Un total de 35 barcos competirán por el título en la 43 Copa del Rey MAPFRE en la clase Ubico ORC B
La Copa del Rey MAPFRE de vela, cuya edición 2025 tendrá lugar en Palma, contará con un total de 35 barcos que competirán por lograr el título en la clase Ubico ORC B, en la que será la categoría con mayor participación de toda la competición, que celebrará su edición número 43 a partir del próximo 26 de julio y que terminará el 2 de agosto, con la ceremonia de entrega de premios, presidida por Su Majestad el Rey.
Los orígenes
La historia de la Copa del Rey MAPFRE es la crónica de la mejor vela de alta competición en España y el Mediterráneo. Este año la regata cumple su trigésimo segunda edición siguiendo su vocación de superarse día a día.
Sus orígenes se remontan al año 1982, cuando la Asociación Nacional de Cruceros organizaba con el Real Club Náutico de Palma la primera edición de una regata abierta a todas las clases en tiempo compensado. El número de participantes en este debut de la Copa del Rey MAPFRE superó el medio centenar, acudiendo muchos de ellos atraídos por el Campeonato Internacional del Mediterráneo, marco en el que se celebraron las dos primeras ediciones.
El primer barco que grabó su nombre en el cuadro de vencedores fue el One Ton C&C italiano "Nat".
La relevancia de esa primera edición fue tal que al año siguiente aparecieron en la bahía de Palma los espectaculares Maxis. El esplendor de la regata aumentaba al mismo tiempo que lo hacía la propia flota española de alta competición y en 1983 el triunfo se lo llevaba un barco balear, el "Barracuda" de Pepín González.
Las ediciones de 1984 y 1985 asistieron al dominio del "Bribon" del armador catalán José Cusí y sentaron la tradición de que el Rey Don Juan Carlos navegase en "su" regata.