ras la llegada de Su Majestad el Rey a la sede de la Fundación Rafael del Pino, comenzó la reunión de trabajo del Patronato de la Fundación CODESPA. Entre otros temas, se analizó el trabajo de los dos últimos años, haciendo hincapié en la labor del Observatorio Empresarial contra la Pobreza y sus avances. Don Felipe recibió la memoria de resultados de esta iniciativa puesta en marcha en el patronato celebrado en 2015. Asimismo, se presentó el proyecto "Entre TODOS, grupos educativos de ahorro y crédito".
A continuación, ya en el Auditorio de la sede de la Fundación Rafael del Pino, tuvo lugar el acto de entrega de la XIX edición de los Premios CODESPA. Tras la lectura de que reconocen a el maestro de ceremonias dio lectura a los méritos de los finalistas, así como los galardonados de la presente edición de estos premios.
En esta XIX edición los galardonados fueron:
- Categoría "Empresa Solidaria" a INDRA, por “Tecnologías Accesibles (TTAA) de Indra en Latinoamérica”. Este proyecto tiene como objetivo principal reducir la brecha digital de las personas con discapacidad (visual, auditiva, motriz e intelectual) poniendo el foco en aquellas personas en edad laboral que necesitan las tecnologías para comunicarse e incorporarse de forma efectiva al mundo laboral.
- Categoría "Innovación Social de la Empresa" a la empresa colombiana Gente Estratégica Centro de Formación para el Trabajo, que presta servicios educativos para disminuir el índice de fracasos en el momento de la inserción laboral con el proyecto “Programa de diversidad e inclusión laboral Gente estratégica”. Los beneficiarios pertenecen a poblaciones vulnerables y víctimas del conflicto armado.
- Categoría "Pyme Solidaria" a la Fundación Barraquer, perteneciente al Centro de Oftalmología Barraquer, por la iniciativa “Lucha contra la ceguera causada por cataratas en países en vías de desarrollo”. Dando asistencia en países como Senegal, Gabón e India, entre otros, facilita la asistencia oftalmológica a personas con recursos económicos limitados.
- Categoría "Voluntariado Corporativo" a Vodafone España por “Vodafone Instant Network: Red portátil de Telecomunicaciones Móviles para la Ayuda de Emergencias Humanitarias”, que tiene como objetivo es ayudar a las organizaciones humanitarias a desarrollar su labor en situaciones donde las tecnologías son más necesarias que nunca pero no son posibles ya que no hay acceso a satélites o internet.
- Categoría "Periodismo para el Desarrollo" al periodista de COPE Ángel Expósito por el trabajo realizado en “La mañana de COPE desde Malí”. En este reportaje cuenta durante cuatro horas cómo es la vida de misioneros, cooperantes y soldados españoles que trabajan allí en beneficio del pueblo maliense.
Otros proyectos finalistas que optaban a los diferentes premios de esta edición y a los que se les ha otorgado un diploma han sido: IKEA con la iniciativa “Un lugar llamado hogar para las familias refugiadas”; TASA con “Abastecimiento de pescado en la sierra del Perú”; Orange con el proyecto “Solidarios Orange”; IDNA, con “Sistema ABIC Rural”; y los periodistas Nuria Mejías y José Luis Fernández, de TVE, con el reportaje “El drama de los refugiados sirios”.
El acto finalizó con la intervención de Su Majestad el Rey, que destacó que "generar oportunidades de crecimiento económico es una palanca que no puede faltar si el objetivo es que las personas puedan desplegar sus capacidades y generar sus propias soluciones ante la pobreza. La empresa, por su capacidad de generar riqueza, tiene un papel protagonista en esos procesos. Y así lo reconoce la nueva agenda de Naciones Unidas, por primera vez en la historia".
El Rey también recordó que "es este mismo enfoque el que llevó a CODESPA a promover hace varios años el Observatorio Empresarial contra la Pobreza, que es ya una realidad eficaz" y agradeció el compromiso de BBVA, La Caixa, Sener, Endesa y Telefónica en esta iniciativa. Don Felipe puso de relieve que "este año, el Observatorio ha centrado parte de su actividad en una excelente investigación sobre las causas del desempleo juvenil en España; y propone fórmulas para que las empresas puedan actuar con mayor eficacia en la solución este problema que tanto nos afecta. Espero que muchas más empresas se unan a esta iniciativa".
Por último, destacó que las empresas "son cada vez más conscientes de la responsabilidad y el potencial con el que cuentan para colaborar en la solución de problemas sociales. Un claro ejemplo es que, año tras año, aumenta el número de candidaturas para participar en los Premios CODESPA. Quiero felicitar a todas las empresas que han sido galardonadas en esta edición".
Acompañaron a Don Felipe en este acto la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat; el presidente de la Fundación CODESPA, Manuel Herrando; la presidenta de la Fundación Rafael del Pino, María del Pino; así como por los miembros del Patronato de la Fundación Rafael del Pino y por los asistentes a la reunión del Patronato de la Fundación CODESPA.
La Fundación CODESPA es una organización no gubernamental (ONG), no lucrativa que nació hace 30 años con el firme propósito de trabajar en la erradicación de la pobreza y las desigualdades. Su principal actividad es la cooperación internacional al desarrollo, es decir, proporcionar oportunidades a las personas y a las comunidades con menos recursos para que puedan labrarse un futuro mejor. Para ello, crea proyectos de desarrollo económico y social.
Según datos del Banco Mundial existen actualmente 1.200 millones de personas que viven en situación de pobreza extrema, con menos de 1,25 dólares al día. Por ello, la misión de CODESPA es proporcionar oportunidades a las personas para que puedan, a través del trabajo, salir de la pobreza y ser protagonistas de su propio desarrollo y el de sus familias y comunidades. Para ello, apoya la creación de economías incluyentes, que logren un impacto real con cada acción, sin generar dependencia.