Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
ACTIVIDADES Y AGENDA
  • Escuchar contenido
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin
S.A.R. la Princesa de Asturias y de Girona

Asistencia a las II Jornadas Internacionales de Educación Emprendedora, "Cómo educar el talento emprendedor desde la escuela"

Caldes de Malavella (Girona), 21.02.2014Formación

La Fundación Príncipe de Girona y la Fundación Trilema organizaron este encuentro, en el que expertos mundiales en educación y centros educativos de España debatieron sobre educación emprendedora y presentaron 70 proyectos de centros de todo el país en una iniciativa pionera.

La Princesa de Asturias y de Girona junto a Mónica Margarit, directora general de la Fundación Príncipe de Girona

La Princesa de Asturias y de Girona junto a Mónica Margarit, directora general de la Fundación Príncipe de Girona

© Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos

  • Su Alteza Real la Princesa de Asturias y de Girona saluda a Carmen Pellicer, Coordinadora del Proyecto "Educar el Talento Emprendedor", de l
    © Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos

    Su Alteza Real la Princesa de Asturias y de Girona saluda a Carmen Pellicer, Coordinadora del Proyecto "Educar el Talento Emprendedor", de la Fundación Príncipe de Girona

    Caldes de Malavella. Girona, 21.02.2014
  • Su Alteza Real la Princesa de Asturias y de Girona saluda a José Antonio Marina, quien presentó la ponencia "El aprendizaje de la creatividad&quo
    © Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos

    Su Alteza Real la Princesa de Asturias y de Girona saluda a José Antonio Marina, quien presentó la ponencia "El aprendizaje de la creatividad"

    Caldes de Malavella. Girona, 21.02.2014
  • Doña Letizia, acompañada por el alcalde del Caldes de Malavella, Salvador Balliu, momentos antes de que dieran comienzo las II Jornadas Internacionale
    © Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos

    Doña Letizia, acompañada por el alcalde del Caldes de Malavella, Salvador Balliu, momentos antes de que dieran comienzo las II Jornadas Internacionales de Educación Emprendedora

    Caldes de Malavella. Girona, 21.02.2014
  • La Princesa de Asturias y de Girona junto a Mónica Margarit, directora general de la Fundación Príncipe de Girona
    © Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos

    La Princesa de Asturias y de Girona junto a Mónica Margarit, directora general de la Fundación Príncipe de Girona

    Caldes de Malavella. Girona, 21.02.2014
  • Vista general de la mesa presidencial de las II Jornadas Internacionales de Educación Emprendedora "Como educar el talento emprendedor desde la e
    © Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos

    Vista general de la mesa presidencial de las II Jornadas Internacionales de Educación Emprendedora "Como educar el talento emprendedor desde la escuela"

    Caldes de Malavella. Girona, 21.02.2014
Su Alteza Real la Princesa de Asturias estuvo acompañada por el alcalde de Caldes de Malavella, Salvador Balliu, y por la directora general de la Fundación Príncipe de Girona, Mónica Margarit, entre otras personalidades.

Tras los saludos protocolarios, Doña Letizia asistió, primero, a la ponencia de José Antonio Marina, de la Universidad de Padres, "El aprendizaje de la creatividad" y, seguidamente, a la que expuso la coordinadora del Proyecto "Educar el Talento Emprendedor" de la Fundación Príncipe de Girona, Carmen Pellicer, bajo el título "Propuestas pedagógicas para las Escuelas Emprendedoras, 1ª parte", en la que estaban integrados los trabajos realizados por distintos colegios, que fueron presentados por sus distintos representantes.

La Fundación Príncipe de Girona y la Fundación Trilema organizó las segundas Jornadas Internacionales de Educación Emprendedora, que se celebran en la localidad gerundense de Caldes de Malavella en el marco del programa "Aprender a Emprender. Cómo educar el talento emprendedor", que inició la Fundación Príncipe de Girona en 2013.

Expertos de referencia en educación a nivel mundial y representantes de centros educativos españoles debatieron sobre educación emprendedora en este encuentro, que organiza la Fundación Príncipe de Girona con la colaboración de la Fundación Trilema. Alison Margaret Peacock, líder en Gran Bretaña en educación y asesora del gobierno de este país; Heidi Neck, experta en emprendimiento corporativo y social en los Estados Unidos; la finlandesa Paula Kyrö; el chileno José Ernesto Amorós y el español José Antonio Marina, fundador de la Universidad de Padres y la primera persona que habló de educación emprendedora en España, son algunas de las personalidades internacionales en el mundo del emprendimiento en el ámbito educativo que participaron.

