Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Actividades y Agenda
  • Escuchar contenido
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin

Palabras de S. M. el Rey en la ceremonia de entrega del XIII Premio Europeo Carlos V a los itinerarios culturales del Consejo de Europa

Monasterio de Yuste. Cuacos de Yuste (Cáceres), 09.05.2019

Yuste nos acoge un año más en una celebración que pretende conjugar nuestro homenaje a la herencia común europea −a las personas, las organizaciones y los hitos que nos han forjado−, con nuestra aspiración, llena esperanza y compromiso, de un futuro para Europa que consolide y acreciente los grandes logros de paz y libertad, de progreso y solidaridad, de democracia y derechos humanos, que tanto nos han costado y tan nítidamente definen nuestro gran proyecto de Unión.

Este viejo Monasterio de San Jerónimo y esta tierra extremeña que vio los últimos días de nuestro Rey Emperador nos vuelven a servir de sobrio y bello escenario para la entrega solemne del Premio Europeo Carlos V.  Y por primera vez, en su 13ª edición, se ha otorgado a un proyecto –no a una persona− que, en realidad, representa muchas iniciativas que se irradian por cuatro continentes: los Itinerarios Culturales del Consejo de Europa.

La Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste, de la que me enorgullezco en ser Presidente de Honor, lleva 27 años trabajando en pro de la construcción e integración europeas a través de uno de los pilares básicos que nos identifican como europeos ─la cultura─ y siempre destacando y llevando al máximo nivel el lema de la UE: Unidos en la diversidad.

La decisión del jurado de este año refuerza y pone el acento sobre ese pilar cultural e histórico que representa lo que somos, nuestra historia, nuestras raíces, nuestras diferencias y nuestros puntos en común, de los que nacen los senderos representados por los Itinerarios y Rutas Certificadas del Consejo de Europa. Se unen así al trabajo de grandes personalidades ya reconocidas con este galardón que han dedicado su trabajo y esfuerzo al engrandecimiento de los valores europeos y al proceso de construcción e integración europea.

Cada 9 de mayo celebramos Europa. Momento para festejar los logros y para afrontar los retos. Y en estos tiempos de desafíos, Yuste, uno de los lugares clave de la historia de este continente, apuesta por la reflexión constructiva, por el análisis sosegado y por buscar y ofrecer respuestas a tantos interrogantes.

Europa la construimos entre todos, día a día. Desde aquí, desde España y desde esta tierra extremeña, seguimos y seguiremos empeñados en ello, en lograr una verdadera Europa de y para los ciudadanos, para que siga siendo faro y luz de cultura y espacio de libertad, igualdad y paz.

Y hoy damos un salto hacia adelante y acercamos el Premio a los miles de ciudadanos, instituciones, entidades, asociaciones y fundaciones que han tenido la visión y el coraje de poner en marcha proyectos asentados en nuestra historia, cultura y raíces para encontrar el alma de Europa y unir más a los europeos entre sí, y a los europeos con el resto del mundo.

Señoras y señores,
Bajo el amparo del Consejo de Europa, se creó el sello de los Itinerarios Culturales; un sello de excelencia y un ejemplo de cooperación entre personas, pueblos, países y continentes, donde se reflejan la identidad, los valores y la herencia europeos.

Esta iniciativa fue impulsada durante el mandato, como Secretario General del Consejo, de Marcelino Oreja, Premio Carlos V en 2017. Me alegra mucho que esté hoy con nosotros. Como también me alegra la presencia del actual Secretario General Thorbjørn Jagland, que tanto nos honra a todos y realza este acto. Se lo agradecemos muy especialmente. Sabe bien lo que valora España su relación tan estrecha con el Consejo de Europa y permítame recordar el honor que supuso para mí intervenir ante su Asamblea Parlamentaria durante mi visita a Estrasburgo en abril de 2017.

Permitidme que le felicite, como máximo representante de esta institución, por este premio y, por supuesto, también por ese 70 aniversario que se celebró el 5 de este mes de mayo.

"...cada 9 de mayo celebramos Europa. Momento para festejar los logros y para afrontar los retos. Y en estos tiempos de desafíos, Yuste, uno de los lugares clave de la historia de este continente, apuesta por la reflexión constructiva, por el análisis sosegado y por buscar y ofrecer respuestas a tantos interrogantes. Europa la construimos entre todos, día a día. Desde aquí, desde España y desde esta tierra extremeña, seguimos y seguiremos empeñados en ello, en lograr una verdadera Europa de y para los ciudadanos, para que siga siendo faro y luz de cultura y espacio de libertad, igualdad y paz..."

Y en este día no quiero dejar de mencionar y reconocer la excelente labor del Instituto Europeo de Itinerarios Culturales en su responsabilidad de gestionar este patrimonio tan singular del que nos honramos todos los europeos.

Señoras y Señores,
Europa está llena de cultura expresada en símbolos y representaciones propias de los diferentes campos que aparecen en las rutas certificadas premiadas hoy aquí. El Camino de Santiago fue el primero en recibir esta condecoración en 1987, y hoy son ya 38 las rutas certificadas, con más de 1.600 miembros en 61 países de cuatro continentes: Europa, África, Asia y América.

Señalo especialmente en esta ocasión, como no podría ser de otra manera, las Rutas del Emperador Carlos V, que hoy nos traen hasta este Monasterio de Yuste y que recorren numerosos países de varios continentes, incluyendo nuestra querida América, donde la presencia hispana se tradujo en la fundación de decenas de ciudades.

Los Itinerarios, con la imprescindible implicación de un sinfín de personas y entidades, son así rutas que ponen en valor el patrimonio arqueológico, cultural y artístico; así como las costumbres, tradiciones religiosas y laicas, paisajes y ciudades, todo ello para mostrarnos que la cultura es el mejor camino y el mejor lugar para el encuentro.

Son también una oportunidad en ocasiones para poner el foco sobre zonas casi despobladas, convirtiéndose en una apuesta por el desarrollo sostenible y un impulso para el crecimiento económico y turístico de las zonas que los configuran. Son, además, uno de los mejores ejemplos de cooperación transnacional.

Los Itinerarios Culturales del Consejo de Europa son, en suma, un viaje por el tiempo y por el espacio, desde la Prehistoria hasta la actualidad atravesando casi todas las latitudes del planeta; un viaje físico y de experiencias, que en muchas ocasiones transforma al caminante para hacerle descubrir la verdadera dimensión humana y los valores de la igualdad, la libertad y la solidaridad.

Todo ello demuestra lo acertado de la elección del jurado: Europa está unida porque está conectada a su pasado y es una realidad de presente y de futuro con vocación universal. En este sentido, los Itinerarios representan un hilo conductor de principios y valores en los que todos nos podemos ver reflejados.

Y, por eso, debemos ser capaces de honrar la memoria de nuestros antecesores, su trabajo, su esfuerzo por la Europa que soñaron y que quisieron dejarnos como legado. A este reto se unen hoy otros desafíos globales, como el cambio climático, la sostenibilidad del planeta, las migraciones masivas o los derivados de la revolución tecnológica y digital y no son todos…

Estoy seguro de que la UE, unida a grandes iniciativas como la Agenda 2030 y los ODS, nos ofrece herramientas adecuadas para hacer frente a estos y otros muchos desafíos.

Europa debe ser capaz con coraje y voluntad en todo momento, de trabajar de manera colectiva a la hora de acometer esos desafíos y dar respuestas conjuntas a cada uno de ellos. Necesitamos una Europa más unida, más fuerte, más determinada y, también, más efectiva en la consecución de las ambiciones y expectativas de sus ciudadanos. Esa es la Europa que a su manera reflejan los Itinerarios que hoy premiamos.

Señoras y señores,
Aquí, en este extraordinario lugar, patrimonio de todos españoles y de todos los europeos, deseo expresar de nuevo mi profundo afecto y reconocimiento a la querida región de Extremadura y a la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste.

Y, finalmente, al volver a felicitar a los Itinerarios Culturales del Consejo de Europa, les animo a todos a que sigamos recorriendo caminos y conociendo otros paisajes y personas. Sigamos construyendo Europa desde el conocimiento y desde el encuentro; sigamos, como decía el gran Antonio Machado, haciendo, todos juntos, camino al andar.

Muchas gracias.

Volver a Discursos
  • Escuchar contenido
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin