Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Actividades y Agenda
  • Escuchar contenido
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin

Palabras de Su Majestad el Rey en la clausura de la Asamblea General de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE)

Ciudad BBVA. Madrid, 20.04.2016

Quiero comenzar esta intervención con unas palabras de gratitud. Por tanto, gracias a CEOE ─a todos vosotros─ por la amabilidad de invitarme a participar en esta Asamblea General que celebráis anualmente. Siempre ha sido muy grato para mí ─incluso un estímulo─ reunirme con vosotros; algo que he hecho en distintas ocasiones como Príncipe de Asturias. Pero hoy lo hago por primera vez como Rey en vuestra Asamblea General. Y, además de darle a este hecho la importancia institucional que corresponde, tengo la oportunidad de volver a constatar vuestra vocación de servicio al progreso de España, a nuestro desarrollo económico y social, principalmente a través de la generación de riqueza y la creación de empleo. Motivos por los que merecéis todo el reconocimiento y la confianza de la sociedad.

La CEOE, como organización representativa de más de dos millones de empresas y autónomos de diferentes sectores de actividad, es un ejemplo del papel que la sociedad civil desempeña a favor del bien común. Una sociedad civil organizada, con vigor, con fortaleza y dinamismo es muestra siempre necesaria de un país pujante que puede mirar al futuro con esperanza.

Los empresarios encarnáis, muy particularmente, la creatividad y el dinamismo que nuestra sociedad requiere. Sabéis ver y apreciar, como dijo Cervantes -estamos a dos días de la fecha central del 400 aniversario- que “donde una puerta se cierra, otra se abre”; y así sabéis también que casi nunca eso es automático, porque hay que querer, hay que tener voluntad y coraje para de verdad superar cualquier revés, para poder avanzar, para, en fin, aprender, mejorar y progresar.

Hoy, es evidente que el crecimiento de la economía española no podría entenderse sin el gran esfuerzo colectivo de todos los españoles; sin la capacidad de superación y sacrificio de muchos ciudadanos —trabajadores y profesionales— y el buen hacer de tantas empresas que han luchado en primera línea contra la crisis y que han sabido adaptarse a las nuevas circunstancias. Y me alegra ─y me anima─ poder afirmar que las empresas españolas están ahora mucho más volcadas en el exterior, en la exportación y en la internacionalización. Nuestra economía crece en la actualidad con una demanda interna más dinámica y con un mayor protagonismo del sector exterior.

Con el fin de consolidar el crecimiento actual, continuar generando empleo y oportunidades, impulsar la competitividad y avanzar o seguir avanzando en la internacionalización, es sin duda muy importante mantener la mejor colaboración entre los empresarios y la Administración. Porque la sociedad española necesita que haya más empresas fuertes, sólidas, que estén en la vanguardia de la gestión y la tecnología ante los retos que nos plantea este complejo mundo global tan hiperconectado.

"...es evidente que el crecimiento de la economía española no podría entenderse sin el gran esfuerzo colectivo de todos los españoles; sin la capacidad de superación y sacrificio de muchos ciudadanos —trabajadores y profesionales— y el buen hacer de tantas empresas que han luchado en primera línea contra la crisis y que han sabido adaptarse a las nuevas circunstancias..."

Me refiero, por un lado, precisamente a la digitalización de nuestro proceso productivo de bienes y servicios, a la conveniencia de adecuar a los nuevos tiempos nuestros sistemas de formación y de capacitación empresarial y de capital humano. Y por otro, me refiero también, tanto a la importancia de adaptar nuestros modelos empresariales y de negocio a los nuevos escenarios, como a la necesidad de seguir apostando por la internacionalización de nuestras empresas como algo permanente y no solo como respuesta a una coyuntura interna de baja demanda.

En este terreno, quiero destacar factores como la interdependencia de los mercados comunitarios, la necesidad de una mayor base exportadora, la conveniencia de posibilitar un mayor tamaño de las empresas y el aún limitado porcentaje de exportaciones de alto contenido tecnológico.

Los estudios e informes técnicos que publica la CEOE, los encuentros empresariales para dar a conocer oportunidades de negocio a los empresarios españoles, el esfuerzo de mayor transparencia, los convenios internacionales con instituciones homólogas… todos esos elementos, que habéis tratado en la asamblea, confirman vuestro dinamismo y vuestra voluntad de cooperación con los demás agentes económicos.

Para que la sociedad española pueda ir alcanzando cada día mayores cotas de bienestar, está claro que España necesita mantener un ritmo de crecimiento sostenido y estable, y garantizar un entorno favorable para la actividad empresarial, que genere más riqueza y más empleo. Os pido, por ello, que sigáis trabajando en esa dirección, propiciando un marco favorable para la economía y el entorno empresarial, pues a pesar de la mejora de evolución económica, queda todavía mucho por hacer.

La difícil situación económica que España ha atravesado aún se manifiesta, sobre todo en materia de desempleo, en la vida de muchos ciudadanos que, legítimamente, demandan oportunidades para poder desarrollar sus proyectos de vida en mejores condiciones.

Por ello, quiero expresar en este punto mi sincero agradecimiento a los agentes económicos y sociales por su capacidad de entendimiento y de colaboración en momentos de tanta dificultad, teniendo siempre en el horizonte la meta del interés general. Dejad que la Administración se apoye en vosotros a la hora de asesorarse para lograr el mejor entorno regulatorio de cara a la internacionalización y para mejorar la imagen de España como país atractivo para el emprendimiento y los negocios.

Os animo, pues, a todos los que conformáis la CEOE a que vuestra Organización continúe con su gran labor de asesoramiento y de protección de los intereses empresariales, y en particular, de las pequeñas y medianas empresas. Es prioritario mantener el trabajo coordinado y eficiente de la CEOE con los demás agentes económicos, para garantizar con ello el mejor servicio posible a nuestras empresas, la mejor información, la mejor formación y la mejor promoción, lo que, sin duda, contribuirá a crear más oportunidades para los españoles y a generar más puestos de trabajo.

Estoy convencido, y con esto termino, de que así lo haréis, por el bien de todos los españoles. Así que gracias de nuevo por vuestra invitación de hoy y ahora declaro oficialmente clausurada esta Asamblea Ordinaria de la CEOE.

Volver a Discursos
  • Escuchar contenido
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin