Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Actividades y Agenda
  • Escuchar contenido
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin

Palabras de Su Alteza Real el Príncipe de Asturias en la clausura del "I Foro Europeo de la Industria y el Emprendimiento"

Palacio de Congresos Expo de Zaragoza, 02.04.2014

En el foro que hoy concluye y que ha reunido a un extraordinario panel de participantes en esta querida capital aragonesa, se ha mostrado claramente la importancia de la industria y el espíritu emprendedor para el crecimiento económico y el bienestar de las sociedades europeas. Así se ha expuesto y hecho ver en las ponencias, intervenciones y debates que han tenido lugar en toda la jornada y durante esta sesión de clausura; y así ha quedado también de manifiesto en la excelente conferencia del Comisario Antonio Tajani que, entre otras cuestiones, ha subrayado el valor de futuro, pero también de presente, que tiene la industria para Europa.

Felicito de corazón al Señor Tajani por el Premio de Honor de Aragón Empresa 2014 que ha recibido en su 9ª edición  y que destaca, entre sus méritos, el compromiso firme y profundo con Europa, con la Unión y, sobretodo con los ciudadanos europeos. Un compromiso que demuestra cada día con su actividad institucional como Vicepresidente de la Comisión Europea y Comisario de Industria y Emprendimiento, pero que va mucho más allá del cumplimiento con su deber y de la coherencia con el cargo.

Se lo agradecemos muy sinceramente porque, además de contribuir con aportaciones concretas y muy significativas a impulsar el crecimiento y el fortalecimiento de nuestros tejidos industriales, alimenta el fondo, el alma y sentir europeo, que tanto necesitamos para continuar con acierto, con sensatez y con eficacia, nuestro gran proyecto común de Europa. Junto a nuestra enhorabuena, reciba por tanto toda nuestra gratitud.

La identidad de las instituciones convocantes del I Foro Europeo de Industria y Emprendimiento es, igualmente, un indicador claro de la relevancia de su contenido, de los temas tratados; y pone de relieve el interés y la sensibilidad que comparten, sobre estas cuestiones, los diferentes niveles de responsabilidad, tanto europeo, como nacional y autonómico.

Comisión Europea, Gobierno de España y Gobierno de Aragón no solo tienen en común inquietudes y objetivos en torno a esas materias sino que ─y esto quiero subrayarlo─ han colaborado con resultados a la vista muy positivos en la organización y puesta en marcha conjunta de este foro. Un foro que, estoy seguro, es el primero de lo que esperamos que sea una larga lista de encuentros especializados de alto nivel que facilitarán un diálogo abierto, inteligente y fructífero muy necesario entre instituciones, Administraciones y expertos.

"...Necesitamos más empresas, más jóvenes innovando con ideas y capacidad de atraer inversión, con visión, ambición y capacidad de posicionamiento global, más facilidades —o menos obstáculos evitables— en su camino, más comprensión, prestigio y apoyo del entorno social, familiar, educativo y cultural..."

Enhorabuena, pues, por esta iniciativa que acoge España en Zaragoza ofreciendo nuestra mejor hospitalidad a quienes han venido desde fuera de nuestro país. Quiero decir en este sentido ─aunque esto lo saben bien quienes conocen esta capital del Ebro─, que Zaragoza reúne condiciones idóneas para albergar esta jornada, tanto por esa hospitalidad que caracteriza a sus habitantes como por el empuje emprendedor de las gentes de esta tierra y la vocación industrial de esta ciudad.

Señoras y señores,

No me corresponde profundizar más en las materias sobre las que han trabajado hoy durante el Foro y sobre las que hemos escuchado la opinión experta de importantes especialistas. Si quiero, en cambio, hacer hincapié en algo que se ha mencionado aquí repetidas veces porque preocupa a todos nuestros países, a nuestras sociedades y nuestros jóvenes. Una cuestión que está directamente relacionada con la necesidad de superar plenamente la crisis, de reimpulsar la industria y de fomentar el espíritu emprendedor. Me refiero, naturalmente, al desempleo que obstaculiza el mejor futuro de nuestros jóvenes y el progreso de nuestras sociedades.

La industrialización tiene claramente muchos efectos beneficiosos, los habéis resaltado. También tiene algunos im-pactos, como son los medioambientales, que deben de estar siempre entre las preocupaciones de todos los actores (productores, inversores, técnicos, clientes y beneficiarios, consumidores, administraciones públicas y reguladores...) para reducir y paliar sus efectos y reorientar los avances en la técnica y la innovación. Pero es lógico que  nos enfoquemos con particular énfasis  en la creación de puestos de trabajo. Porque la industrialización y el avance tecnológico, con innovación, diversificación y crecimiento económico son las claves fundamentales para favorecer que haya más empleo y más oportunidades.

Pero lo es también el emprendimiento —como aquí habéis insistido, y en lo que no hay lugar a duda alguna—, un factor fundamental para solucionar de forma sostenida y sólida la falta de empleo; también para apuntalar el peso industrial de una economía. Necesitamos más empresas, más jóvenes innovando con ideas y capacidad de atraer inversión, con visión, ambición y capacidad de posicionamiento global, más facilidades —o menos obstáculos evitables— en su camino, más comprensión, prestigio y apoyo del entorno social, familiar, educativo y cultural... En fin, mucha más densidad y potencia de nuestro tejido empresarial, con empresas que puedan adquirir en plazo razonable tamaño, dar ese salto difícil de ser pequeñas a  medias y grandes, y moverse con agilidad en el mundo tecnológico global. Por ahí llega realmente la industria, la creación de puestos de trabajo. Tengo la certeza de que este foro y todos sus participantes tienen en la superación de ese desafío uno de sus principales objetivos.

Con este convencimiento y mis mejores deseos para todos declaro clausurado el I Foro Europeo de Industria y Emprendimiento.

Muchas gracias.

Volver a Discursos
  • Escuchar contenido
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin