Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
ACTIVIDADES Y AGENDA
  • Escuchar contenido
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin
S.M. la Reina

Videoconferencia de Su Majestad la Reina con la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica - COCEMFE

Palacio de La Zarzuela. Madrid, 29.05.2020Solidaridad

​Su Majestad la Reina por la inclusión de Personas con Discapacidad Física y Orgánica, en conversación con responsables de "COCEMFE", que representa a 1.600 asociaciones y dos millones y medio de personas.

Su Majestad la Reina conversa con los responsables de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica

Su Majestad la Reina conversa con los responsables de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica

© Casa de S.M. el Rey

  • Su Majestad la Reina durante la videoconferencia con la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica
    © Casa de S.M. el Rey

    Su Majestad la Reina durante la videoconferencia con la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica

    Palacio de La Zarzuela. Madrid, 29.05.2020
  • Su Majestad la Reina informada por los responsables de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica
    © Casa de S.M. el Rey

    Su Majestad la Reina informada por los responsables de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica

    Palacio de La Zarzuela. Madrid, 29.05.2020
  • Su Majestad la Reina conversa con los responsables de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica
    © Casa de S.M. el Rey

    Su Majestad la Reina conversa con los responsables de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica

    Palacio de La Zarzuela. Madrid, 29.05.2020
  • Su Majestad la Reina durante la videoconferencia con la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica
    © Casa de S.M. el Rey

    Su Majestad la Reina durante la videoconferencia con la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica

    Palacio de La Zarzuela. Madrid, 29.05.2020
D​oña Letizia ha mantenido hoy una reunión, por videoconferencia con cinco máximos responsables de COCEMFE, que reúne a 89 entidades estatales, autonómicas y provinciales que aglutinan a más de 1.600 asociaciones y representan a 2,5 millones de personas con discapacidad física y orgánica. Han participado: Anxo Queiruga, presidente; Daniel Gallego, vicepresidente; Daniel-Aníbal García Diego y Eva Pérez Bdch, secretarios y Elena Antelo, directora gerente.

Han explicado a la Reina la situación del colectivo al que representan ante la pandemia. Durante el estado de alarma la mayoría de sus entidades cerraron sus puertas, adaptando sus servicios mediante teletrabajo y tratando de dar cobertura a los servicios y centros que no son posibles realizar mediante teletrabajo.

Los centros residenciales sí han permanecido abiertos, así´ como la mayoría de servicios de ayuda en el hogar y asistencia personal, pero se han suspendido las actividades de centro de día y otros servicios sociales especializados como atención temprana, fisioterapia, rehabilitación y recuperación funcional, logopedia, terapia ocupacional y todos aquellos que requieren de una atención de proximidad.

A pesar de que se han hecho grandes esfuerzos por continuar su prestación de forma telemática, como servicios esenciales, requerían una intervención presencial no posible durante las etapas más rigurosas del confinamiento.
Desde las asociaciones de COCEMFE se desarrollan programas y servicios en el medio rural, que a pesar de que el nivel de incidencia del virus ha sido menor, el esfuerzo por acercar los servicios a lugares con población más dispersa ha sido doblemente complicado.

A esto se añade la situación de las personas con discapacidad orgánica y/o enfermedades crónicas que han visto paralizados sus tratamientos, muchos de ellos prestados en centros hospitalarios, por evitar contagios lo que supone un riesgo para su situación médica de base.

Sólo dentro del colectivo de pacientes renales se han infectado en torno a 1700 personas, falleciendo en este período más de 400.

Cabe destacar que los primeros momentos de la crisis fueron especialmente duros, debido a la inexistencia de material de protección, desinformación, situaciones de baja por parte de la plantilla e imposibilidad de cubrirlas y cierto abandono por parte de las administraciones, en lo que se refiera a usuarios/as y plantillas de centros residenciales especialmente.

Esta situación ha supuesto un gran esfuerzo tanto económico, como por parte de los profesionales que han duplicado esfuerzos por continuar con la labor de las organizaciones, teniendo que hacer frente por parte de COCEMFE a compras centralizadas de materiales para hacer frente a COVID19 y distribuirlo a todas las entidades de COCEMFE por todo el territorio nacional.

Los centros especiales de empleo también se están viendo afectados en mayor o menor medida según el tipo de actividad y las características de los trabajadores, muchos de los cuales están dentro del grupo de riesgo.
Existe una preocupación especial en relación a la sostenibilidad de las entidades y muchas de las actividades de los programas subvencionados han tenido que cancelarse.

En la conversación con doña Letizia se ha han trasladado las propuestas de futuro inmediato que plantean desde el movimiento asociativo de COCEMFE:

1. Reapertura presencial de los servicios no residenciales, anticipando material de protección necesarios y potenciando los servicios de atención en el domicilio.

2. Implementar nuevo modelo de atención residencial, basado en la vida independiente.

3. Implantación de protocolos de actuación y garantía en la atención, en igualdad de condiciones y bajo la premisa de no discriminación por razón de discapacidad, tanto en el acceso a UCIs en agudos, como en acceso a tratamientos normalizados.

4. Coordinación Sociosanitaria real y efectiva. Establecimiento de protocolos de coordinación con los servicios de salud de atención primaria y especializada y con el nivel social (a la crisis sanitaria se le une la crisis económica y dificultades de las familias).

