizo posible que poco después empezaran los usos industriales a gran escala del gas natural como combustible de calidad.