on Felipe y Doña Letizia presidieron la entrega de los Premios de Periodismo de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) 2011, consolidados entre los más prestigiosos del sector y que se convocan anualmente en el mes de noviembre.
Durante la entrega de Premios, en la Real Casa de Correos, sede de la Comunidad de Madrid, Don Felipe destacó "el valor de la información, así como la neutralidad, la independencia, el rigor, la profesionalidad, la calidad y la innovación entre los principios y cualidades que debe tener un buen periodista" como "valores que no debemos olvidar en estos momentos tan difíciles para el sector periodístico que atraviesa una profunda crisis, la peor desde la Transición".
"El cambio de paradigma que ha supuesto la irrupción de las nuevas tecnologías de la comunicación ha llegado, además, en un momento de fuerte crisis económica y, en muchos casos, también de ideas y de valores" y "todo ello ha afectado muy seriamente al periodismo, a sus profesionales y a las empresas de comunicación", indicó Su Alteza Real el Príncipe de Asturias, quien añadió: "En estaépoca, llena de incertidumbres y desconfianzas, debemos tener muy presente los fundamentos del periodismo de calidad basado en el rigor y la responsabilidad".
Sus Altezas Reales los Príncipes de Asturias estuvieron acompañados por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, la secretaria de de Estado de Comunicación, Carmen Martínez Castro, y la presidenta de la Asociación de la Prensa de Madrid, Carmen del Riego. En su discurso, Don Felipe pidió dar "másénfasis a lo que hacemos bien, a lo que nos une, a aquello que nos hace mejores y a lo que hemos logrado", "sin perder por ello rigor y manteniendo el interés de los lectores, espectadores o navegantes". "Algo podremos contribuir a cambiar de piñón y a subir la cuesta con más ganas, energía y confianza", pues -agregó- "todos tenemos una parte de responsabilidad y de capacidad para lograrlo".
También Su Alteza Real el Príncipe de Asturias señaló que "hoy y siempre es fundamental la labor del periodista de calidad, del que informa con rigor, analiza con conocimiento y opina con responsabilidad, respetando unas normas deontológicas elementales", "sin importar si se ejerce en un medio escrito, audiovisual o digital", pero "es también fundamental defender y preservar la libertad y la dignidad en el ejercicio profesional".
"Además de ejercer con profesionalidad su trabajo y cumplir con la función de intermediario e intérprete entre la realidad y los ciudadanos, creo sincera y humildemente que necesitamos ver un impulso un poco mayor de las buenas noticias", indicó Don Felipe, antes de afirmar: "nos ayudaría comprobar que en ellas, los más cumplidores o trabajadores, los que sirven y son más generosos o solidarios, los que más se esfuerzan y se sacrifican, los más respetuosos con los demás, en definitiva, los que más ejemplo dan o sintetizan lo mejor de la sociedad, sean algo más protagonistas de lo que habitualmente lo son".
Según recoge el acta del jurado de esta 73 edición de los Premios de Periodismo APM, los galardonados son:
- Premio Rodríguez Santamaría, en reconocimiento a los méritos de toda una vida profesional a Soledad Gallego-Díaz, directora adjunta del diario "El País", "por la brillantez con que ha ejercido su actividad profesional en distintos campos, como la crónica política y parlamentaria y las corresponsalías, y por destacar en defensa de un periodismo basado en el respeto de las normaséticas y deontológicas que rigen nuestra profesión".
- Premio Víctor de la Serna, al periodista más destacado del año a Juan Pablo Colmenarejo, actualmente director de los Servicios Informativos de la cadena Cope y del programa "La Linterna", "por situar la información en el centro de su trabajo periodístico, dejando la opinión para las tertulias, y por no prestar su voz a la publicidad, manteniéndola bien diferenciada del trabajo informativo".
- Premio Javier Bueno, en reconocimiento a una dedicación sobresaliente en cualquier campo de periodismo a Fran Llorente, actualmente director de informativos de Televisión Española (TVE), "por su trabajo al frente de los Servicios Informativos de TVE, que bajo su dirección han alcanzado un prestigio sin precedentes gracias a la neutralidad y la independencia que han mantenido en circunstancias especialmente difíciles. Para el jurado de los Premios de Periodismo APM, los informativos de TVE son un ejemplo de lo que debe ser una televisión pública".
- Premio Larra, al periodista menor de 30 años que más se haya distinguido durante el año a Daniel Campos, actualmente responsable de la información judicial de la agencia de noticias Servimedia, "por su cobertura de procesos judiciales de diferentes casos de corrupción. Además, fue el periodista que publicó en primicia, en febrero de 2011, el informe elaborado por la Guardia Civil sobre Sortu, en el que se concluía que esta formación estaba instrumentalizada por ETA".
- Premio Francos Rodríguez, en reconocimiento a un trabajo o trayectoria profesional periodística relacionada con Madrid a el programa de Telemadrid "Madrileños por el mundo", "por acercar al espectador, desde una televisión pública y con un formatoágil, la realidad del "otro" Madrid, el de los ciudadanos que un día tuvieron que dejar su tierra, por distintas razones, pero que no olvidaron sus raíces". Recogió el galardón la directora del Porgrama, Paloma Ferré.
- Premio Miguel Moya, en reconocimiento a una labor amplia y destacada dentro del campo periodístico, realizada por una persona no específicamente periodista a la Fundación del Español Urgente (Fundéu-BBVA), en la persona de su presidente, José Manuel Blecua, director de la Real Academia Española, que recogió el premio, "por haberse convertido en una herramienta fundamental para los periodistas hispanohablantes a través de sus recomendaciones lingüísticas, que parten del análisis diario de la noticias publicadas en los medios de comunicación".
El jurado de los Premios de Periodismo APM 2011 ha hecho además una Mención Especial al Movimiento #gratisnotrabajo, "en reconocimiento a todos los jóvenes periodistas que tantas dificultades están encontrando para ejercer el periodismo de una manera digna y decentemente remunerada".
La Asociación de la Prensa de Madrid (APM), creada el 31 de mayo de 1895, es una asociación profesional de periodistas, regida por principios de democracia, pluralismo, transparencia y participación, cuyos objetivos básicos son la defensa de las libertades de información y expresión, la promoción del buen ejercicio profesional del periodismo y la preocupación por el bienestar de los socios. Suámbito territorial es la Comunidad de Madrid.