Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Actividades y Agenda
  • Escuchar contenido
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin

Palabras de Su Alteza Real el Príncipe de Asturias en la inauguración de la Exposición “Auga Doce-Agua Dulce”

Santiago de Compostela, 21.03.2014

Muchas gracias, en primer lugar al Presidente de la Xunta por su amable invitación para venir a Santiago, a Galicia, a compartir con todos ustedes la apertura oficial de esta extraordinaria exposición “Agua Dulce” en el Gaiás, Cidade da Cultura. Me alegra mucho, como siempre, volver a esta tierra tan querida y disfrutar de su cultura, de su afecto y de su entrañable hospitalidad.

“Auga doce, cando a auga é arte”, aborda dende unha perspectiva moi interesante un elemento de capital importancia para a Humanidade, e faino dende o prisma da creatividade do artista. A auga doce non é só un elemento definidor desta querida terra galega —o país “dos mil ríos”, como a denominou Álvaro Cunqueiro—, senón unha verdadeira clave para a existencia da vida e para o desenvolvemento das sociedades.

"...Hoy, esta interesantísima exposición artística que inauguramos aborda también la cuestión del agua con una vocación internacional, al reunir obras de 140 instituciones de prestigio, reflejando un amplio universo creativo con presencia de culturas de los cinco continentes...."

Nuestro país, por su ubicación geográfica, es bien consciente de ello y ha tenido tradicionalmente una fuerte sensibilidad hacia la conservación y la gestión del agua. Hace seis años acogimos en Zaragoza la Exposición Internacional dedicada al agua y el desarrollo sostenible, donde recibimos delegaciones de países de todos los rincones del Planeta.

Hoy, esta interesantísima exposición artística que inauguramos aborda también la cuestión del agua con una vocación internacional, al reunir obras de 140 instituciones de prestigio, reflejando un amplio universo creativo con presencia de culturas de los cinco continentes.

Pero lo hace, además, vinculando el agua al medio ambiente y a la cultura —como una de las principales actividades conmemorativas del VIII Centenario de la Peregrinación de San Francisco de Asís a Santiago—, al tiempo que incorpora una clara sensibilidad social con la participación de organizaciones no gubernamentales con proyectos hídricos en Iberoamérica y África.

Enhorabuena, finalmente, por esta iniciativa que hoy nos congrega y que pone de relieve el potencial creativo de Galicia y el carácter integrador de su cultura en el conjunto de España.

Muchas gracias.

Volver a Discursos
  • Escuchar contenido
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin

Actividades