us Majestades los Reyes han inaugurado la muestra "Picasso. Tradición y vanguardia", que se distribuye entre el Museo del Prado y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. A su llegada al Prado, Don Juan Carlos y Doña Sofía fueron recibidos por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y su esposa, Sonsoles Espinosa; el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves; el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón; el subsecretario de Cultura, Antonio Hidalgo; los presidentes de los Patronatos del Museo del Prado y del Centro de Arte Reina Sofía, Rodrigo Uría y José Manuel Urgoiti. Seguidamente, los Reyes fueron saludados por los directores de ambas pinacotecas, Miguel Zugaza y Ana Martínez de Aguilar.
Tras acceder al interior del Museo, Sus Majestades se trasladaron a la sala 49, donde fueron saludados por el presidente de la Sociedad Estatal para las Conmemoraciones Culturales, José García Velasco; el presidente de la Asociación de Amigos del Museo del Prado, Carlos Zurita, Duque de Soria; el presidente de la Asociación de Amigos del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, José Joaquín de Ysasi-Ysasmendi; el presidente de la Fundación Winterthur, Don Jaime de Marichalar; y los miembros de los Patronatos de ambos Museos.
Don Juan Carlos y Doña Sofía iniciaron su recorrido por la parte de la exposición del Museo del Prado en la Rotonda de Goya Alta, situada en la primera planta. En la sala 24 fueron saludados por los comisarios de la muestra, Carmen Jiménez y Francisco Calvo Serraller, y por los miembros del Comité de Honor, mientras que en la sala 27 recibieron el saludo de los prestadores de las obras que se exponen. Una vez terminada la visita al Museo del Prado, fueron despedidos en la Puerta de Murillo, para trasladarse al Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
A su llegada, fueron recibidos por el presidente del Patronato, la directora y el presidente de la Asociación de Amigos del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Sus Majestades iniciaron su recorrido por la torre 1, acompañados por los comisarios de la muestra. A su término, tuvo lugar un almuerzo, con lo que concluyó el acto.
A través de la muestra "Picasso. Tradición y vanguardia", los dos museos nacionales rinden homenaje a Picasso, conmemorando el 125 aniversario del nacimiento del pintor y los 25 años de la llegada del Guernica a España.
La exposición, que ha sido organizada por la Sociedad Estatal para las Conmemoraciones Culturales (SECC) y el Ministerio de Cultura, y patrocinada por la Fundación Winterthur, ha presentado más de un centenar de obras del artista.
Todas las etapas del pintor están representadas, permitiendo recorrer los hitos más importantes de su producción: desde los períodos azul y rosa, el cubismo, la recuperación del orden clásico en los años 20, su relación con el movimiento surrealista, los difíciles años entre la Guerra Civil española y la II Guerra Mundial, hasta las fértiles últimas décadas de su producción. Una completa retrospectiva que, a tenor de la importancia de las obras reunidas, iguala en significación a las más importantes retrospectivas consagradas en las últimas décadas a Picasso. La exposición ha sido comisariada por Carmen Giménez y Francisco Calvo Serraller.
Entre las obras más destacadas que se exponen en el Museo del Prado están "La Vida" (1903) del Cleveland Museum of Art, "El niño con el caballo" (1906) del Museum of Modern Art de Nueva York; "Panes y frutero con frutas sobre una mesa" (1908-1909), "El aficionado" (1912) del Kunstmuseum de Basilea, "Autorretrato con paleta" (1906), "Tres músicos" (1921) del Philadelphia Museum of Art, "La flauta de Pan" (1923) del Musée Picasso de París; "La alborada" (1942) del Centre Georges Pompidou de París y "Las Meninas" (1957) del Museu Picasso de Barcelona, entre otras.
Por su parte, el Museo Reina Sofía alberga, entre sus pinturas más destacables, "El Osario" (1945) del Museum of Modern Art de Nueva York, "Masacre en Corea" (1951) del Musée Picasso de París y "Guernica" (1937), además de exponer obras de otros pintores, como la "Ejecución de Maximiliano" (1868-1869) de Edouard Manet, del Städtische Kunsthalle de Mannheim, y "Los fusilamientos del 3 de mayo" (1814) de Francisco de Goya, del Museo del Prado.
La exposición permanecerá abierta al público desde el 6 de junio al 3 de septiembre.