a cuestación del Día de la Banderita supone la mayor fuente de ingresos para que Cruz Roja Española sufrague sus proyectos solidarios. Se celebra desde hace más de cien años y cuenta tradicionalmente con la participación de la Familia Real. Los fondos recogidos en esta edición se destinarán al llamamiento de ayuda “Ahora más que nunca”, con el que la organización quiere ampliar la atención social a las personas afectadas por la crisis económica.
El lema escogido para este año, “Un día para darlo todo, para que nadie se quede atrás”, hace referencia al importante papel que la ciudadanía puede ejercer a través de sus aportaciones en la mejora de la calidad de vida de quienes se encuentran en situaciones de extrema vulnerabilidad. Así, por segundo año consecutivo, el Día de la Banderita se celebra bajo el llamamiento “Ahora más que nunca”, realizado por la organización en mayo de 2012 y que tenía una duración prevista de mayo de 2012 a diciembre de 2013, aunque la realidad social ha hecho que este plazo se vea ampliado al menos dos años más.
El objetivo del llamamiento se ha centrado en incrementar la atención de Cruz Roja en atender las necesidades básicas de familias con todos sus miembros en paro; menores que viven en hogares empobrecidos; personas mayores con responsabilidades familiares o en situación de extrema vulnerabilidad; personas desempleadas de larga duración; personas sin hogar y jóvenes en paro. El pasado año 98.658 personas se beneficiaron de la actividad social de la organización, y otras 90.966 recibieron alimentos proporcionados por Cruz Roja a través de otras entidades colaboradoras.
Doña Sofía presidió la mesa instalada en el Congreso de los Diputados. A su llegada, fue recibida por la vicepresidenta primera de la Cámara, Celia Villalobos; el presidente de Cruz Roja Española, José Manuel Suárez del Toro, y el presidente de Cruz Roja en la Comunidad de Madrid, Jesús Mora. La Reina estuvo acompañada en la mesa petitoria por la vicepresidenta del Congreso de los Diputados; la esposa del presidente de la Cruz Roja, María Teresa García Cuyás; la esposa del presidente del Congreso de los Diputados, Blanca de la Mata, y el presidente de la Comisión de Alimentos de la Cruz Roja, Luis Muela.
La Princesa de Asturias, a su llegada al Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, fue recibida por el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, y el subsecretario de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Rafael Mendívil. Doña Letizia estuvo acompañada en la mesa petitoria por la esposa del ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Isabel Barreiro; la esposa del presidente de Cruz Roja Madrid, Jacqueline Chajman; la esposa del subsecretario de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Consuelo de Garcillán, y el presidente de Cruz Roja de la Juventud, Guillermo Vázquez de Pablo.
Por su parte, la Infanta Doña Elena presidió la mesa situada en la sede de la Comunidad de Madrid. Fue recibida a su llegada por el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González. Su Alteza Real estuvo acompañada por la vice-consejera de Ordenación Sanitaria e Infraestructura de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Belén Prado, y la presidenta de la Comisión de Garantías de Cruz Roja Española de la Comunidad de Madrid, María Ángeles Lápido.
Su Alteza Real el Príncipe de Asturias acudió a las mesas en las que se encontraban Su Majestad la Reina, Su Alteza Real la Princesa de Asturias y Su Alteza Real la Infanta Doña Elena, para colaborar con Cruz Roja.