on Felipe y doña Letizia, que presidieron el pleno por tercera vez —la primera fue en junio de 2016 y la segunda en junio de 2017—, fueron informados de la situación de la academia y de los preparativos del programa académico del XVI Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), que tendrá lugar en Sevilla, del 4 al 8 de noviembre de 2019.
La ASALE, fundada en México en 1951, ha organizado desde su creación quince congresos ordinarios. Su celebración está prevista cada cuatro años, aunque diversas circunstancias han impedido en algunos momentos cumplir con esta aspiración.
La sesión plenaria de hoy se desarrolló en la sede institucional de la RAE, inaugurada el 1 de abril de 1894 en un acto presidido por la reina regente María Cristina, acompañada de su hijo Alfonso XIII, entonces aún menor de edad. Los terrenos en los que se construyó el edificio —un proyecto del arquitecto Miguel Aguado de la Sierra— habían sido cedidos por la Corona para tal fin.
A su llegada a esta sede de la RAE, Su Majestades fueron recibidos por el director de la academia, Santiago Muñoz Machado, por el director honorario, Víctor García de la Concha, y por el vicedirector, José Manuel Sánchez Ron.
Posteriormente, Don Felipe y Doña Letizia recibieron en el interior el saludo de los académicos, con quienes posaron para una fotografía en la escalinata principal de la academia.
La vinculación de la Casa Real con la Academia ha sido constante desde su creación por iniciativa del marqués de Villena, Juan Manuel Fernández Pacheco. El 20 de octubre de 1983, el rey Juan Carlos I presidió también la sesión plenaria de aquel jueves. Dirigía entonces la corporación Pedro Laín Entralgo.
Don Felipe y doña Letizia —al igual que don Juan Carlos y doña Sofía anteriormente— presidieron distintos actos institucionales en la RAE a lo largo de los últimos años, entre ellos la publicación de la última edición del Diccionario de la lengua española, el 17 de octubre de 2014, y la inauguración del VIII Congreso Internacional de la Lengua Española (Córdoba, Argentina), el 27 de marzo de 2019. Su Majestad el Rey es, además, presidente de honor del Patronato de la Fundación pro-RAE.
El Pleno de la RAE, máximo órgano representativo de la institución, está integrado por sus cuarenta y seis miembros de número y mantiene sus reuniones semanales los jueves por la tarde, a lo largo de una hora, bajo la presidencia del director.
La sesión de hoy se desarrolló según el protocolo habitual de las juntas académicas, que se inician, como marca la tradición desde 1713, con la lectura de las preces en latín, según se establece ya en los primeros estatutos de la RAE (1715). Las deliberaciones de los plenos, a puerta cerrada, son secretas y solo excepcionalmente han tenido lugar fuera de la corporación y cara al público. Así se hizo en Cádiz (2012), con motivo del bicentenario de la Constitución de 1812, y en Argamasilla de Alba (2015), coincidiendo con el cuarto centenario de la publicación de la segunda parte del Quijote.
En el pleno de hoy, Santiago Muñoz Machado informó a Sus Majestades de los nuevos proyectos digitales de la institución: «Lengua e inteligencia artificial», «Diccionario académico digital» y «Recomendación lingüística del día».
En el correspondiente turno de libros, varios académicos presentaron sus últimas publicaciones: Como al león por sus garras, de José Manuel Sánchez Ron; Mitos y utopías del Descubrimiento. III. El Dorado, de Juan Gil; Lengua, posverdad y corrección política, de Darío Villanueva, y El diálogo de las lenguas y Miguel de Cervantes, de Aurora Egido.
Como es habitual en todos los plenos, el director dio paso al denominado turno de papeletas, dedicado en cada sesión al análisis y debate sobre cuestiones relacionadas con nuevas incorporaciones o modificaciones de las entradas del Diccionario de la lengua española.
Tras finalizar la sesión, don Felipe y doña Letizia conversaron informalmente con los académicos —también asistió a la sesión el secretario general de la ASALE, Francisco Javier Pérez— y saludaron a los empleados y colaboradores de la RAE.