Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Actividades y Agenda
  • Escuchar contenido
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin
SS. MM. los Reyes

Viaje de Estado al Gran Ducado de Luxemburgo

Luxemburgo, 16.04.2007 / 18.04.2007
Segunda Visita de Estado de Sus Majestades los Reyes, tras la celebrada en 1980
Sus Majestades los Reyes se despiden en el aeropuerto de Barajas momentos antes de partir hacia Luxemburgo© Agencia EFE

  • Sus Majestades y Sus Altezas Reales, con el Ministro Schiltz y el Presidente del Consejo de Administración y el Presidente de S.E.S.
    © Agencia EFE 16.04.2007
  • Su Majestad el Rey, durante sus palabras en la Cena de Gala
    © Agencia EFE 16.04.2007
  • Don Juan Carlos y el Gran Duque Enrique pasan revista a la Guardia de Honor
    © Agencia EFE 16.04.2007
  • Sus Altezas Reales los Grandes Duques despiden a Sus Majestades los Reyes
    © Agencia EFE 16.04.2007
  • Visita a planta Belval del grupo Arcelor Mittal
    © Agencia EFE 16.04.2007
  • Su Majestad el Rey y el Primer Ministro de Luxemburgo, momentos antes de la audiencia celebrada en el Palacio Gran Ducal
    © Agencia EFE 16.04.2007
  • La Reina y la Gran Duquesa, acompañadas por la Directora del Museo, durante su visita a la exposición dedicada a Michel Majerus
    © Agencia EFE 16.04.2007
  • Recibimiento oficial en el Aeropuerto de Barajas
    © Agencia EFE 16.04.2007
  • Los Reyes y los Grandes Duques de Luxemburgo, con los miembros del  Cuarteto Casals
    © Agencia EFE 16.04.2007
  • Don Juan Carlos y el Primer Ministro de Luxemburgo brindan durante el almuerzo ofrecido a Sus Majestades los Reyes
    © Agencia EFE 16.04.2007
  • Sus Majestades los Reyes se despiden en el aeropuerto de Barajas momentos antes de partir hacia Luxemburgo
    © Agencia EFE 16.04.2007
  • Don Juan Carlos y Doña Sofía, con los Grandes Duques Enrique y María Teresa, en el Palacio Gran Ducal, tras la ceremonia de bienvenida
    © Agencia EFE 16.04.2007
  • Sus Majestades los Reyes, durante la Recepción a la colectividad española
    © Agencia EFE 16.04.2007
  • Don Juan Carlos firma en el Libro de Honor del Ayuntamiento, en presencia de Doña Sofía y el Alcalde de Luxemburgo
    © Agencia EFE 16.04.2007
  • Sus Majestades, durante la ofrenda floral en el Monumento Nacional de la Solidaridad Luxemburguesa
    © Agencia EFE 16.04.2007
  • Sus Majestades los Reyes y los Grandes Duques de Luxemburgo, durante su visita al Museo de Historia del Arte
    © Agencia EFE 16.04.2007
  • Los Reyes y los Grandes Duques, antes de la Cena de Gala celebrada en el Palacio Gran Ducal
    © Agencia EFE 16.04.2007
Don Juan Carlos y Doña Sofía fueron despedidos en el Pabellón de Estado de la T-4 del Aeropuerto de Barajas por el presidente del Senado, Javier Rojo, la ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, la delegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Soledad Mestre, y el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón. Después de los correspondientes Honores, Sus Majestades partieron rumbo a Luxemburgo.

A su llegada, los Reyes fueron recibidos por el Viceprimer Ministro, Ministro de Asuntos Exteriores y de Inmigración de Luxemburgo, Jean Asselborn, el Mariscal de la Corte, Henri Ahlborn, el Embajador de Luxemburgo en España, Jean-Paul Senninger, y el embajador de España en Luxemburgo, Julio Núñez Montesinos, entre otras autoridades.

Sus Majestades se trasladaron al Palacio Gran Ducal, donde se celebró la ceremonia de bienvenida oficial por parte de Sus Altezas Reales los Grandes Duques de Luxemburgo. Después de las salvas de ordenanza, Don Juan Carlos y el Gran Duque pasaron revista a la Guardia de Honor y se interpretaron los Himnos Nacionales de ambos países. Tras los saludos entre ambas delegaciones, Sus Majestades se dirigieron al Salón de Fiestas para reunirse con los Grandes Duques. A continuación, compartieron un almuerzo en el Salón de Reyes.

Las actividades de la tarde comenzaron con un homenaje en el Monumento Nacional de la Solidaridad Luxemburguesa. Sus Majestades fueron recibidos por el Primer Ministro, Ministro de Estado y Ministro de Finanzas, Jean-Claude Juncker, el Ministro de Cooperación y Acciones Humanitarias, Ministro de Comunicaciones y Ministro de Defensa, Jean-Louis Schiltz, y el Jefe del Estado Mayor del Ejército del Gran Ducado, el Coronel Nico Ries. Los Reyes se acercaron a la Llama del Recuerdo, que preside el monumento, y Don Juan Carlos acompañó la ofrenda floral. Tras el toque de oración, el Rey tomó un sable de un oficial y situó su punta sobre la base de la llama, ceremonia que dio paso a un minuto de silencio.

El Primer Ministro luxemburgués acompañó a Sus Majestades al interior del monumento, y conocieron los pormenores de su construcción y significado, por parte del Director del Centro de Investigación y Documentación de la Resistencia, el profesor Paul Dostert. A la salida, Don Juan Carlos y Doña Sofía tuvieron oportunidad de saludar a varios representantes de asociaciones patrióticas.

Don Juan Carlos y Doña Sofía, acompañados por los Grandes Duques, se dirigieron a continuación el Ayuntamiento. A su llegada, fueron recibidos por el Alcalde, Paul Helminger, y fueron saludados por el Consejo Rector municipal y los miembros de la Corporación. En el Salón de Sesiones, Sus Majestades y Sus Altezas Reales recibieron la bienvenida del Alcalde, que fue correspondida por Don Juan Carlos.

Su Majestad agradeció la afectuosa acogida y puso de relieve que "Luxemburgo simboliza la pujanza y el dinamismo de los grandes valores europeos, en una fructífera amalgama de tradición y modernidad", "por su historia y su geografía, por su vitalidad y por su capacidad de renovación", destacando los edificios de las Instituciones Europeas, la "Filarmonía" o el ?Museo de Arte Contemporáneo Gran Duque Jean?.

El Rey recordó, asimismo, la celebración de Capitalidad Europea de la Cultura, que ostentan Luxemburgo y la Gran Región, y la exposición dedicada a Pierre-Ernest de Mansfeld, en cuya organización han participado el Patrimonio Nacional de España y el Museo del Prado. Concluyó Su Majestad "haciendo votos para que nuestros conciudadanos sigan estrechando sus vínculos de amistad y afecto, sobre la sólida base de los principios y valores que, felizmente, compartimos".

Seguidamente, tuvo lugar una recepción ofrecida por el Alcalde en honor de Don Juan Carlos y Doña Sofía.

De regreso al Palacio Gran Ducal, Su Majestad el Rey recibió en audiencia al Presidente de la Cámara de Diputados, Lucien Weiler, al Primer Ministro del Gran Ducado de Luxemburgo, Jean-Claude Juncker, y al Viceprimer Ministro, Ministro de Asuntos Exteriores y de Inmigración, Jean Asselborn.

Paralelamente, Doña Sofía visitó, acompañada por la Gran Duquesa María Teresa, la exposición del artista contemporáneo luxemburgués Michel Majerus, fallecido en 2002, en el Museo de Arte Contemporáneo "Gran Duque Jean". El edificio que aloja la pinacoteca es obra del arquitecto chino Ieoh Ming Pei, autor, entre otras edificaciones, de la Biblioteca J. F. Kennedy de Boston, el Centro de Convenciones Jacob K. Javits de Nueva York y las Gateway Towers de Singapur.

La Reina y la Gran Duquesa fueron recibidas a su llegada por la Secretaria de Estado de Cultura, Enseñanaza Superior e Investigación, Octavie Modert, y la Directora del Museo, Marie-Claude Beaud. Después de contemplar la colección permanente de la pinacoteca y la muestra dedicada a Majerus, Su Majestad y Su Alteza Real regresaron al Palacio Gran Ducal.

Las actividades de la primera jornada finalizaron con una Cena de Gala ofrecida por Sus Altezas Reales los Grandes Duques en honor de Sus Majestades los Reyes.

Don Juan Carlos correspondió a las palabras del Gran Duque Enrique con un discurso, en el que manifestó que "Luxemburgo ha llegado a ser un modelo de buen hacer político y diplomático en el ámbito europeo, un socio relevante para España, con el que coincidimos en muchos planteamientos en materia institucional y sobre políticas comunes de la Unión Europea", y subrayó la cooperación y coincidencia de posiciones entre ambos países poniendo como ejemplo "la iniciativa conjunta de los Gobiernos de Luxemburgo y de España en defensa de la sustancia y de los equilibrios que recoge el Tratado Constitucional, y en apoyo de una solución de consenso y de mayor voluntad de integración".

Su Majestad expresó su convencimiento de que, con independencia de la solución final que pueda alcanzarse, "hemos de apostar firmemente por la continuidad y mejora del proyecto europeo", manifestando que "hoy, más que nunca, hemos de afirmar que el mejor futuro para los europeos está en una Europa integrada, capaz de afrontar los retos cuya solución tiene que ser necesariamente europea".

Asimismo, el Rey puso de relieve la coincidencia entre ambas naciones al destacar la importancia de la diplomacia multilateral en el mundo actual, "un papel que resulta fundamental, tanto para afrontar aquellas amenazas que tienen un carácter global y que, como el terrorismo, afectan a la vida diaria de nuestros ciudadanos, como para acometer las tareas inexcusables de la lucha contra la pobreza o la prevención del cambio climático".

El martes, 17 de abril, Sus Majestades los Reyes visitaron, en compañía de Sus Altezas Reales los Grandes Duques, la sede de la Société Européenne des Satellites, ubicada en Betzdorf. A su llegada, fueron recibidos por el Ministro de Cooperación y Acciones Humanitarias, de Comunicaciones y de Defensa, Jean-Louis Schiltz, el Presidente del Consejo de Administración de S.E.S., René Steichen, el Presidente y CEO de S.E.S., Romain Bausch, el Presidente y CEO de S.E.S. ASTRA, Ferdinand Kayser, el Vicepresidente de S.E.S., Jean-Paul Hoffmann, la Alcaldesa de Betzdorf, Marie Josée Franck, y el miembro del Consejo de Administración de S.E.S. Luis Sánchez Merlo.

Los Reyes y los Grandes Duques accedieron a la sala de reuniones, donde recibieron la bienvenida del Presidente del Consejo de Administración y atendieron a una presentación sobre la compañía por parte del Sr. Bausch. Seguidamente, iniciaron un recorrido por las instalaciones, visitando el Centro de Operaciones de Satélites (COC) y la Red de Televisión Digital de ASTRA (DINO). Antes de despedirse, Don Juan Carlos y Doña Sofía tuvieron oportunidad de saludar a la quincena de españoles que trabajan en S.E.S.

S.E.S. es el operador de satélites líder mundial con una flota de 36 satélites. Es propietario de tres operadores de satélites líderes en su mercado: SES ASTRA en Europa, SES AMERICOM en Estados Unidos y SES NEWS SKIES, que proporciona conectividad y cobertura globales. La compañía cuenta además con participaciones estratégicas en SES Sirius en Europa, Ciel en Canadá y Quetzsat en México. SES provee soluciones de comunicación satelital a través de su flota de 36 satélites en 25 posiciones orbitales en todo el mundo. En su centro de control del Sistema de Satélites ASTRA se realiza la distribución de una amplia gama de servicios audiovisuales y multimedia en Europa.

Posteriormente, Sus Majestades y Sus Altezas Reales regresaron a la capital para inaugurar en el Museo Nacional de la Historia y del Arte de Luxemburgo la exposición "Un Príncipe del Renacimiento, Pierre-Ernest de Mansfeld 1517-1604". A su llegada, fueron recibidos por la Secretaria de Estado de Cultura, Enseñanza Superior e Investigación, Octavie Modert, el Director del Museo, Michel Polfer, y el Conservador del Museo y Comisario de la exposición, Jean Luc Mousset.

Pierre-Ernest de Mansfeld fue Gobernador de Luxemburgo bajo los reinados de Carlos V y Felipe II, sirvió en los Países Bajos durante más de 60 años y fue Caballero del Toisón de Oro. Gran amante del arte, legó su colección de pinturas y esculturas al Rey de España.

Tras acceder al Salón Joseph Kutter, los Reyes y los Grandes Duques atendieron a las intervenciones del Sr. Polfer y la Sra. Modert, para seguidamente iniciar su recorrido por la exposición.

A continuación, Sus Majestades y Sus Altezas Reales se trasladaron al Castillo de Bourlingster, donde el Gobierno del Gran Ducado ofreció un almuerzo en su honor.

Don Juan Carlos dirigió unas palabras, en las que destacó que desde la concertación y el entendimiento se puede afrontar con éxito el logro de la paz y la seguridad internacionales, además de la promoción de la democracia, la lucha contra la pobreza y la desigualdad.

Asimismo, Su Majestad subrayó la necesidad de explorar nuevas vías para estrechar lazos económicos entre los dos países, que permitan equilibrar la balanza comercial, deficitaría en estos momentos para España. También recordó que los dos gobiernos "están estrechamente asociados" en sus posiciones en torno al Tratado Constitucional.

Por la tarde, Don Juan Carlos y Doña Sofía presidieron en el Gran Teatro de la Villa una recepción a la colectividad española en Luxemburgo. Su Majestad el Rey dirigió unas palabras a los asistentes, en las que destacó la imagen de país moderno y democrático de España en el mundo.

Asimismo, el Rey les pidió que conserven el "amor a España como un tesoro de principios y valores", que les pertenece, y "que contribuye a definiros como hombres y mujeres, y que os enriquece como ciudadanos europeos".

