Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
ACTIVIDADES Y AGENDA
  • Escuchar contenido
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin
S.A.R. el Príncipe de Asturias

Audiencia al Sr. Mel Martínez, Senador de los Estados Unidos de América, y Presidente del U.S.-Spain Council

Madrid (Palacio de La Zarzuela), 21.02.2006
Su Alteza Real el Príncipe de Asturias le recibió en el Palacio de La Zarzuela
El Príncipe de Asturias saluda al Senador de Florida y Presidente del Consejo EE.UU.-España, Mel Martínez, en presencia del Embajador de los EE.UU. en

El Príncipe de Asturias saluda al Senador de Florida y Presidente del Consejo EE.UU.-España, Mel Martínez, en presencia del Embajador de los EE.UU. en España, Eduardo Aguirre

© Agencia EFE

  • El Príncipe de Asturias saluda al Senador de Florida y Presidente del Consejo EE.UU.-España, Mel Martínez, en presencia del Embajador de los EE.UU. en
    © Agencia EFE

    El Príncipe de Asturias saluda al Senador de Florida y Presidente del Consejo EE.UU.-España, Mel Martínez, en presencia del Embajador de los EE.UU. en España, Eduardo Aguirre

    21.02.2006
S

u Alteza Real el Príncipe de Asturias recibió en el Palacio de la Zarzuela al Senador por Florida y Presidente del Consejo EE.UU.-España, Mel Martínez. En esta audiencia se trataron diversos temas relacionados con el Consejo y de las relaciones entre España y Estados Unidos, así como de Iberoamérica.

En 1997 se creó el Consejo España-Estados Unidos, bajo forma de entidad sin ánimo de lucro, con los siguientes objetivos: Impulsar la cooperación entre España y EEUU en los terrenos económico, comercial, empresarial, científico y cultural; mejorar el reconocimiento recíproco y las respectivas imágenes de EEUU en España y de España en EEUU; proponer a los Gobiernos acciones tendentes al desarrollo de las relaciones entre ambos países; y fomentar la relación con la comunidad norteamericana de origen hispano.

Paralelamente, en Estados Unidos se creó el U.S.-Spain Council, con los mismos propósitos y fines, por lo que el 29 de abril de 1997 se firmó en la Universidad de Georgetown un protocolo vinculando a las dos instituciones para operar como una sola entidad para la mejor realización de los objetivos compartidos.

  • Escuchar contenido
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin