Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
ACTIVIDADES Y AGENDA
  • Escuchar contenido
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin
SS.AA.RR. los Príncipes de Asturias

Presentación de Su Alteza Real la Infanta Doña Leonor a Nuestra Señora la Virgen de Atocha

Madrid (Basílica de Nuestra Señora de Atocha), 07.06.2006
Sus Altezas Reales los Príncipes de Asturias dieron continuidad a esta tradición de la Familia Real
Interior de la Basílica de Atocha

Interior de la Basílica de Atocha

© Agencia EFE

  • Don Felipe presenta a su hija a la Virgen de Atocha
    © Agencia EFE

    Don Felipe presenta a su hija a la Virgen de Atocha

    07.06.2006
  • Don Felipe y Doña Letizia  con su primogénita, en la Basílica de Nuestra Señora de Atocha
    © Agencia EFE

    Don Felipe y Doña Letizia con su primogénita, en la Basílica de Nuestra Señora de Atocha

    07.06.2006
  • Los Príncipes de Asturias con su hija, la infanta Leonor, en la Basílica de Nuestra Señora de Atocha,
    © Agencia EFE

    Los Príncipes de Asturias con su hija, la infanta Leonor, en la Basílica de Nuestra Señora de Atocha,

    07.06.2006
  • Interior de la Basílica de Atocha
    © Agencia EFE

    Interior de la Basílica de Atocha

    07.06.2006
  • Imagen de la Virgen
    © Patrimonio Nacional

    Imagen de la Virgen

    07.06.2006
  • Los Príncipes y su hija a infanta Leonor, con el cardenal arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela
    © Agencia EFE

    Los Príncipes y su hija a infanta Leonor, con el cardenal arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela

    07.06.2006
A la entrada de la Real Basílica de Nuestra Señora de Atocha fueron recibidos por el cardenal arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela; el prior de la provincia Dominicana de España, Fray Manuel Santos; y el prior del Convento de los Dominicos de Atocha, Fray José Martín Rojo.Posteriormente accedieron al interior de la Basílica para presentar a su hija a Nuestra Señora de la Virgen de Atocha, con lo que cumplieron de esta forma con una antigua tradición de la Familia Real española. Tanto Don Felipe como sus hermanas las Infantas Doña Elena y Doña Cristina fueron presentados ante la Virgen de Atocha al poco tiempo de su nacimiento.El cardenal arzobispo de Madrid celebró el breve oficio religioso del Acto de presentación, que consistió en:

Los Príncipes y su hija estuvieron acompañados por numerosos ciudadanos, tanto en el exterior de la Basílica, como en el interior durante el acto religioso.Tras el acto de ofrenda, los Príncipes de Asturias fueron despedidos por las mismas personas que fueron recibidos a su llegada.

 

Breves apuntes sobre la Basílica de Nuestra Señora de Atocha

Como advocación, la de Virgen de Atocha es poco usual en España, donde tan diversos son los nombres marianos. Sin embargo, en Madrid tiene basílica como patrona, no declarada, de la Corte. No es exacto que sea copatrona de Madrid.Felipe III instituye en 1602 la basílica y demás establecimientos situados en torno a ella como Patronato Real, encomendado desde entonces a la Orden de Predicadores con el fin de oficiar sufragios por el Rey y atender funciones sociales (colegio). Se reservó, además, el derecho a enterrarse en este templo (la construcción del Panteón de Reyes del Monasterio de El Escorial estaba detenida entonces por problemas técnicos). Por esta razón, las cargas y derechos de Patronato corresponden a Patrimonio Nacional (Ley 23/1982).Devoción regiaIsabel II fue reina apegada a cuanto la identificase con el pueblo de Madrid, y a partir de su mayoría de edad (1843), añadió nuevas devociones a la Virgen de Atocha, como acudir los sábados al rezo de la Salve cuando la Corte estaba en Madrid (noviembre-marzo), ypresentar a los Infantes pocos días después de nacer.

Pese a esta devoción, la reina casó en la capilla del Palacio Real (1846). Sin embargo, Alfonso XII encontraría en Atocha el espacio para invitados que demandaban las nuevas costumbres sociales, y del que carecía la Real Capilla.Fases de la basílicaLa historia del santuario de Nuestra Señora de Atocha (basílica tras el Concordato de 1851) no está bien documentada y las noticias anteriores a la institución del Real Patronato son confusas y fragmentarias.Respecto al edificio, pueden distinguirse los siguientes pasos:

Acontecimientos destacables

La imagenLa imagen de la Virgen de Atocha es de bulto redondo; tallada en madera y policromada. Mide 79 cms de alto. Está en actitud sedente, sobre trono sencillo. Ostenta diadema simple en la cabeza. Sujeta al Niño con la mano izquierda; la derecha sostiene una manzana como signo de la Redención. Datada entre 1390 y 1420.Se venera en su camarín, en estado original, sin manto, corona ni condecoraciones (Insigne Orden del Toisón y Real y Distinguida Orden de Carlos III), signos y símbolos reservados para ocasiones solemnes.

  • Escuchar contenido
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin