Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
ACTIVIDADES Y AGENDA
  • Escuchar contenido
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin
S.M. la Reina

Audiencia a una representación de la Fundación Alia2

Palacio de La Zarzuela. Madrid, 11.09.2014Formación
Su Majestad la Reina recibió en audiencia a una representación de la Fundación Alia2, que trabaja para proteger los derechos de los menores en Internet, fomentando un uso seguro y responsable de la Red.
Fotografía de grupo de Su Majestad la Reina con una representación de la Fundación Alia2

Fotografía de grupo de Su Majestad la Reina con una representación de la Fundación Alia2

© Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos

  • Doña Letizia recibe el saludo del presidente co fundador de la Fundación Alia2, Roberto García-Monzón
    © Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos

    Doña Letizia recibe el saludo del presidente co fundador de la Fundación Alia2, Roberto García-Monzón

    Palacio de La Zarzuela. Madrid, 11.09.2014
  • Fotografía de grupo de Su Majestad la Reina con una representación de la Fundación Alia2
    © Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos

    Fotografía de grupo de Su Majestad la Reina con una representación de la Fundación Alia2

    Palacio de La Zarzuela. Madrid, 11.09.2014
Acudieron al Palacio de La Zarzuela encabezados por el presidente co fundador de la Fundación Alia2, Roberto García-Monzón, el director co fundador, Miguel Comín; la directora institucional, Elena Bragado; delegada de Andalucía, Marta González; los miembros de la Fundación Alia2, Adriana Alba, Juan Antonio Moreno, María Ángeles Gallego, Begoña Requeta y Juan Pablo Lauro y los miembros del Patronato de la Fundación Alia2, María Gamboa, Irene Villa, Gonzalo Abadía, Leopoldo Abadía, Rodrigo Ron, Francisco Tamaral, Fernando Romay y Christian Gálvez.

Según Alia2, ante el problema de desprotección que vive el menor en Internet debido a la ausencia de una  legislación global internacional y a la falta de mejores y más políticas y recursos en este ámbito, es necesaria la actuación conjunta del sector público, privado y de toda la sociedad civil.  Esta fundación sirve de espacio común y punto de encuentro, en el que aunar los esfuerzos e intereses de todas las partes implicadas en la lucha contra esta problemática.

El objetivo de Alia2 es garantizar que se cumplan los derechos de los niños en Internet, mejorando su seguridad en la Red a través de la creación de herramientas tecnológicas y de actividades formativas y educativas de concienciación.

La Fundación trabaja en colaboración con los Gobiernos, instituciones públicas y privadas y con otras organizaciones para informar y educar a la sociedad con el fin de crear una ciudadanía digital concienciada y responsable que ayude a promover políticas adecuadas en este ámbito y crear, así,  un entorno digital seguro para los menores en Internet.

Sus programas incluyen cursos y talleres para padres, educadores y niños que impartimos en colegios y empresas. Con ellos, pretenden que se genere ese movimiento social consciente de la gravedad de la situación  y para ello, desarrollamos e impulsamos además de estas actividades formativas, la creación de otros programas informáticos, conectados con la Policía, que contribuyen a garantizar al menor una navegación segura, como filtros, rastreadores o nuestra línea de denuncia Alerta2.

Estas acciones se refuerzan con programas de voluntariado social y tecnológico. Su red de Ciberalia2 detecta amenazas en Internet, que son enviadas a la Policía Nacional, y supone una  de las tareas claves a la hora de prevenir riesgos derivados de esa situación de desprotección al menor en la red. Asimismo, trabaja con una red de voluntarios informáticos especializados, que colaboran con ellos en el desarrollo de herramientas tecnológicas efectivas para la eliminación de dichas amenazas.

La Fundación Alia2 cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, la Oficina del Defensor del Menor  de la Comunidad de Madrid, el Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil y la Brigada de Investigación Tecnológica del Cuerpo Nacional de Policía.

  • Escuchar contenido
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin

Información relacionada