Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Activities and Agenda
  • Listen it
  • Imprimir la página
  • Send to a friend
  • Suscribe to RSS
  • Share it on Facebook
  • Share it on Twitter
  • Share it on Linkedin

Palabras de Su Alteza Real el Príncipe de Asturias en el acto de entrega del Premi Internacional Catalunya, a Jacques Delors

Barcelona, 17.06.1998

E

l Premi Internacional Catalunya compleix deu anys. La idea de la Generalitat de distingir, a través de l'Institut Català de la Mediterrània, a aquells que millor han contribuit al desenvolupament dels valors culturals, científics i humans, s'ha consolidat al llarg d'aquesta dècada i ha donat abundants fruits.

La relación d'aquells que han rebut aquest guardó acredita amb escreix l'encert dels qui van impulsar i mantenen aquesta iniciativa i l'amplitud del seu horitzó, en el qual hi conviuen la filosofia i la sociologia, la física i la genètica, la política i l'economia, la música i la oceanografia.

En la trajectòria d'aquests Premis tenen un paper molt important els jurats, que constitueixen el Consell Assessor de l'Institut. En aquest desè aniversari, crec de justícia posar de manifest el reconeixement que mereix la seva difícil tasca.

Jacques Delors reb en aquesta ocasió el Premi Internacional Catalunya. No és fortuita la coincidència entre la figura del guardonat i el primer deceni d'aquesta distinció. Una i altre ens transmeten un mateix missatge: El de la maduresa i la satisfacció per l'obra ben feta.

Seria, fins i tot, presumptuós pretendre resumir en poques paraules una personalitat i una trajectòria tan densa com la del premiat. Sí voldria, en canvi, destacar d'ell dos elements que defineixen la seva obra i que tenen una significació especial per a tots nosaltres en les circumstàncies actuals.

El primero es el de una fuerte voluntad, que realiza y consolida en la práctica los proyectos con una clara inteligencia. Una inteligencia dirigida y programada para la acción, consciente de que sus objetivos e intuiciones poco o nada valen si no encierran el atractivo suficiente y suscitan las adhesiones necesarias para prender y arraigar en el conjunto de iniciativas e intereses que construyen el mundo de cada día.

Esta es la tarea que, con singular maestría, Jacques Delors ha llevado a cabo como Presidente de la Comisión Europea a lo largo de un dilatado, decisivo y enormemente fructífero período en el que la construcción europea ha dado pasos de gigante, que han asentado un nuevo y más maduro concepto de Europa y han fijado las bases de su desarrollo futuro. No sólo en cuanto su arquitectura política o estructura económica, sino también, y este es el segundo aspecto de su testimonio que deseo subrayar, como un proyecto de carácter social, concretado en la Carta Europea de los Derechos Sociales Fundamentales de los Trabajadores.

La preocupación de Jacques Delors por los asuntos sociales no es un recurso con el que redondear una brillante carrera política, sino una auténtica vocación, que ha prolongado más allá de su mandato al frente de la Comisión, primero en el ámbito de la educación como clave del futuro y también en el de los estudios e investigaciones sobre "Nuestra Europa".

Con su elección para continuar engrandeciendo la nómina de estos Premios, la Generalitat y el Institut nos recuerdan una vez más que Cataluña es una de las anchas puertas por las que España se abre a Europa, como ha venido haciendo a lo largo de los siglos en muchas ocasiones cada vez mejor conocidas fuera.

En un momento en que los españoles participamos por derecho propio, y con el título irrebatible de nuestro esfuerzo y compromiso, no ya en las ilusiones europeas, sino en las decisiones esenciales de nuestro Continente, este acto resulta especialmente significativo y oportuno.

Al felicitar a Jacques Delors por este merecido reconocimiento, lo hago también a cuantos lo han promovido y hecho posible, animándoles a continuar su quehacer y a seguir ofreciéndonos ejemplos que estimulen nuestra participación y responsabilidad en las grandes tareas que hoy nos reclaman.

 

Back to Speeches
  • Listen it
  • Imprimir la página
  • Send to a friend
  • Suscribe to RSS
  • Share it on Facebook
  • Share it on Twitter
  • Share it on Linkedin