Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Activities and Agenda
  • Listen it
  • Imprimir la página
  • Send to a friend
  • Suscribe to RSS
  • Share it on Facebook
  • Share it on Twitter
  • Share it on Linkedin
S.M. la Reina Dª. Sofía

Concierto de inauguración de la 61ª edición del Festival Internacional de Música y Danza de Granada

Granada (Palacio de Carlos V), 22.06.2012
Fue presidido por Su Majestad la Reina
Su Majestad la Reina a su llegada al Palacio de Carlos V© Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos

  • Su Majestad la Reina a su llegada al Palacio de Carlos V
    © Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos 22.06.2012
  • La Reina conversa con la artista Estrella Morente
    © Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos 22.06.2012
  • Fotografía de grupo con los directores y artistas
    © Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos 22.06.2012
  • La Reina durante el concierto de inauguración de la 61ª edición del Festival Internacional de Música y Danza de Granada
    © Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos 22.06.2012
  • Doña Sofía saluda a Josep Pons, director del Coro Nacional de España
    © Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos 22.06.2012
Doña Sofía presidió el concierto inaugural de la 61ª edición del Festival Internacional de Música y Danza de Granada, que se desarrolla del 22 de junio al 8 de julio. La Orquesta y el Coro Nacional de España fueron los encargados de abrir las actividades de este año, con un concierto en el que interpretaron "Ibéria", de "Images", de Claude Debussy, y "La vida breve", de Manuel de Falla.

Durante el concierto Su Majestad la Reina estuvo acompañada por el secretario de Estado de Cultura, Jose María Lassalle, la delegada del Gobierno en la Comunidad Autónoma de Andalucía, Carmen Crespo y el alcalde de Granada, José Torres entre otras personalidades.

Finalizado el concierto Doña Sofía saludó al director de la Orquesta Nacional de España, Josep Pons, al director del Coro Nacional de España, Joan Cabero y a los solistas Mariola Cantarereo (solista), Marina Pardo (mezzosoprano),ÁngelÓdena (barítono), José Ferrero (tenor), José Antonio López (barítono), Leticia Rodríguez (soprano), Gustavo Peña (tenor) y el guitarrista José Carbonell "Montoyita" y la cantaora Estrella Morente.

El Festival Internacional de Música y Danza de Granada tiene su origen en los conciertos sinfónicos que desde 1883 se celebraban en el Palacio de Carlos V durante las fiestas de Corpus-Christi. Bajo los auspicios del Ministerio de Asuntos Exteriores, el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Información y Turismo de España, el Festival fue creado en 1952, con el propósito de reunir a las primeras organizaciones musicales del mundo y difundir la música hispana.

A lo largo de estos años, se ha convertido es una de las citas culturales más emblemáticas y atractivas de Granada, cuya celebración tiene lugar entre junio y julio, en los palacios de la Alhambra y los principales monumentos y rincones de la ciudad. En la actualidad, se articula en tres núcleos básicos de actividades:

- El Festival, que se desarrolla en el recinto de la Alhambra y otros lugares emblemáticos, con una programación de gran calidad, basada tradicionalmente en música clásica,ópera, ballet y danza española, flamenco e interesantes incursiones en la música antigua y contemporánea.

- Los Cursos Internacionales Manuel de Falla, creados en 1970, que cubren enseñanzas de alto nivel y contribuyen a reforzar los estudios yámbitos profesionales de la música y la danza. Sus contenidos se estructuran en torno a cuatro núcleos que atienden a los temas más actuales de la creación, interpretación, investigación y pedagogía (así como sus campos interrelacionados).

- El FEX o extensión de conciertos, espectáculos y otras actividades gratuitas en la ciudad y provincia, que desde 2004 constituye un contenedor flexible y versátil de todo tipo de manifestaciones culturales.

  • Listen it
  • Imprimir la página
  • Send to a friend
  • Suscribe to RSS
  • Share it on Facebook
  • Share it on Twitter
  • Share it on Linkedin