© Agencia EFE Su Alteza Real la Infanta Doña Cristina durante su intervención
26.09.2006
© Agencia EFE Doña Cristina, junto con el presidente de la Generalitat y la directora general de la ONG Intermón-Oxfam
26.09.2006
Su Alteza Real la Infanta Doña Cristina ha presidido la conmemoración del 50º aniversario de la creación de la ONG Intermón-Oxfam, que ha contado con la asistencia de unas 1.500 personas, y se enmarca enlos actos que la ONG lleva organizando desde mediados de año para conmemorar su fundación en 1956.Su Alteza Real, a su llegada al Auditorio de Barcelona fue recibida por el presidente de la Generalitat de Cataluña, Pasqual Maragall; el delegado del gobierno en Cataluña, Joan Rangel; el alcalde de Barcelona, Jordi Hereu; y la directora general de Intermón-Oxfam, Ariane Arpa.Seguidamente, Doña Cristina se dirigió a la platea del Auditorio, donde ocupó su lugar en la mesa presidencial. Tras abrir la sesión, el actor Imanol Arias, que actuó como relator, dio paso sucesivamente a las intervenciones de la directora general de Intermón-Oxfam, del alcalde de Barcelona, y del presidente de la Generalitat de Cataluña.Una vez finalizadas, Su Alteza Real pronunció unas palabras, en las que destacó el papel de andldquo;sensibilización socialandrdquo; que ejerce la ONG y su lucha para erradicar la pobreza en el mundo, un problema ante el cual andldquo;no podemos permitirnos permanecer impasiblesandrdquo;.A continuación, se interpretó la obra musical andldquo;El Mundoandrdquo; por parte de Oliveira Antonio da Silva al simbi, Albert Romaní al sitar, Ivonne Cañada al didgeridoo, Julia Palao al violonchelo y Leinardo Iza a la flauta andina, representando la diversidad de los cinco continentes.Seguidamente, el relator planteó a diversas personalidades públicas diversas cuestiones sobre Intermón-Oxfam, las bases de una vida digna, cambios para mejorar el mundo, y los derechos de las personas, que se fueron intercalando con vídeos con testimonios diferentes personas sobre Intermón-Oxfam y la interpretación de piezas musicales.Una vez finalizado el acto, Doña Cristina se dirigió al vestíbulo del Auditorio para compartir unos minutos con los invitados, y donde tuvo lugar un cóctel en el que se sirvió un pastel del cocinero Ramón Freixa a base de productos de comercio justo.Creada en Barcelona el 11 de agosto de 1956 por la Compañía de Jesús como secretariado de Misiones y Propaganda, y con el objetivo inicial de ayudar a las entidades de promoción social, cultural y pastoral de los países del Sur en las que trabajan sus miembros, es en la actualidad una Fundación que trabaja para erradicar la pobreza de las poblaciones del Sur y proporcionarles los medios con los que puedan alcanzar su propio desarrollo.En 1982 cambió su nombre por el de Intermón. Se convirtió en una fundación independiente y laica en 1986 y en enero de 1997 se unió a Oxfam Internacional.Tiene como misión contribuir a generar cambios que hagan posible el desarrollo sostenible de los países del Sur y que permitan alcanzar unas estructuras sociales justas en las relaciones entre los pueblos, fomentando una cultura de la solidaridad.Además, desarrolla actividades para aproximar a nuestra sociedad a la realidad del Tercer Mundo, a través de la información y la educación en valores para promover actitudes positivas a favor de un mundo más justo y solidario.En la actualidad, Intermón-Oxfam cuenta con 240.000 socios donantes y cerca de 1.500 voluntarios; tiene abiertos 48 proyectos de ayuda humanitaria y prevención de emergencias y otros 478 proyectos de desarrollo. De ellos, 142 están en África, 323 en América Latina y 13 en Asia.En total, está presente en 53 países de África, Asia y América Latina, donde ha impulsado iniciativas para facilitar el acceso al agua potable y a la tierra que han beneficiado a más de 300.000 personas.Entre los hitos de su historia, la ONG destaca la adhesión de cientos de miles de personas a las campañas de Comercio Justo, Armas bajo Control, la solidaridad por grandes tragedias naturales como el huracán Mitch en 1998, el tsunami que arrasó 12 países ribereños del Indico en 2004 o las movilizaciones por el 0,7.Además, Intermón es líder en el mercado de Comercio Justo en España que cuenta con 160.000 clientes, 40 establecimientos dedicados a esta actividad con previsiones de apertura de entre 6 y 8 tiendas al año.El Patronato de la Fundación Intermón está formado por un mínimo de diez personas y un máximo de quince, designadas por el mismo Patronato y que representan a diversos sectores de la sociedad. Un tercio de los miembros son propuestos por la Compañía de Jesús (como entidad fundadora y que continúa participando activamente).Intermon cuenta con sedes en Barcelona, La Coruña, Bilbao, Madrid, Murcia, Palma, Sevilla, Valencia y Zaragoza y con comités en Alicante-Elche, Andorra, Cáceres, Cádiz-Jerez, Castellón, Córdoba, Cuenca, Donostia, Gandía, Girona, Granada, Guadalajara, Las Palmas, León, Lleida, Logroño, Mahón, Málaga, Oviedo, Pamplona, Salamanca, Santander, Toledo, Valladolid, Vigo, y Vitoria-Gasteiz.IntermÓn Oxfam forma parte del Consejo de Cooperación como representante de las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo (ONGD). Asimismo, es miembro consultivo del Consejo Económico y Social de Naciones Unidas y está integrada en la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), asociación que agrupa a las principales organizaciones europeas de comercio justo. Además fue miembro fundador de EUROSTEP, red a la que pertenecen 23 de las principales ONGD de Europa.En junio de 2000 fue candidata al Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional y en septiembre, al de la Concordia. Durante este año, Intermón-Oxfam ha puesto en marcha dos iniciativas pioneras en España: Convertir la deuda del Gobierno de Mozambique con el Gobierno español en inversión educativa e impulsar el primer fondo ético de inversión.En agosto de 2006, cuando se cumplieron los 50 años de su creación, Intermón-Oxfam contaba ya a sus espaldas con cerca de 6.500 proyectos de cooperación centrados fundamentalmente en el desarrollo rural, la educación primaria, la ayuda en las emergencias, así como la promoción del Comercio Justo.