oña Letizia recibió en el Palacio de La Zarzuela a una representación del Foro España de Pacientes, una entidad que se constituyó en 2004 con el objetivo de defender los derechos de los pacientes, sus familiares, cuidadores o voluntarios.
En este encuentro, además de los objetivos y actividades de la entidad, se trató la Desnutrición Relacionada con la Enfermedad (DRE), un problema sanitario de elevada prevalencia y altos costes. Afecta a unos 30 millones de personas en Europa y conlleva un coste asociado de unos 170.000 millones de euros anuales. Sus consecuencias las sufren especialmente los mayores de 65 años, pacientes oncológicos y con patologías respiratorias. Asimismo, se relaciona con un aumento de morbilidad (infecciones, dehiscencia de suturas, retraso en la consolidación de fracturas, etc), prolonga la estancia hospitalaria, aumenta la tasa de reingresos, la mortalidad y los costes asociados.
Asimismo, informaron a Su Majestad la Reina sobre la importancia para combatir la DRE del cribado nutricional, un protocolo estandarizado para identificar a los individuos desnutridos o con riesgo de desnutrición que se pueden beneficiar de un apropiado cuidado nutricional, con una implantación desigual en nuestro país, según el Foro España de Pacientes.
Se abordó, asimismo, sobre la DRE y las complicaciones, reingresos y aumento de gasto sanitario, que según el Estudio Predyces (Prevalencia de Desnutrición Hospitalaria y Costes asociados en España), que llevó a cabo SENPE (Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral), la prevalencia de desnutrición en ancianos hospitalizados a partir de los 70 años es del 37%, con lo que habría aproximadamente 700.000 pacientes ancianos afectados. Teniendo en cuenta que la estancia media de un paciente anciano desnutrido es de 11 días, el coste sobrepasa los 3.000 millones de euros en España (4.682 euros por estancia).
El Foro Español de Pacientes (FEP) está integrado en la "Alianza másnutridos", junto con la Sociedad Española de Nutrición Enteral y Parenteral (SENPE), la Alianza General de Pacientes, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, el Consejo General de Enfermería, , la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, la Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (SEGHNP), la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR), la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SEDAR), la Asociación Española de Cirujanos (AEC), la Asociación Española de Hostelería Hospitalaria (AEHH) y el Grupo Español de Rehabilitación Multimodal (GERM).