Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
ACTIVIDADES Y AGENDA
  • Escuchar contenido
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin
S.A.R. el Príncipe de Asturias

Audiencia a los creadores hispanos participantes en el seminario organizado por la Fundación Consejo España-Estados Unidos

Madrid (Casa de América), 11.11.2005
El Príncipe, acompañado por el Embajador de los Estados Unidos de América, Eduardo Aguirre Jr., y el consejero delegado del BBVA, José Ignacio Goirigo

El Príncipe, acompañado por el Embajador de los Estados Unidos de América, Eduardo Aguirre Jr., y el consejero delegado del BBVA, José Ignacio Goirigolzarri

© EFE

  • El Príncipe, acompañado por el Embajador de los Estados Unidos de América, Eduardo Aguirre Jr., y el consejero delegado del BBVA, José Ignacio Goirigo
    © EFE

    El Príncipe, acompañado por el Embajador de los Estados Unidos de América, Eduardo Aguirre Jr., y el consejero delegado del BBVA, José Ignacio Goirigolzarri

    11.11.2005
Su Alteza Real el Príncipe de Asturias ha recibido a los creadores hispanos participantes en el seminario organizado por la Fundación Consejo España-Estados Unidos, que se celebra en la Casa de América entre los días 11 y 12 de noviembre.

El objetivo de este encuentro es fomentar el diálogo entre los representantes hispanos del mundo de la literatura y artes escénicas, y de las industrias de la lengua y la cultura, incluyendo el cine y la televisión, y los creadores de las mismas áreas en España.

Está dividido en tres sesiones: Legado Histórico y Cultural, sobre la importante huella que dejó la presencia española en lo que hoy en día es territorio de los Estados Unidos; Literatura y Artes Escénicas, con especial referencia a la relación literaria entre escritores hispanos, latinos y españoles; e Industrias de la Lengua y la Cultura y Medios de Comunicación, sobre la conservación de la lengua española en los medios de comunicación estadounidenses, la posible colaboración entre productores y guionistas del mundo hispano y los españoles, así como la relación entre los medios de comunicación de habla española y los medios hispanos de los Estados Unidos.

Entre sus participantes se encontraban los escritores hispanos Francisco Lomelí, Alejandro Morales y Lourdes Portillo, los catedráticos Nicolás Kanellos y Thomás Chávez, el productor Moctezuma Esparza, el editor de Hispanic-Magazine Sam Verdeja y el vicepresidente de Univisión Jorge Plasencia.Los objetivos de la Fundación Consejo España-Estados Unidos son impulsar la cooperación entre España y EE.UU. en los terrenos económico, comercial, empresarial, científico y cultural; mejorar el reconocimiento recíproco entre ambos países; proponer a los Gobiernos acciones tendentes al desarrollo de las relaciones bilaterales; y fomentar la relación con la comunidad norteamericana de origen hispano.  

  • Escuchar contenido
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin