n el acto de entrega del Premio Francisco Cerecedo de Periodismo, Su Majestad el Rey afirmó que "los ciudadanos necesitan, hoy más que nunca, entender con claridad lo que sucede y conocer las consecuencias que para su vida, y para el conjunto de la sociedad, tiene este momento crucial que atraviesa la historia de la Humanidad. Y en esta tarea trascendental, de gran responsabilidad y que debe merecer también la confianza permanente de los ciudadanos, el buen periodismo es una herramienta imprescindible".
Asimismo, Don Felipe señaló que "el Premio Francisco 'Cuco' Cerecedo, reconoce y ensalza el periodismo de calidad. Basta mirar la lista de premiados para entender y compartir esta afirmación. Un periodismo que, con responsabilidad y profesionalidad, se ha autoimpuesto la noble misión de informar -y formar- a los ciudadanos, de aportar con objetividad, veracidad y sentido crítico la información precisa para que cada persona pueda construir sus propios y legítimos juicios de valor sobre la realidad social, política, cultural o económica; y para que pueda, en definitiva, elegir libremente y con mayor conocimiento de causa a sus gobernantes".
Sobre la Asociación de Periodistas Europeos, que convoca este galardón, Su Majestad el Rey puso de relieve que mantiene "los valores esenciales en un oficio tan necesario -incluso decisivo- en tiempos como los actuales, cuando la revolución tecnológica y de la información alumbra un mundo nuevo".
Acerca del premiado, Claudio Magris, Don Felipe destacó que "representa también la Europa que irradia derechos y libertades y vigila que se cumplan esos deberes, porque sabe que si desertara de hacerlo acabaría importando las esclavitudes que siempre ha combatido. Impulsa una Europa solidaria, crítica e inconformista que solo prevalecerá en la suma y no en la división. En sus palabras, Magris, nos acaba de recordar que Europa merece ser amada por su belleza exterior e interior, ejemplo admirado en el mundo a pesar del cuestionamiento al que con frecuencia se ve sometida”.
Su Majestad el Rey concluyó sus palabras animando a la Asociación de Periodistas Europeos "a que mantenga su empeño por la defensa de Europa y de las Libertades" y expresando su reconocimiento al patrocinador, el Banco BBVA, "por la determinación que muestra para favorecer el mejor periodismo".
Sus Majestades los Reyes estuvieron acompañados en el acto por el presidente de la Asociación de Periodistas Europeos, José Manuel Diego Carcedo; el presidente de BBVA, Francisco González, y el secretario general de la Asociación de Periodistas Europeos, Miguel Ángel Aguilar, entre otras personalidades.
Antes del comienzo del acto, Sus Majestades los Reyes tuvieron oportunidad de saludar al premiado, Claudio Magris, y a su esposa, Jole Zanetti, y así como a los miembros del jurado asistentes. La ceremonia de entrega comenzó con un breve concierto a cargo de los pianistas Brenno Ambrosini y Bernadetta Raatz, que interpretaron la "Obertura de Tannhäuser" para piano a cuatro manos de Richard Wagner.
Una vez finalizado, Su Majestad el Rey hizo entrega del galardón a Claudio Magris. A continuación, intervinieron el presidente de la Asociación de Periodistas Europeos, Diego Carcedo; el presidente del jurado, César Antonio Molina; el premiado, y, finalmente, Don Felipe.
La Asociación de Periodistas Europeos convoca anualmente el Premio de Periodismo "Francisco Cerecedo", bajo la presidencia de honor de Su Majestad el Rey, para distinguir aquellas trayectorias personales o aquellos trabajos periodísticos, escritos, radiados o televisados, que merezcan ese honor por su talento, originalidad, capacidad de transgredir las presiones e influencias de los poderes e impulso a la libertad de expresión.
En el fallo de esta trigésimo tercera edición, el jurado destacó el espíritu europeísta y la labor en defensa del espacio común europeo y de las libertades democráticas de Claudio Magris. Además, valoró las extraordinarias lecciones de humanidad y concordia que se desprenden tanto de su extensa obra ensayística y de creación literaria como de sus colaboraciones periódicas en el diario italiano "Corriere della Sera".
El jurado estuvo presidido por César Antonio Molina, director de la Casa del Lector, e integrado por Pepa Bueno, directora de “Hoy por Hoy” de la cadena SER; Diego Carcedo, presidente de la Asociación de Periodistas Europeos; Juan Pablo Colmenarejo, director de “La Linterna” de la Cadena COPE; Javier García Vila, director de Europa Press; Jesús Maraña, director editorial de “Infolibre”; Rosa Paz, subdirectora del periódico semanal AHORA; Carmen del Riego, de “La Vanguardia”; Ignacio Rodríguez Burgos, redactor jefe de Economía de Onda Cero; Gabriel Sanz, corresponsal político de ABC; Paul G. Tobin, director de comunicación del BBVA; José Ignacio Torreblanca, director de Opinión de “El País”; Juan Pedro Valentín, director de Informativos de Mediaset, y Miguel Ángel Aguilar, secretario general de la Asociación de Periodistas Europeos, como secretario sin voto.
Nacido en Trieste en 1939, Claudio Magris es catedrático de Literatura Germánica y autor de una nutrida obra en la que se funden el ensayo, la novela y el relato de viajes de entre las que destacan "Diestro le parole" (1978), "Itaca y más allá" (1982), "El Danubio" (1986), "Otro mar" (1991), "Utopía y desencanto" (1996), "Microcosmos" (1997), "La exposición" (2002), "El infinito viajar" (2005), "La historia no ha terminado" (2006) o "Alfabetos" (2008). Su “tradición humanista” y su imagen plural de la literatura europea al comienzo del siglo XXI le hicieron merecedor del Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2004. Asimismo, ha obtenido la medalla de oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid (2003) y el premio Erasmus (2001).
En anteriores ediciones fueron premiados Félix de Azúa, José Antonio Zarzalejos, Xavier Vidal-Folch, Michael Ignatieff, Miguel Mora, Pepa Bueno, Enric González, Bárbara Probst Solomon, Soledad Gallego-Díaz, Sylvain Cypel, Juan José Millás, Antonio Tabucchi, Iñaki Gabilondo, Soledad Alameda, Walter Haubrich, Arcadi Espada, Adam Michnik, Jon Juaristi, Fernando Savater, Carmen Rico-Godoy, Francisco Umbral, Manuel Vicent, “El Roto”, Eduardo Haro Tecglen, “Chumy-Chúmez”, Maruja Torres, Raúl del Pozo, Juan Cueto, Nativel Preciado, José Antonio Novais, Javier Pradera y Rafael Sánchez Ferlosio.