su llegada al aeropuerto, Doña Letizia recibió los saludos del embajador representante permanente de España ante la Oficina de las Naciones Unidas y los Organismos Internacionales con sede en Ginebra, Cristóbal González-Aller y el cónsul general de España en Ginebra, Carlos María Lojendio.
Seguidamente Su Majestad la Reina se trasladó al Palacio de las Naciones, donde fue recibida por la directora general adjunta de la OMS, Zsuzsanna Jakab; el secretario general de Sanidad y Consumo, Faustino Blanco y la directora del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud, María Neira entre otros representantes de la OMS.
Acto seguido, Doña Letizia accedió al edificio y se dirigió a la Sala X donde ocupó su lugar en la mesa para la reunión de trabajo. Durante la reunión de trabajo, previa a la presentación de la Plataforma Global de Salud y Energía, los representantes de la OMS agradecieron el compromiso de Su Majestad la Reina con la salud y con los intereses de la OMS. Durante la misma presentaron las líneas de trabajo actuales en la lucha contra el cambio climático en sus versiones agua y energía limpias, seguridad química y su influencia en la vida diaria de millones de personas.
Una vez finalizada la reunión de trabajo, Su Majestad la Reina realizó una visita a dos stands de los expuestos con motivo de la Asamblea General en el Salón de los Pasos Perdidos.
Como continuación, Doña Letizia ocupó su lugar en la mesa para el inicio del almuerzo de trabajo.
Durante el mismo, tuvieron lugar las siguientes intervenciones:
- El director general de la OMS, Tedros A. Ghebreyesus, que dio unas palabras de bienvenida
- Subdirectora general- Cobertura Sanitaria Universal y Sistemas de Salud, Naoko Yamamoto
- Presentación de la Plataforma Global de Energía y Salud a cargo de la directora del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS, María Neira y el jefe de Energía de la Unidad de Finanzas Ambientales Mundiales (PNUD), Marcel Alers; entre otras intervenciones.
Esta presentación es un evento de alto nivel para la creación de una Plataforma sobre “Salud y Energía” que se lanzará en respuesta a la terrible crisis para la salud pública que representa la exposición a la contaminación del aire que respiramos.
A pesar de los estrechos vínculos entre los sectores de salud y energía, ambas comunidades no trabajan juntas. La HEPA reforzará la cooperación política y técnica entre los sectores de la salud y la energía para acelerar la transición hacia la energía limpia, con un enfoque inicial en la cocina limpia seguida por las instalaciones de salud. Los beneficios incluirían: aprovechar el argumento de 'salud' para abogar por e impulsar la demanda de energía limpia; proporcionar el conocimiento, las herramientas y los recursos para seleccionar y promover opciones de energía limpia 'saludables'; ayudar a crear un entorno de políticas propicio (es decir, aprovechar los programas o políticas de salud existentes para difundir energía limpia mediante el apoyo a políticas y programas sinérgicos).
La visión es trabajar a nivel global y nacional, con programas integrados y programas integrados; aumento de la capacidad técnica de los trabajadores gubernamentales de salud y energía / socios implementadores; Herramientas mejoradas y recursos de información para la implementación de la estrategia.
Finalizado el almuerzo, Doña Letizia mantuvo un encuentro con Su Alteza Real la Princesa Dina Mired de Jordania. A continuación, Su Majestad la Reina se dirigió a la Sala 20 donde tuvo un encuentro con los funcionarios españoles del Palacio de las Naciones.
Su Majestad inició, acto seguido, un recorrido por la exposición BreatheLife - E. Building. Al finalizar la visita, Doña Letizia fue despedida por las mismas personas que la recibieron a su llegada.
En efecto, casi la mitad de la población mundial, más de 3 mil millones de personas, aún carecen de acceso a la energía en los hogares, resultando en más de 4 millones de muertos anuales para debido a exposición a contaminación del aire interior. Por otro lado, más de un 40% de centros de salud y de atención primaria en países in vías de desarrollo no tienen acceso a electricidad tan necesaria para llevar a cabo sus funciones.
Al evento de trabajo participaron Ministros de Salud, Organizaciones de Naciones Unidas, Representantes de organizaciones científicas, Parlamentarios, así como representantes de la sociedad civil.
La función principal de la Asamblea de la Salud es determinar las políticas de la Organización, designar al Director General, supervisar las políticas financieras, y revisar y adoptar el programa de presupuesto propuesto. La Asamblea Mundial de la Salud se reúne anualmente en Ginebra, Suiza. En el marco de la celebración de la Asamblea Mundial de la Salud, se presentará la Plataforma sobre “Salud y Energía”., que reforzará la cooperación política y técnica entre los sectores de la salud y la energía para acelerar la transición hacia la energía limpia.
En respuesta a esta crisis de salud pública, la OMS ha desarrollado directrices y un conjunto de herramientas basadas en la evidencia para informar a los responsables políticos y otros actores clave. Reconociendo la necesidad de intensificar el tema de la contaminación del aire y los vínculos de salud en la agenda global, el otoño pasado, la OMS organizó la primera Conferencia Mundial sobre Contaminación del Aire y Salud: “Mejorar la calidad del aire, combatir el cambio climático: salvar vidas”, en colaboración con el Medio Ambiente de las Naciones Unidas, la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la Coalición del Clima y el Aire Limpio (CCAC), la Secretaría de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas (CEPE).