Un concierto en la Philharmonie de Luxemburgo, seguido de una recepción ofrecida por Don Juan Carlos y Doña Sofía en honor de los Grandes Duques, puso el colofón a las actividades de la segunda jornada de la Visita de Estado. Sus Majestades fueron recibidos a su llegada por el Presidente de la Philharmonie, Damien Wigny, y a su vez, recibieron a los Grandes Duques. Seguidamente, accedieron a la fila 7 para seguir el concierto ofrecido por el Cuarteto Casals, que interpretó "Vistes al mar", de Eduard Toldrá, y "Cuarteto nº 7, en fa mayor, op. 59 nº 1" de Ludwig van Beethoven. Tras el concierto, se celebró la recepción.

El miércoles, 18 de abril, Su Majestad el Rey y Su Alteza Real el Gran Duque inauguraron en la Cámara de Comercio de Luxemburgo el Encuentro Empresarial Hispano-Luxemburgués. A su llegada, fueron recibidos por el Ministro de Economía y Comercio Exterior, Jeannot Krecké, el Presidente del Consejo de Administración de la Cámara de Comercio, Michel Wurth, el secretario general de Comercio Exterior español, Alfredo Bonet, el Director de la Cámara de Comercio de Luxemburgo, Pierre Gramegna, y el vicepresidente de la CEOE, Enrique de Aldama. Después de saludar Su Majestad y Su Alteza Real a los miembros del Consejo de Administración de la Cámara, mantuvieron un breve encuentro con representantes de empresarios españoles y luxemburgueses.

Durante el acto intervinieron el Presidente del Consejo de Administración de la Cámara de Comercio, el Ministro de Economía y Comercio Exterior, el secretario general de Comercio Exterior y el vicepresidente de la CEOE.

En este encuentro empresarial se pretende analizar la situación de España como país atractivo para los negocios, su entorno fiscal y la regulación del Capital Riesgo, la situación actual y las perspectivas económicas de Luxemburgo, las experiencias de empresas y entidades de ambos países y el sector de la biotecnología, con el objetivo de facilitar la cooperación bilateral en sectores como infraestructuras, telecomunicaciones, finanzas, energía y turismo, en los que se valora muy positivamente la gestión empresarial española.

A continuación, el Rey y el Gran Duque Enrique visitaron la planta Belval del grupo Arcelor Mittal. A su llegada, fueron recibidos por el Ministro de Economía y Comercio Exterior, Jeannot Krecké, el Presidente de Arcelor Mittal, Joseph Kinsch, el Director General de la planta Esch-Belval, Jean-Michel Dengler, la Alcaldesa de Esch-Sur-Alzette, Lydia Mutsch, y el Primer Teniente de Alcalde de Belvaux/Sanem, Georges Engel. Seguidamente, fueron saludados por el vicepresidente de Arcelor Mittal Gonzalo Urquijo, el Vicepresidente Ejecutivo de Arcelor Mittal, Gerhard Renz, el Vicepresidente de Arcelor Mittal Arnau Pouvart-Lafarge, el Presidente del sindicato de obreros de la planta, Victor Rosseljog, y el Presidente de la patronal de la planta, André Zwally.

Después de las palabras de bienvenida del Presidente de Arcelor Mittal y la firma en el Libro de Honor, Su Majestad y Su Alteza Real iniciaron su recorrido por las instalaciones, durante el que atendieron a las explicaciones del Director General de la planta.

Mientras el Rey y el Gran Duque inauguraban el encuentro empresarial y visitaban la planta Belval, Doña Sofía y la Gran Duquesa se desplazaron a la Universidad de Luxemburgo. A su llegada, fueron recibidas por el Rector, Rolf Tarrach Siegel, y su esposa, Maribel Ramoneda. Después de firmar en el Libro de Honor, la Reina y la Gran Duquesa María Teresa visitaron la Biblioteca, donde Doña Sofía tuvo oportunidad de reunirse con los estudiantes españoles del centro.

Tras estas actividades, los Reyes y los Grandes Duques se trasladaron a la sede del grupo Arcelor/Mittal, donde se celebró un almuerzo en honor de Don Juan Carlos y Doña Sofía. A su llegada, fueron recibidos por el Ministro de Trabajo y Empleo, François Biltgen, y el Presidente y CEO de Arcelor/Mittal, Lakshmy Mittal.

Una vez finalizado el almuerzo, tuvo lugar en el Palacio Gran Ducal la ceremonia de despedida oficial a Sus Majestades los Reyes por parte de Sus Altezas Reales los Grandes Duques.

A su regreso a España Sus Majestades los Reyes fueron recibidos en el Pabellón de Estado del Aeropuerto de Barajas por el ministro de Defensa, José Antonio Alonso, la delegada del Gobierno en Madrid, Soledad Mestre, y el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón.

  • Escuchar contenido
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin