Don Felipe recibió en audiencia a la Junta Delegada de Gobierno de la Fundación Independiente, que con sus 30 años de antigüedad, es la Institución más antigua de pensamiento de la sociedad civil española.
Acudieron al Palacio de la Zarzuela el presidente, Aldo Olcese Santonja; los vicepresidentes Baldomero Falcones Jaquotot, Lourdes Centeno Huerta y Juan Gonzalo Ospina Serrano; el secretario general, Alfredo Dagnino Guerra; el vicesecretario general, Santiago Thomás de Carranza y Méndez de Vigo; el tesorero, Francisco Cal Pardo; y los vocales Ignacio Buqueras y Bach, Ana Bujaldón Solana, José Vicente Cebrián Echarri, José Luis Fernández Santillana, Carlos García-Mauriño, Miguel de Haro Serrano, Álvaro Marañón y Bertrán de Lis, José Masip Marzá y Antonio Miranda Miret.
La Fundación Independiente ha dedicado sus 30 años de vida al análisis, debate y propuesta de soluciones sobre las grandes cuestiones de interés general de cada momento: la familia; la educación; la vertebración de la sociedad civil; los mayores y su problemática en una sociedad cada vez más envejecida; la conciliación de la vida personal, laboral y familiar y los horarios racionales; emprendimiento social y juvenil; la mujer; la ciencia y la tecnología; la defensa y promoción del idioma español en el contexto internacional; recientemente, de la reforma constitucional y de la ley electoral; y próximamente se va a ocupar de los “millenials”, la nueva generación joven desfavorecida.
Muchas han sido las iniciativas y acciones promovidas por la Fundación durante estas tres décadas, referidas al análisis, el debate y las propuestas de solución sobre cuestiones que conciernen al interés general de la nación y al bien común de la sociedad española.
La acción sobre estas grandes cuestiones se ha desarrollado sobre tres ejes de actuación para incidir de manera eficaz en la sociedad y contribuir realmente a la mejora del país:
-Análisis y debate mediante la organización de más de ciento cincuenta seminarios y encuentros de alto nivel profesional y académico tales como la Conferencia Mundial sobre la Sociedad Civil; las Mesas Redondas Cívicas sobre Jóvenes y Sociedad; la Jornada Nacional de la Mujer; las Jornadas Nacionales de la Educación; as Jornadas sobre Vertebración de la Sociedad Española; los Encuentros de la Sociedad Civil; o las Jornadas sobre el Idioma Español, entre otras.
-Más de cien publicaciones de alta calidad y máxima difusión en España y a nivel internacional, incluidos los treinta y nueve Cuadernos de Sociedad; los Manifiestos de gran impacto tales como el de Salamanca sobre Educación, el Pacto Social por la Ciencia y la Tecnología, el Homenaje a la Constitución Española o el de Madrid sobre el idioma español presentado en el Congreso de los Diputados de España; así como los libros homenajes a los Españoles Universales, entre otros.
-Creación de las instituciones y organizaciones de la sociedad civil que han dado continuidad y han puesto en marcha las estrategias y propuestas promovidas y acordadas en los seminarios y sus publicaciones, verdaderos semilleros de ideas e iniciativas de y para la sociedad civil. Así se crearon CEOMA-Confederación Española de Organizaciones de Mayores; ARHOE-Asociación para Racionalizar los Horarios Españoles y su Comisión Nacional; o la Comisión Nacional para el Homenaje Universal al Idioma Español, entre otras. Este año nos proponemos lanzar la Comisión Nacional de la Sociedad Civil que integre a todas las instituciones de sociedad civil en torno a un proyecto común de nueva sociedad civil.