su llegada, Su Alteza Real fue recibida por la secretaria de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad, Amparo Valcarce; la directora general del Ente Público Radiotelevisión Española, Carmen Caffarel; el director de Radio Nacional de España, Javier Arenas; el miembro del Patronato de la Fundación "Crecer Jugando" Alejandro Pérez; el vicepresidente de la ONG "Infancia Sin Fronteras", Miguel Ángel Gisbert; y la consejera de Cooperación y Participación de la Generalitat Valenciana, Gema Amor.
Una vez en el interior, Doña Elena fue saludada por la directora general de Colegios Mayores MAE-AECI, Ángels García. Seguidamente, Su Alteza Real se dirigió al Salón de Actos y ocupó su lugar en la mesa presidencial. Tras abrir la sesión, Doña Elena concedió la palabra sucesivamente al director de RNE, al el miembro del Patronato de la Fundación "Crecer Jugando" Alejandro Pérez, al vicepresidente de la ONG "Infancia Sin Fronteras", a la secretaria de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad y a la directora general del Ente Público Radiotelevisión Española.
Antes de levantar la sesión, Su Alteza Real agradeció a las entidades colaboradoras su participación y expresó sus mejores deseos de éxito para esta nueva campaña.
Desde el año 2000, Radio Nacional de España y la Fundación Crecer Jugando organizan la campaña "Un juguete, Una Ilusión", presidida por S.A.R. la Infanta Doña Elena, con el objetivo de enviar juguetes a países en vías de desarrollo y a organizaciones no gubernamentales que trabajan en proyectos de cooperación y atención a la infancia. Esta edición se desarrollará desde el próximo 13 de noviembre hasta el 5 de enero, y se confía en superar las cifras del pasado año y llegar a 400.000 niños.
La campaña recuerda que los niños tienen derecho al juego, al descanso y al esparcimiento, tal y como recoge el artículo 31 de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, y trata de facilitar el acceso de los más pequeños al juguete, entendido desde una doble perspectiva: como instrumento lúdico y además, como complemento de socialización y aprendizaje.
"Un juguete, Una Ilusión" impulsa la labor de cooperación de zonas desfavorecidas de África, America Latina y Oriente Próximo en las que ya se trabaja en diversas áreas, y fomenta el desarrollo de la infancia despertando la ilusión de los más pequeños y recordando que el juguete es un bien básico que divierte, educa, fomenta la creatividad y sobro todo, ayuda a establecer vínculos y relaciones afectivas con otros niños.
En estos siete años, "Un juguete, Una Ilusión" ha entregado cerca de 1.000.000 de juguetes unipersonales y 800 ludotecas, pensadas para un uso amplio y compartido por parte de los niños.
"Un juguete, Una Ilusión" cuenta desde sus inicios con el patrocinio de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de la Generalitat Valenciana y con la colaboración de más de 70 empresas e instituciones.