5. Mantener los importes de los conciertos para poder continuar prestando atención una vez superado el estado de alarma, mitigando ERTEs o despidos en las plantillas.

6. Dotar de financiación para desarrollar servicios que antes no existían o se desarrollaban de manera diferente: iniciativas de apoyo a personas vulnerables, ampliación de los servicios de transporte adaptado para cumplir con normas de seguridad y ampliación de servicios de atención a mujeres con discapacidad víctimas de violencia.

COCEMFE es una ONG sin ánimo de lucro constituida en 1980. Su objetivo es conseguir la plena inclusión y participación activa de las personas con discapacidad física y orgánica en todos los ámbitos de la sociedad, a través de la promoción, defensa y reivindicación del ejercicio de sus derechos, así como de la coordinación, representación e impulso de su Movimiento Asociativo, contribuyendo así a la construcción de una sociedad inclusiva y diversa.

Entre los 2,5 millones de personas con discapacidad física y orgánica, se encuentran personas con discapacidad física, con enfermedades crónicas, trasplantadas, con hemofilia. Y también niños y niñas con cáncer. Por ello, COCEMFE es la entidad con mayor representación del país de personas con estos tipos de discapacidad, con cobertura en todo el territorio nacional y englobando las principales organizaciones de enfermedades crónicas.

COCEMFE y su Movimiento Asociativo han jugado un papel fundamental en la conquista de derechos de las personas con discapacidad que ha permitido avanzar hacia una inclusión cada vez mayor. Desde su nacimiento, tanto COCEMFE como su Movimiento Asociativo, han contribuido a la transformación social y a un desarrollo sostenible inclusivo.

Las principales áreas de acción de COCEMFE son: Desarrollo educativo y profesional, Proyectos e innovación social, Cohesión asociativa, Coordinación sociosanitaria, Accesibilidad y vida independiente, Igualdad, Cooperación para el desarrollo, Voluntariado, Infancia y Turismo accesible Participantes en la reunión:

Anxo Queiruga Vila, presidente de COCEMFE Más de 30 años en el movimiento asociativo de las personas con discapacidad, inició su trayectoria en la asociación Ámbar de la comarca de Barbanza (La Coruña) y posteriormente como presidente de la Confederación Gallega, COGAMI. Actualmente es presidente de COCEMFE y su Fundación, COGAMI; vicepresidente de CERMI Estatal, CERMI Galicia, la Red Iberoamericana de Entidades de Personas con Discapacidad Física y de Fundación ONCE; miembro del Consejo del Real Patronato sobre Discapacidad, y el Consejo Nacional de Discapacidad, el Consejo Estatal de ONG.

Daniel Gallego Zurro, vicepresidente de COCEMFE Ha desarrollado su experiencia laboral en el sector del transporte como administrativo y director de Recursos Humanos y su trayectoria en el movimiento asociativo esta´ ligada al apoyo a las personas con enfermedades renales, tanto en Islas Baleares como en el resto de España. En la actualidad, es vicepresidente de COCEMFE desde 2018 y presidente de la Federación Nacional de Asociaciones para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón (ALCER). También es vocal de la Junta Directiva ALCER Islas Baleares.

Daniel-Aníbal García Diego, secretario de Organización de COCEMFE Licenciado en Derecho y abogado en ejercicio. Máster en Análisis Económico del Derecho y de las Políticas Públicas y en Gestión y Planificación Sanitaria para Directivos de la Salud. Vinculado al movimiento asociativo desde 2004, como miembro activo de la Asociación Cántabra de Hemofilia, ocupando diversos cargos dentro de la Comisión Permanente de la Federación Española de Hemofilia (FEDHEMO), de la que es presidente desde abril de 2005. Desde junio de 2016, es Secretario de Organización de COCEMFE y preside FEACEM desde 2018.

Eva Pérez Bech, secretaria de Relación con las Entidades Estatales de COCEMFE Nacida en Sevilla, fue trasplantada de hígado en 1995 y desde entonces ha desarrollado diversas actividades como voluntaria en pro de la sensibilización de la enfermedad hepática, la humanización y colaboración con pacientes, la donación de órganos y la defensa del Sistema Público de Salud. Más de 20 años comprometida con el movimiento asociativo, desde 1995 hasta 2003 fue presidenta de la Asociación Andaluza de Trasplantados Hepáticos y desde 2004 forma parte de la Junta Directiva de la Federación Nacional de Enfermos y Trasplantados Hepáticos (FNETH), de la que es miembro fundadora y actualmente presidenta. Desde 2016, en representación de más de 95.000 personas diagnosticadas con el virus de la hepatitis C en España y de las asociaciones repartidas por todo el territorio nacional de personas con enfermedad o trasplante hepático.

Elena Antelo, directora gerente de COCEMFE Graduada en Trabajo Social y Master en Intervención Social en las Sociedades del Conocimiento. Su carrera profesional siempre vinculada a organizaciones del tercer sector. En 2003 comienza a trabajar en el movimiento asociativo de las personas con discapacidad física y orgánica (COGAMI), donde se desarrolla como responsable de diferentes áreas hasta la dirección de la entidad a nivel provincial. Paralelamente, entre el 2007 y 2013, ostenta la secretaría general del Colegio de Trabajo Social de Galicia. En el año 2016, se traslada a Madrid para dirigir COCEMFE.

  • Escuchar contenido
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin

Vídeo

Videoconferencia de S.M la Reina con - COCEMFE