on Felipe recibió en audiencia a los nuevos Letrados y de Auditores del Tribunal de Cuentas que acudieron al Palacio de la Zarzuela acompañados por la secretaria general del Tribunal de Cuentas, Esther Riquelme Más, y Javier Jesús Rodríguez Ariza y Félix Alonso Carbajo, miembros del Consejo Rector, en representación de los Cuerpos de Letrados y Auditores del Tribunal de Cuentas.
Los Letrados y Auditores que fueron recibidos en audiencia fueron los Letrados que tomaron posesión en 2017: Fernando Valderrey de Prado y Oscar Ruano Román; los Auditores que tomaron posesión en 2017: María Victoria Cepa González, Sara Pérez Cuadrado y Ana Belén Aguilar Palacios; los Letrados que tomaron posesión en 2018: Eduardo Antuña Zarzuelo, Miriam Cernuda Salama, Sergio Silvestre Delgado; los Auditores que tomaron posesión en 2018: David Ramos Martín, María Puy Fernández de la Fuente y María del Pilar Moreno Cabrera; y los Auditores que tomaron posesión en 2019: Javier García de Llano, María del Pilar Marín Valiente y Ramón Torres Fernández. Igualmente asistieron Luis Sancho de las Alas-Pumariño y Francisco Javier Pantoja Checa, miembros de una promoción anterior que no pudieron asistir a la Audiencia con Su Majestad el Rey.
Los Cuerpos Superiores de Letrados y Auditores del Tribunal de Cuentas se crearon con la Ley 7/1988, de 5 de abril, de Funcionamiento del Tribunal de Cuentas, si bien sus funciones se remontan a los orígenes de la institución, cuyo primer antecedente inmediato lo encontramos en la Ley Orgánica del Tribunal de Cuentas de 1851. Se trata de dos Cuerpos diferenciados, que desarrollan ambos tareas de nivel superior y de carácter directivo dirigidas al cumplimiento de las funciones que la Constitución Española de 1978 encomienda al Tribunal de Cuentas, supremo órgano fiscalizador del reino de España, siendo estas la fiscalización, externa, permanente y consuntiva de la actividad económico-financiera del sector público de acuerdo con los principios de legalidad, eficiencia, economía, transparencia, así como a la sostenibilidad ambiental y la igualdad de género, así como el enjuiciamiento de la responsabilidad contable en que incurran quienes tengan a su cargo el manejo de caudales o efectos públicos.
El ingreso, tanto en el Cuerpo Superior de Letrados como en el Cuerpo Superior de Auditores, se efectúa de acuerdo con la oferta de empleo público, a través del sistema de oposición, mediante convocatoria pública efectuada por el presidente del Tribunal de Cuentas. Tras la superación de dicha oposición, es preciso aprobar un curso selectivo teórico-práctico impartido por el propio Tribunal de Cuentas, y en el que los aspirantes se especializan en la realización de las funciones previamente mencionadas.