Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Actividades y Agenda
  • Escuchar contenido
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin

Palabras de Su Alteza Real el Príncipe de Asturias y de Viana en el almuerzo con motivo del Congreso Internacional "Arquitectura: Más por Menos"

Pamplona, 09.06.2010

M

uy buenas tardes a todos y permitidme que salude de manera especial al Presidente la Sociedad Fundadora de esta Fundación, Patxi Mangado, a los dos Co-Directores de este Congreso Internacional?Arquitectura: Más por Menos?, José María Fidalgo y Luís Fernández Galiano, así como a los tres ilustres Premios Pritzker que nos honran con su visita y participación: Glenn Murcutt, Renzo Piano y Jaques Herzog.

La Princesa y yo estamos muy agradecidos a la Fundación Arquitectura y Sociedad por invitarnos y contentos de compartir este almuerzo con las principales autoridades de la Comunidad Foral de Navarra y de Pamplona y con los participantes en el congreso inaugurado esta mañana en este espléndido?Baluarte?, sede hoy también de una nueva edición de los?desde ahora en plural- Premios Príncipe de Viana en su nueva configuración.

Gracias por vuestra acogida y por vuestras palabras generosas de bienvenida. Como sabéis, siempre nos alegra y nos sentimos muy bien en esta ciudad y en esta tierra; y de esa misma manera es como deseamos que se sientan los participantes que nos visitan del extranjero. Bienvenidos a esta hermosa tierra española, ejemplo de laboriosidad y de buen hacer, cuna de grandes arquitectos y exponente de excelentes obras arquitectónicas.

Pero ante todo quiero felicitar a todos los responsables -promotores y organizadores- de esta iniciativa. Creo no equivocarme al decir que el interés y la admiración por la arquitectura nos une a todos los participantes e invitados, aunque para algunos sea profesión e incluso pasión.

Desde esa perspectiva, es realmente notable que este encuentro aborde el tema amplio y complejo de las interrelaciones entre arquitectura y sociedad en el mundo actual, con una visión multidisciplinar y de sensibilidad o conciencia social alejada del glamour y del brilloúnicamente artístico o técnico.

Sinceramente, les deseamos muchoéxito en sus trabajos y en su objetivo de subrayar la vocación de servicio de la arquitectura a una sociedad plural, cambiante y diversa. Están aquí reunidos arquitectos y urbanistas, sociólogos y economistas, científicos y empresarios, en torno al reto de lograr una arquitectura que quiere dar más con menos recursos; ser respetuosa con los entornos físicos y naturales en los que se asienta; y utilizar la cooperación internacional como compromiso con un urbanismo integrado.

Ante las dificultades de los tiempos que vivimos, marcados por la crisis económica y el desempleo, se requieren inteligencias audaces capaces de aunar pensamiento, esfuerzo, sensibilidad y técnica. Se trata de contribuir a que los ciudadanos disfruten de soluciones arquitectónicas que atiendan a sus necesidades, eviten la exclusión y mejoren su calidad de vida. Así, uno de los propósitos principales de esta reunión es ofrecer a la sociedad una arquitectura eficiente e inteligente, de modo que el entorno cotidiano se humanice gracias a los valores que el arquitecto es capaz de plasmar, crear y articular en el espacio urbano o rural sobre el que trabaja.

Como ya dijo S.M. el Rey en la entrega del Premio Pritzker en 2003,?la arquitectura española vive un momento especialmente importante caracterizado por su creatividad, ambición y diálogo mutuamente provechoso con las tendencias más innovadoras y atractivas de nuestro tiempo??.

Por eso, estoy seguro de que desde España, con nuestra larga tradición de grandes arquitectos, puede aportarse mucho a este Congreso mediante un concepto innovador de belleza vinculado a valoreséticos de utilidad, armonía, racionalidad de recursos, eficacia constructiva y cuidado de materiales. A ello responden los fines y valores que defiende esta Fundación, y que recoge el programa de vuestro encuentro en Pamplona.

Como Príncipe de Asturias y de Viana permitidme que os anime a adentraros en las claves de esa nueva arquitectura?social? del siglo XXI al servicio de una ciudad mejor y de un mayor bienestar para todos.

De nuevo enhorabuena a todos y, con ese espíritu, levanto mi copa por todos los presentes y por eléxito de este congreso.

Muchas gracias.

Volver a Discursos
  • Escuchar contenido
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin