Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
ACTIVIDADES Y AGENDA
  • Escuchar contenido
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin
S.M. la Reina Doña Sofía

Ceremonia de canonización de la Beata Madre Teresa de Calcuta

Plaza de San Pedro. Ciudad del Vaticano, 04.09.2016Institucional

Su Majestad la Reina Doña Sofía, que mantuvo una relación muy cercana con la Santa y asistió a su funeral en 1997, presidió la delegación española.

Saludo de Su Majestad la Reina Doña Sofía a Su Santidad el Papa en la Capilla de La Piedad

Saludo de Su Majestad la Reina Doña Sofía a Su Santidad el Papa en la Capilla de La Piedad

© Casa de S.M. el Rey

  • Su Majestad la Reina Doña Sofía, junto a la delegación española, en la Capilla de La Piedad
    © Casa de S.M. el Rey

    Su Majestad la Reina Doña Sofía, junto a la delegación española, en la Capilla de La Piedad

    Ciudad del Vaticano, 04.09.2016
  • Saludo de Su Majestad la Reina Doña Sofía a Su Santidad el Papa en la Capilla de La Piedad
    © Casa de S.M. el Rey

    Saludo de Su Majestad la Reina Doña Sofía a Su Santidad el Papa en la Capilla de La Piedad

    Ciudad del Vaticano, 04.09.2016
  • Doña Sofía conversa con la superiora general de las Misioneras de la Caridad, la hermana María Prema Pierick, en presencia de la presidenta del Congre
    © Casa de S.M. el Rey

    Doña Sofía conversa con la superiora general de las Misioneras de la Caridad, la hermana María Prema Pierick, en presencia de la presidenta del Congreso y el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación en funciones

    Ciudad del Vaticano, 04.09.2016
  • Su Majestad la Reina Doña Sofía, en la Plaza de San Pedro, antes del comienzo de la ceremonia
    © Casa de S.M. el Rey

    Su Majestad la Reina Doña Sofía, en la Plaza de San Pedro, antes del comienzo de la ceremonia

    Ciudad del Vaticano, 04.09.2016
  • Vista de la fachada de la Basílica de San Pedro, con un tapiz con la figura de la Madre Teresa de Calcuta
    © Casa de S.M. el Rey

    Vista de la fachada de la Basílica de San Pedro, con un tapiz con la figura de la Madre Teresa de Calcuta

    Ciudad del Vaticano, 04.09.2016
  • Vista general de la Plaza de San Pedro durante la ceremonia
    © Casa de S.M. el Rey

    Vista general de la Plaza de San Pedro durante la ceremonia

    Ciudad del Vaticano, 04.09.2016
  • Su Santidad el Papa, durante la Misa Solemne de Canonización de la Beata Madre Teresa de Calcuta
    © Casa de S.M. el Rey

    Su Santidad el Papa, durante la Misa Solemne de Canonización de la Beata Madre Teresa de Calcuta

    Ciudad del Vaticano, 04.09.2016
  • Doña Sofía, con un grupo de ciudadanos en el exterior de la Embajada de España
    © Casa de S.M. el Rey

    Doña Sofía, con un grupo de ciudadanos en el exterior de la Embajada de España

    Roma, 04.09.2016
Su Majestad el Rey, mediante el Real Decreto 325/2016, de 26 de agosto, de conformidad con lo establecido en el artículo 63.1 de la Constitución, a propuesta del presidente del Gobierno en la reunión del Consejo de Ministros del 26 de agosto, designó a Su Majestad la Reina Doña Sofía para que representara a España en la ceremonia de canonización de la Beata Madre Teresa de Calcuta, que se celebró el 4 de septiembre en la Plaza de San Pedro de la Ciudad del Vaticano.

Esta ceremonia culmina el proceso iniciado en 1999 por Su Santidad el Papa San Juan Pablo II cuando concedió la dispensa para iniciar los trámites sin esperar a los cinco años de la muerte, según establece la legislación vaticana. El arzobispo de Calcuta, Henry D'Souza, había formulado esta petición a la Congregación para las Causas de los Santos a los pocos días después de la muerte de la fundadora de las Misioneras de la Caridad. La ceremonia de beatificación de la Madre Teresa se celebró en la Plaza de San Pedro el 19 de octubre de 2003, bajo la presidencia de Su Santidad el Papa San Juan Pablo II.

Doña Sofía, que viajó acompañada por la presidenta del Congreso de los Diputados, Ana Pastor, y el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación en funciones, José Manuel García-Margallo, llegó a Roma en la tarde del sábado, 3 de septiembre. Fue recibida en el Aeropuerto de Ciampino por los embajadores de España en la República Italiana y ante la Santa Sede, Francisco Javier Elorza y Eduardo Gutiérrez Sáenz de Buruaga, respectivamente.

El domingo, 4 de septiembre, Su Majestad la Reina Doña Sofía asistió en la Plaza de San Pedro a la Misa Solemne de Canonización de la Beata Madre Teresa de Calcuta, que celebró Su Santidad el Papa. Unos minutos antes de su comienzo, Doña Sofía, junto con el resto de los jefes de delegación asistentes, mantuvo un breve encuentro con el Santo Padre en la Capilla de la Piedad.

Doña Sofía mantuvo muy buena relación con la Madre Teresa, con quien tuvo la posibilidad de estar en distintas ocasiones y a la que admiraba profundamente. Fue ella quien acompañó a la fundadora de las Misioneras de la Caridad de Calcuta en la visita que hizo a España en julio de 1986, y en la que inauguró en Madrid un centro de acogida para ancianos e indigentes. Al año siguiente, la Madre Teresa inauguró junto con Doña Sofía el X Congreso Internacional de la Familia en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Madrid. También Doña Sofía conoció en Calcuta el Kalighat, la casa de los moribundos, y el resto de la obra que desarrollo allí la Madre Teresa.

En octubre de 1995, Doña Sofía recibió en el Palacio de La Zarzuela a religiosas Misioneras de la Caridad de la Madre Teresa de Calcuta. En 1997, pocos días después de asistir al funeral de la Madre Teresa en Calcuta, Su Majestad la Reina Doña Sofía visito la Casa de las Misioneras de la Caridad de Madrid. Cabe señalar también que la Fundación Reina Sofía, presidida por Su Majestad, viene colaborando con la labor que las Misioneras de la Caridad Madre Teresa de Calcuta desempeñan en nuestro país.

La anterior ocasión en que Doña Sofía estuvo en el Vaticano fue en abril de 2014, donde asistió junto con Don Juan Carlos, entonces Reyes de España, a la ceremonia de canonización de Juan XXIII y Juan Pablo II. Esta fue la decimoquinta visita de Doña Sofía a la Santa Sede.

La Madre Teresa de Calcuta

Inés Gonxha Bojaxhiu nació el 26 de agosto de 1910 en Skopje, capital de la actual Macedonia, que formaba parte entonces de Albania. En 1928 ingresó en el Instituto de la Bienaventurada Virgen de María, conocido como Hermanas de Loreto, en Rathfarnham (Irlanda) y un año después marchó a Darjeeling, ya que quería ser misionera en la India. Tras realizar el noviciado en esta comunidad en Calcuta, en 1937 hizo la profesión perpetua, adoptando el nombre de Hermana María Teresa, en honor de Teresa de Lisieux, patrona de los misioneros.

Fue en 1946 cuando tuvo la inspiración que le llevó a fundar la congregación de las Misioneras de la Caridad y dedicarse a trabajar por los más pobres de los pobres. Dos años después, abrió el primer centro de acogida para niños necesitados.

La labor de la Madre Teresa y las Misioneras de la Caridad ha sido reconocida con numerosas distinciones, como el Premio Nobel de la Paz, el Premio Internacional por la Paz "Juan XXIII", el Premio "Pacem in Terris", el "Bharat Ratna" de India, el Premio "Ramón Magsaysay" de Filipinas, la Orden del Mérito del Reino Unido y la Medalla Presidencial de la Libertad y la Medalla de Oro del Congreso de los Estados Unidos de América, entre otras.

Falleció el 5 de septiembre de 1997 en Calcuta. En esa fecha, la congregación contaba con 4.000 hermanas y cerca de 600 centros en 123 países. En su entierro, que tuvo lugar el 13 de septiembre, estuvieron presentes con miles de personas de todas las condiciones, tanto pobres y desheredados como jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo. 

  • Escuchar contenido
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin