n las palabras pronunciadas en el acto de entrega de los Premios Nacionales de Innovación y de Diseño 2013, Su Majestad el Rey destacó que "Sin innovación y sin diseño un país no puede progresar, se estanca. La innovación y el diseño han dejado de ser opciones para nuestras sociedades y se han convertido en una necesidad para manejarnos en un mundo cada vez más global", afirmó Don Felipe. "En concreto", prosiguió, "son activos esenciales de nuestra economía tanto para el mercado interno/doméstico, como ─aún más─ de cara a nuestra presencia internacional. Por ello, cada vez más y de forma progresiva, forman parte permanente de nuestra cultura empresarial".
Su Majestad el Rey subrayó que "La innovación ─tal como seguramente la entendemos aquí todos─ responde a un proceso creativo que quiere anticiparse a las necesidades futuras fomentando el desarrollo tecnológico; un proceso que debe contar con el cimiento de la mejor formación y los réditos que siempre ofrece una investigación de calidad", para afirmar a continuación que "Innovar implica, también, la gestión eficiente de los medios de los que disponemos para convertir nuevas ideas en nuevos productos y servicios mejorados". Por ello, la innovación requiere de la colaboración de todos, del sector público y el sector privado, de la universidad y la empresa; porque la innovación debe ser una prioridad y una responsabilidad compartida por toda la sociedad", concluyó Su Majestad el Rey.
Sus Majestades los Reyes estuvieron acompañados por el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera; la presidenta de las Cortes de Castilla y León, María Josefa García; el delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, Ramiro Felipe Ruiz Medrano; y por el alcalde de Valladolid, Francisco Javier León.
Don Felipe y Doña Letizia asistieron en el auditorio del Museo de la Ciencia de Valladolid a la proyección de un vídeo sobre los premiados. Seguidamente, Sus Majestades los Reyes hicieron entrega los galardones que, en esta ocasión, recayeron en:
- Premio Nacional de Innovación a la Trayectoria Innovadora, a aquellos empresarios que hayan tenido una aportación destacada al desarrollo de la innovación en España, a Juan Miguel Villar Mir, fundador del grupo Villar Mir, pionero en la aplicación de innovaciones disruptivas en sectores tradicionales para incrementar la competitividad. El jurado ha valorado su esfuerzo innovador, su relevante papel en la proyección de la imagen de España como país moderno y tecnológicamente avanzado así como su actividad en pro de la divulgación y del desarrollo de la innovación empresarial.
- Premio Nacional a la Compra Pública Innovadora, a las entidades públicas locales, autonómicas o estatales que sean protagonistas de iniciativas destacadas para promover la innovación utilizando los mecanismos de la compra pública, al Servicio Gallego de Salud (SERGAS), por la incorporación de la innovación en el procedimiento administrativo. A través de los proyectos “Innova Saúde” y “Hospital 2050”, el SERGAS ha promovido una nueva cultura para la contratación administrativa utilizando un modelo de innovación abierta, involucrando al personal a distintos niveles en la definición de las necesidades y con el que se ha logrado un notable ahorro en el gasto.
- Premio Nacional de Innovación modalidad Internacionalización, en el que se valora la proyección internacional de la empresa y la introducción de productos tecnológicos e innovadores españoles en los mercados internacionales, a Ferrovial e INOXPA. Ferrovial, por la presencia de la innovación en múltiples ámbitos de su actividad empresarial, su modelo de innovación abierta, el fomento del talento a través de incentivos específicos y su liderazgo en proyectos europeos y mundiales. Su innovación y presencia en múltiples países ha ejercido un amplio efecto tractor sobre las pymes españolas para lograr su internacionalización. INOXPA, creada para la fabricación de bombas de acero inoxidable para el sector alimentario, se ha convertido en un grupo especializado que diseña, fabrica y comercializa equipos para soluciones integradas en acero inoxidable para la industria farmacéutica, alimentaria, vinícola y cosmética. Su capacidad innovadora en sectores tradicionales y su internacionalización le han hecho merecedora de este premio.
- Premio Nacional al Diseño para la categoría de empresas, valorando la trayectoria constante, reconocida y notoria en el campo del diseño durante los diez últimos años, a Figueras International Seating. El logro de esta empresa familiar ha sido mantenerse en el mercado durante casi 80 años creciendo con una acertada gestión del diseño y colaborando con diseñadores y arquitectos de talla mundial. Asimismo se ha premiado su internacionalización, que ha dado a conocer el diseño español en más de 160 países.
- Premio Nacional al Diseño para la categoría de profesionales, que reconoce a los profesionales que hayan destacado en la cultura del diseño y la innovación, a Pablo Martín Badosa. Sus diseños gráficos son la marca reconocida de rotativas, lugares turísticos y productos de consumo. También se ha valorado su trabajo divulgativo y docente, su vocación asociativa, su contribución a la valorización del diseño, su involucración con proyectos nacionales e internacionales y su versatilidad como diseñador gráfico en diferentes ámbitos.
- Mención especial a Enric Huguet Muixí, reconociendo su aportación pionera en España en el ámbito de la innovación y el diseño. La magnitud de los méritos contraídos por este pionero del diseño gráfico español, cuya obra ha sido resaltada por medios de comunicación de los cinco continentes, ha merecido otorgarle una Mención Especial. Con ello se ha querido dejar patente el reconocimiento agradecido a su enorme, dilatada y significativa aportación al desarrollo de esta profesión.
Dos jurados de expertos y profesionales de reconocido prestigio en el ámbito de la innovación y el diseño han valorado las candidaturas presentadas. En ambos casos, la secretaria general de Ciencia, Tecnología e Innovación, María Luisa Poncela, actuó como presidenta. El jurado de los Premios Nacionales de Innovación ha estado compuesto por Mario Armero, vicepresidente ejecutivo de ANFAC, María Luisa Castaño, directora general de Innovación y Competitividad, Maria Garaña, presidenta de Microsoft España, Julio Lage, director general de la Fundación Innovación España, Ana María Llopis, presidenta no ejecutiva de Día, y Carlos Palacio, presidente de Talgo. El jurado encargado de los Premios Nacionales de Diseño ha estado compuesto por Alex Alorda, vicepresidente de Kettal, María Luisa Castaño, directora general de Innovación y Competitividad, Belén Frau, directora general de IKEA Ibérica, Jon Gasca, director creativo y comercial de STUA, Josep María Mir, director creativo de Summa, y Elisabeth Urrutia, catedrática de la Universidad de Mondragón. Luis Cueto, subdirector general de Fomento de la Innovación Empresarial, ejerció de secretario en el primero de los jurados y Adela Martín, subdirectora general de Competitividad y Desarrollo Empresarial, en el segundo.