on Felipe que ostenta el cargo de Hermano Mayor de esta asociación desde que Su Majestad el Rey Don Juan Carlos pasase a ocupar el cargo de Hermano Mayor emérito, visitó la sede de la Real Maestranza de la Caballería de Zaragoza, con motivo de la celebración de su 200 aniversario. Su Majestad el Rey recibió en audiencia el pasado mes de mayo, en el Palacio de La Zarzuela, a la Junta Directiva de la Real Maestranza de Caballería de Zaragoza.
Su Majestad el Rey visitó la sede de la ilustre institución acompañado por el presidente de Aragón, Javier Lambán; el presidente de las Cortes de Aragón, Javier Sada; la delegada del Gobierno en Aragón, María Carmen Sánchez; el alcalde de Zaragoza, José Azcón; el justicia de Aragón, Ángel Dorado y el teniente de Hermano Mayor de la Real Maestranza de Caballería de Zaragoza, Luis Navarro.
Durante su visita a la sede, Don Felipe, atendiendo a las explicaciones del asesor histórico de la Real Maestranza de Caballería de Zaragoza, Armando Serrano, recorrió el Patio de Columnas donde se encuentra los restos del Pitañar (refugio de transeúntes), la berlina que participo en la comitiva nupcial de la boda del Rey Alfonso XII y las ventanas originales del siglo XVI. En el Patio de Caballos observó el detalle del brocal original y se dirigió a las caballerizas únicas del siglo XVI que quedan en Zaragoza. Don Felipe continuó su recorrido por las instalaciones en la Escalera Claustral, con techumbre cupular, obra de madera de Bernat Giner, circundada por un corredor abierto que retoma la estructura de la cubierta del Salón del Trono de Palacio de la Aljafería.
Tras firmar en el libro de honor, el Rey visitó la Capilla, la Sala del Tapiz de finales del siglo XV y el Salón de Junta Particular con retratos de los Reyes de España. El acto finalizó con un encuentro de Su Majestad el Rey con los caballeros y damas de la Real Maestranza de Caballería de Zaragoza.
En 1819 siendo rey Fernando VII, se constituye la Real Maestranza de Zaragoza, el hermano del rey Don Francisco de Paula es nombrado Hermano Mayor.
La Maestranza de Zaragoza tenía adquiridos derechos reales antiguos, el rey Fernando 'El Católico' había autorizado la Cofradía de San Jorge mediante Real privilegio de mayo de 1505. Zaragoza quiso formar una Real Maestranza acogiéndose a los estatutos y favores reales de la Cofradía de San Jorge. El rey Fernando VII confirma la solicitud con fecha 10 de octubre de 1819, permitiendo la transformación de la Cofradía de San Jorge en la Real Maestranza de Zaragoza.
Las Maestranzas de Caballería surgieron en Andalucía a finales del siglo XVI, siendo la primera de todas ellas la Real Maestranza de Caballería de Ronda, establecida en 1573, seguida de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, creada en 1670. La Real Maestranza de Caballería de Granada, creada en 1686 a imitación de la sevillana. Once años más tarde se creó la Real Maestranza de Caballería de Valencia. Muy posteriormente nació la Real Maestranza de Caballería de Zaragoza, nacida en 1819.
Palacio de Donlope
Palacio renacentista aragonés conocido como casa de Miguel Donlope o de la Real maestranza de Caballería por servir de sede a esta Real Corporación zaragozana. Construido durante la tercera y cuarta década del siglo XVI es un ejemplo del modelo de casa-palacio aragonés.