su llegada al Parque Ferial Juan Carlos I, Sus Altezas Reales fueron recibidos por el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria; el presidente de la Junta de Andalucia, José Antonio Griñán; el presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero; el presidente de las Illes Balears, José Ramón Bauzá; el secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Sr. Taleb Rifai; la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego; el consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, Enrique Osorio; el delegado del Área de Gobierno, de las Artes, Deportes y Turismo del Ayuntamiento de Madrid, Fernando Villalonga; el presidente de la Confederación Empresarial Independiente de Madrid (CEIM), Arturo Fernández; el presidente de la Junta Rectora de IFEMA, José María Álvarez del Manzano; el presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA, Luis Eduardo Cortés; el presidente del Comité Organizador de FITUR y presidente de IBERIA, Antonio Vázquez, y por el director general de IFEMA, Fermín Lucas.
Ya en el interior del vestíbulo, los Príncipes de Asturias fueron saludados por los ministros de turismo extranjeros asistentes, los consejeros de las Comunidades Autónomas participantes y, por último, por la Junta Rectora de IFEMA. A continuación, Sus Altezas Reales dieron comienzo a su recorrido por la Feria.
FITUR, Feria Internacional de Turismo, celebra su 33ª edición del 30 de enero al 3 de febrero de 2013, y es el punto de encuentro global para los profesionales del turismo y la feria líder para los mercados receptivos y emisores de Iberoamérica.
Un total de 8.979 empresas, en representación de 167 países y regiones y de todas las comunidades autónomas españolas, muestran el mejor perfil de la industria turística internacional, que se da cita en la Feria de Madrid. FITUR se celebra en un momento particularmente propicio para tomar el pulso a una industria que, según datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), contabilizó en 2012 1.000 millones de viajeros en todo el mundo –un 4% más que en 2011- y que generó más de 3.000 millones de dólares en exportaciones. Además, los datos de España han alcanzado en 2012 el tercer mejor registro de su historia, con casi 58 millones de turistas, y una expectativas de crecimiento en llegadas internacionales del 7’4% para el primer trimestre de 2013.
Las cifras de participación de FITUR 2013, que incorpora a un centenar de empresas nuevas, son el mejor exponente del buen momento del turismo a nivel mundial, que continúa revelándose como uno de los principales motores de desarrollo de las naciones. En este sentido, en cuanto a la participación internacional de FITUR 2013 destaca el crecimiento de África, con la incorporación de la República Democrática del Congo, representada a través de la Cámara de Comercio de su capital, el regreso de Libia, y las nuevas representaciones oficiales de Gambia y Mauritania; así como el mantenimiento de la presencia de empresas e instituciones de Iberoamérica, para las que FITUR constituye su principal escaparate comercial. Se trata precisamente de dos de los continentes en los que el turismo registró un mayor crecimiento durante el ejercicio 2012 (hasta agosto), según el Barómetro de la OMT. En concreto, en el caso de África fue del 6% y en el de América, del 4%. También hay que destacar la incorporación de nuevos países, a través de empresas, caso de Arabia Saudí, Irak y Ucrania, y de la nueva representación oficial de Armenia.