Asimismo, las jornadas contaron con más de 300 personas de entre los más de 500 directivos de centros escolares, 320 profesores, 12.000 alumnos y 80 centros de todo el país que han participado en el programa "Cómo educar el talento emprendedor", que se ha desarrollado en el último año como iniciativa pionera para definir un nuevo modelo de educación emprendedora con la implicación de centros y profesionales de la educación de todo el país.  El programa se ha desarrollado en 6 ciudades españolas (Barcelona, Madrid, Sevilla, Valencia, Santander y Girona) a partir de las recomendaciones del informe "Aprender a emprender", impulsado por la Fundación Príncipe de Girona.

El informe "Aprender a emprender: cómo educar el talento emprendedor", editado en febrero de 2013 por Grupo Planeta y distribuido a 30.000 centros educativos, está elaborado por Carmen Pellicer, Beatriz Álvarez y Juan Luis Torrejón, bajo la dirección científica de Luisa Alemany (ESADE), José Antonio Marina (Universidad de Padres) y José Manuel Pérez Díaz "Pericles" (ex gerente de Valnalón).

El documento es una herramienta y una guía pionera para profesores y agentes educativos que participan activamente en programas de talento emprendedor durante la educación obligatoria y la formación profesional. Sobre la base de este informe, la Fundación Príncipe de Girona ha desarrollado en el último año el proyecto "Educar el talento emprendedor" de formación de especialistas en educación emprendedora. El proyecto incluye también el asesoramiento y acompañamiento de los proyectos pedagógicos que se han desarrollado en distintos centros educativos de todo el estado.

La intervención de los expertos se complementó con la presentación de los proyectos pedagógicos que se han desarrollado en centros de educación infantil, primaria, secundaria y formación profesional en el último año. En total, la organización ha seleccionado 70 proyectos procedentes de Cantabria, País Vasco, Madrid, Valencia, Andalucía, Castilla y León y Cataluña. De cada uno de estos proyectos se podrá ver un panel informativo donde se informará de las iniciativas que cada centro ha desarrollado para trabajar el emprendimiento con sus alumnos. De los 70 proyectos, se han seleccionado 16, que se presentarán en dos de las ponencias de las jornadas. Los proyectos de los centros compaginan el emprendimiento con ámbitos como el medio ambiente, la ciencia y la tecnología, la integración social, la cultura o la economía, entre otros.

Uno de los principales objetivos de la Fundación Príncipe de Girona es concienciar, fomentar y orientar la educación emprendedora como un aspecto clave para el futuro de los jóvenes. Después de la organización de las primeras jornadas de educación emprendedora, a principios de 2012, la Fundación ha elaborado un mapa de los recursos existentes en España, ha promovido una mayor interrelación y sinergias entre los asistentes y ha elaborado el informe "Aprender a emprender", que recoge las experiencias de éxito realizadas en España y extrae consecuencias pedagógicas y didácticas de la experiencia acumulada para proponer criterios que permitan la elaboración de nuevos programas.

La Fundación Príncipe de Girona se constituyó el 26 de junio de 2009 a iniciativa de la Cámara de Comercio de Girona, la Caixa Girona, la Fundación Gala-Salvador Dalí y "la Caixa", a la que se sumaron más de 60 patronos que la apoyan. Su actuación gira en torno a cuatro grandes líneas: el fomento de la iniciativa emprendedora, el éxito escolar de los más jóvenes, la mejora de la ocupabilidad y el fomento de las vocaciones. En lo referente al fomento de la iniciativa emprendedora, el Fórum IMPULSA ocupa un lugar central y se basa en el convencimiento de que la actitud emprendedora, la creatividad y la innovación son tres factores fundamentales para la generación de oportunidades para los jóvenes. Los Premios Fundación Príncipe de Girona, a su vez, reconocen el talento emprendedor en todas las vertientes del conocimiento.

La Fundación entiende el apoyo a los jóvenes como una manera de potenciar la capacidad de las nuevas generaciones en la construcción de una sociedad mejor y más solidaria, con atención especial a los jóvenes provenientes de entornos más esfavorecidos. En este sentido aspira a convertirse en una plataforma global y un referente del impulso al progreso y el talento a través de proyectos dónde los jóvenes sean los verdaderos protagonistas. Jóvenes de edades diferentes y de ámbitos diversos: empresarial, social, cultural y deportivo y académico y científico.

Por su parte, la Fundación Trilema está comprometida con la investigación y la transformación del mundo de la educación. Cuenta con un equipo de profesionales especializado en formación, innovación y gestión del cambio en instituciones educativas. Su equipo trabaja en más de 800 escuelas e instituciones educativas de España y participa en numerosas iniciativas en países europeos.

  • Escuchar contenido
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin

Vídeo

Asistencia a las II Jornadas Internacionales de Educación Emprendedora, "Cómo educar el talento emprendedor desde la escuela"