Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
ACTIVIDADES Y AGENDA
  • Escuchar contenido
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin
SS.AA.RR. los Príncipes de Asturias

Entrega de los Premios Nacionales del Ministerio de Cultura 2008

Teruel, 23.06.2009
Presidida por Sus Altezas Reales los Príncipes de Asturias
Fotografía de grupo con los galardonados© Agencia EFE

  • Vista general de la Iglesia de San Pedro, durante el acto
    © Agencia EFE 23.06.2009
  • Don Felipe, durante sus palabras
    © Agencia EFE 23.06.2009
  • El escritor Juan Goytisolo recibe el Premio Nacional del Libro a las Letras Españolas
    © Agencia EFE 23.06.2009
  • Fotografía de grupo con los galardonados
    © Agencia EFE 23.06.2009
A su llegada a la Iglesia de San Pedro, Don Felipe y Doña Letizia fueron recibidos en el pórtico de entrada por la ministra de Cultura,Ángeles González-Sinde, y el obispo de Teruel, monseñor José Manuel Lorca. Seguidamente, fueron saludados por la consejera de Educación, Cultura y Deporte de Aragón, María Victoria Broto, y el presidente de la Diputación Provincial de Teruel, Antonio Arrufat.

Tras acceder Don Felipe y Doña Letizia al interior y ocupar su lugar en la mesa presidencial, situada en el altar mayor, la funcionaria del Ministerio de Cultura Fátima Taveira -como maestra de ceremonias- abrió la sesión y concedió la palabra al alcalde de Teruel y a la jefa de Protocolo del Ministerio de Cultura, Reyes Martín, quien dio lectura a lasórdenes por las se otorgan los Premios Nacionales de Cultura 2008, que correspondieron a:

Premios Nacionales del Libro

- Letras Españolas: Juan Goytisolo.

- Narrativa: Juan José Millás, por la obra "El Mundo".

- Ensayo: Justo Beramendi, por la obra "De provincia a nación. Historia do galeguismo político".

- Literatura Dramática: Miguel Romero, por la obra "Pontifical".

- Literatura Infantil y Juvenil: Agustín Fernández Paz, por la obra "Oúnico que quedaé o amor".

- Mejor Traducción: Miguel Martínez Lage, por su traducción de la obra "Vida de Samuel Johnson", de James Boswell.

- Obra de un Traductor: María Teresa Gallego.

- Historia de España: Fernando García De Cortázar, por la obra "Historia de España desde el arte".

- Cómic: Francisco Roca, por la obra "Arrugas".

- Mejor Labor Editorial: A las editoriales Libros del Asteroide, Barataria, Global Rhythm, Impedimenta, Nórdica, Periférica y Xesto Piso, integradas en el Proyecto "Contexto".

- Fomento de la Lectura: Al programa radiofónico "Autor Autor" y a la Confederación de Libreros CEGAL.

- Ilustración: Arnal Ballester.

Premios Nacionales de Bellas Artes

- Artes Plásticas: Esther Ferrer Ruiz.

- Fotografía: María Bleda y José María Rosa (Bleda Y Rosa).

- Restauración y conservación de bienes culturales: Fernando Mendoza, por la obra de restauración integral de la Colegiata del Divino Salvador de Sevilla.

- Ciudades Patrimonio de la Humanidad: Primer premio al Consorcio de la Ciudad Monumental Histórico-Artística y Arqueológica de Mérida, y segundo Premio al Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna.

Premios Nacionales a las Artes Escénicas y Música:

- Música: Carles Santos, en la categoría de Composición, y José Luis Temes, en la categoría de Interpretación.

- Danza: Juan Carlos Santamaría, en la categoría de Creación, y Javier Barón, en la categoría de Interpretación.

- Teatro: Atalaya-TNT, Centro de Arte y Producciones Teatrales y Centro Internacional de Investigación y Creación Teatral.

- Circo: Circo Gran Fele, S.L.

Tras la entrega de los galardones, Don Felipe pronunció unas palabras, en las que felicitó a los galardonados por sus trabajos, que "ensanchan el espléndido legado cultural que atesora España", y que "nos enriquecen personal y colectivamente, además de fomentar la sensibilidad y el florecimiento intelectual del conjunto de nuestra sociedad". Asimismo, Su Alteza Real calificó como "admirable" el dinamismo que desde hace tantos siglos define nuestra creación cultural y su constante proyección internacional.

Antes de concluir, el Príncipe manifestó que "este acto nos permite celebrar la calidad y el vigor que definen en España todas las expresiones que animan nuestra cultura. Por la fortaleza de sus raíces, por el interés de su diversidad y elímpetu de sus vanguardias, es una cultura que genera esa energía vital, capaz de proyectar a todo el mundo, a los cuatro puntos cardinales, la realidad y la imagen de nuestro país".

Una vez finalizada su intervención, Don Felipe y Doña Letizia visitaron el Mausoleo de Los Amantes de Teruel y firmaron en el Libro de Honor. Un encuentro con los galardonados y el resto de asistentes en el claustro puso fin al acto, siendo Sus Altezas Reales despedidos por las mismas personas que les recibieron a su llegada.

  • Escuchar contenido
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin