su llegada al Recinto de Montjuïc, Su Majestad el Rey fue recibido por la ministra de Industria, Comercio y Turismo en funciones, María Reyes Maroto; la delegada del Gobierno en la Comunidad Autónoma de Cataluña, Teresa Cunillera; el presidente del Consejo de Administración de Fira de Barcelona, Pau Relat; el presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones, José Vicente de los Mozos; el presidente del comité organizador de Automobile Barcelona 2019, Enrique Lacalle y el presidente emérito del Salón Automobile Barcelona, Javier Godó.
Seguidamente, tras recibir el saludo del resto de autoridades y miembros del Consejo de Administración de la Fira de Barcelona, Don Felipe ocupó su lugar en la mesa presidencial donde tuvo lugar el almuerzo. Tras la proyección de un video conmemorativo y las intervenciones del presidente del Consejo de Administración de Fira de Barcelona, el presidente del Comité Organizador de Automobile Barcelona 2019 y el presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones, Don Felipe firmó sobre un dispositivo digital para conmemorar la celebración del Centenario.
Posteriormente, tras el almuerzo, Su Majestad el Rey inició el recorrido por los pabellones visitando la amplia representación de las distintas marcas presentes en el Salón Internacional del Automóvil.
Durante el recorrido, Don Felipe pudo comprobar las novedades de las principales marcas, así como la transformación tecnológica de la automoción, dando lugar a las nuevas formas de transporte.
Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil organizado por Fira de Barcelona, celebrará del 11 al 19 de mayo de 2019 la edición de su centenario. El certamen –el primer evento ferial en España en conmemorar 100 años–,cuenta con el apoyo de las asociaciones del sector y prepara un programa especial de un salón que mirará al futuro de la automoción, a la vez que mostrará su estrecha relación con la industria automovilística en España y Europa.
Así, en su próxima edición, Automobile Barcelona, con una nueva imagen y logo conmemorativo, se estructurará en tres grandes ejes: un primero dedicado a las novedades de las marcas y a la transformación tecnológica que está dando forma al futuro de la automoción a través de la conectividad, la conducción autónoma, la electrificación, el internet de las cosas y nuevas modalidades de transporte; un segundo eje en el que los visitantes podrán experimentar y vivir estas nuevas tecnologías en la Connected Street, y un tercero que propondrá un amplio recorrido por los 100 años de historia además de su estrecha relación con la ciudad de Barcelona y con el desarrollo de la industria automovilística en España.
Automobile Barcelona, contará finalmente con un total de 44 marcas que expondrán sus últimas novedades al público asistente, lo que supone un crecimiento del 46% respecto a su última edición. El certamen –el primer evento ferial en España en conmemorar 100 años– será un gran escaparate internacional para las principales marcas de automóviles. El salón contará finalmente con la presencia de Abarth, Alfa Romeo, Aston Martin, Audi, Bentley, BMW, Cupra, Dacia, EasyMile, Ferrari, Fiat, Fiat Profesional, Ford, Hispano Suiza, Honda, Hyundai, Infiniti, Jaguar, Jeep, Kia, Lamborghini, Land Rover, Lexus, Lotus, Maserati, Mazda, Mercedes Benz, Mercedes Benz Vans, Mini, Mitsubishi, Nissan, Pal-V, Piaggio Commercial Vehicle, Porsche, Renault, Seat, Skoda, Smart, Subaru, Suzuki, Tesla, Toyota, Volkswagen y Volvo.