Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Activities and Agenda
  • Listen it
  • Imprimir la página
  • Send to a friend
  • Suscribe to RSS
  • Share it on Facebook
  • Share it on Twitter
  • Share it on Linkedin

Palabras de Su Alteza Real el Príncipe de Asturias en la inauguración del Instituto Cervantes de Berlín

Alemania(Berlín), 18.03.2003

C

onstituye para mí un honor y un motivo de especial satisfacción inaugurar hoy este nuevo y espléndido centro del Instituto Cervantes en Berlín. Ello nos brinda una oportunidad singular para realzar la importancia de las relaciones entre Alemania y España, razón principal que marca el trasfondo de esta visita oficial que estoy realizando.

En España y Alemania existe una fecunda síntesis de historia y presente, de identidad nacional y vocación europea, por lo que se dan todas las condiciones favorables para que continuemos intensificando nuestras relaciones en el ámbito bilateral y trabajando juntos en el marco de la integración europea.

Es de justicia afirmar que la senda recorrida en estos últimos años en el entendimiento hispano-alemán ha sido muy importante.

Pero sinceramente pienso que podemos y debemos hacer aún más a favor del acercamiento entre nuestras dos sociedades, consolidando lo ya alcanzado, profundizando en los logros, y abriendo nuevas áreas de cooperación. Un acercamiento que cada vez sea compartido y disfrutado por un mayor número de alemanes y españoles como ciudadanos de la nueva Europa.

Desde ese compromiso de futuro de España con Alemania, inauguramos hoy un nuevo Instituto Cervantes en un magnífico edificio y en un emplazamiento envidiable que, estamos seguros, habrá de contribuir enormemente al desarrollo de un conocimiento y entendimiento mutuos como fundamento de una cada vez más sólida y fecunda amistad hispano-alemana.

Todos los que compartimos la lengua española estamos implicados en la labor que desarrolla el Instituto Cervantes, que ha convertido en realidad lo que fue un notable objetivo: promocionar el español y la cultura de España en su múltiple y rica variedad. Por eso, es natural que hispanohablantes de toda la Comunidad Iberoamericana de Naciones celebremos el nacimiento de este nuevo instituto. Así, el Instituto Cervantes aspira a ser la casa de todos los hispanohablantes. Y este Centro, su nueva plataforma de presencia y difusión, abierta a todos los alemanes

Ahora, cuando el número de hispanohablantes se acerca a los 400 millones, el español tiene ante sí no sólo el reto de seguir creciendo, sino sobre todo de afianzarse como una de las grandes lenguas internacionales. Para ello no hay que olvidar que la característica más relevante del español es que se trata de una lengua plural y mestiza de más de veinte naciones por lo que cualquier labor de difusión debe proponerse avanzar hacia lo que hoy se llama la?cultura en español?. En este sentido la cooperación entre la comunidad iberoamericana es prioritaria.

Sin embargo, hemos de tener la audacia de mirar más allá de nuestra comunidad. En un mundo en el que las comunicaciones han acercado a los pueblos y las naciones conservando las diferencias entre las distintas sociedades, debemos intensificar y favorecer los intercambios culturales como el medio más eficaz para alcanzar un entendimiento cabal entre los pueblos. Entender al otro y hacerse entender por él, ese es el objetivo final de toda política cultural exterior.

Por ello, celebro que el Instituto Goethe y el Instituto Cervantes hayan firmado ayer un acuerdo de cooperación para colaborar en materia de cultura, idioma y bibliotecas que prevé incluso que ambos Institutos compartan sede en algunos países. Y me congratulo, igualmente, que ambas instituciones con la misma voluntad organizaran el I Simposio sobre las Relaciones Culturales Hispano-Alemanas en Madrid el pasado verano y tengan el proyecto de llevar a cabo una segunda edición de este simposio el próximo otoño en Berlín en este nuevo centro del Instituto Cervantes.

Quisiera aprovechar esta oportunidad para hacer una mención especial a la labor que el Instituto Goethe y sus responsables desarrollan en España desde hace muchos años. Este trabajo continuo constituye una de las muchas razones, y no la menos importante, por la que se siente en España un creciente afecto hacia Alemania y un interés cada vez mayor por su muy rica cultura.

Los alemanes se sienten cada vez más atraídos por el idioma español. Muestra de ello la constituyen los centros del Instituto Cervantes en Bremen y Munich, que han tenido un desarrollo muy rápido en los últimos años. Por su volumen de actividad hoy se cuentan entre los primeros centros de la red internacional del Instituto Cervantes. Por ello, cabe pensar que también este nuevo centro en Alemania, por fin ya en Berlín, tendrá también un desarrollo prometedor. Confío, Sr. Alcalde Presidente, que el esfuerzo que representa este Centro constituya una aportación a la grandeza y vitalidad de Berlín. Hacemos votos para que este Centro, con la ayuda de todos ustedes, se convierta en pieza clave del diálogo hispano-alemán. Muchas gracias.

Back to Speeches
  • Listen it
  • Imprimir la página
  • Send to a friend
  • Suscribe to RSS
  • Share it on Facebook
  • Share it on Twitter
  • Share it on Linkedin