on Felipe y Doña Letizia presidieron el homenaje anual que rinde Cruz Roja a sus voluntarios, así como a empresas, instituciones y personas por su compromiso social y labor solidaria.
"Hoy es un día para reconocer y agradecer; para apoyar e impulsar; y para valorar o estar orgullosos de la impagable, necesaria y admirable labor que realiza Cruz Roja en -y desde- España, donde tiene una implantación muy amplia y profunda que también hoy quiero resaltar. No es casual que así sea, dado el carácter solidario que demuestra el pueblo español. Una cualidad de las personas de nuestro país que merece subrayarse pues coloca a nuestra sociedad entre las más generosas de la comunidad internacional. Cooperantes y voluntarios españoles afrontan desinteresadamente el reto que supone ayudar y asistir al más desfavorecido, al más vulnerable, en cualquier lugar del planeta", manifestó el Príncipe de Asturias, que añadió que "esta virtudética, esta indudable vocación de servicio a los demás más allá de nuestras fronteras, tiene su correspondencia entre españoles y, en general, entre quienes vivimos en España. No cabe duda de que los más de doscientos mil voluntarios que día a día en nuestro país atienden a millares de personas en programas humanitarios, son muestra de que ese impulso solidario se proyecta tanto fuera como en el interior de nuestro país. En los actuales tiempos de crisis económica este capital de generosidad humana es verdaderamente necesario y valioso".
En esta edición, han sido distinguidos con la Medalla de Oro -máximo reconocimiento que concede Cruz Roja- las siguientes personas e instituciones: Patricio López Fernández (voluntario de Cruz Roja en Alcoy, Alicante), Esperanza López Peña (voluntaria de Cruz Roja en Ciudad Rodrigo, Ciudad Real), familia Da Hora-Martín (dentro del programa de familias de acogida de la Cruz Roja en Valladolid), JoséÁngel Cuerda Montoya, Javier Capataz Gordillo, José Boada Bravo, Emilia Astudillo Doménech, Media Luna Roja de Djbouti, Estrategia regional de prevención de violencia en América, Fundación ONCE, Radio Nacional de España, Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España, Fundación Renal "IñigoÁlvarez de Toledo" y Federación Española Banco de Alimentos.
En su intervención, Don Felipe destacó que "las diferentes formas de organización de la sociedad civil ofrecen vías diversas para la acción y para el aprovechamiento inteligente y eficiente del capital humano puesto al servicio del prójimo. La Cruz Roja, sin ir más lejos, es el mejor ejemplo de cómo y hasta dónde puede llegar la sociedad civil organizada en beneficio del bien común. No olvidamos tampoco en este sentido la importancia de la responsabilidad social corporativa como marco para la aportación específica de empresas y de otras entidades".
El Príncipe puso de relieve la importancia del trabajo de voluntarios y Cruz Roja al recordar que "nuestra sociedad afronta actualmente grandes desafíos, con preocupación e incertidumbre, muy consciente de la dureza de la realidad económica. Por ello el trabajo de la Cruz Roja y de otras organizaciones voluntarias se revela realmente necesario más que nunca. Vuestra experiencia, implicación y propuestas pueden contribuir a orientar los esfuerzos en beneficio de los menos favorecidos".
Sus Altezas Reales los Príncipes de Asturias estuvieron acompañados por el lehendakari del Gobierno Vasco, Patxi López; la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato; la presidenta del Parlamento Vasco, Arantza Quiroga; el delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma del País Vasco, Carlos de Urquijo; el diputado general deÁlava, Javier de Andrés; el alcalde de Vitoria-Gasteiz, Javier Maroto; el presidente de las Juntas Generales deÁlava, Juan Antonio Zárate y el presidente de Cruz Roja Española, Juan Manuel Suárez del Toro.
Cada año, en fechas cercanas al 8 de mayo, día de nacimiento de Henry Dunant, fundador de la Cruz Roja, se celebra el Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, con el fin de poner de manifiesto la importancia de su personal y voluntarios, que salvan vidas y asisten a comunidades vulnerables en todo el mundo.
Este acto sirve también para festejar el 140 aniversario de la creación de Cruz Roja enÁlava, que nació durante la III Guerra Carlista, cuando el entonces diputado general, Estanislao Urquijo y Landaluce, fundó junto a otras más de cien personas la Cruz Roja enÁlava, con el propósito en aquel entonces de atender a los heridos de la contienda.
Cruz Roja Española celebra este Día Mundial bajo el lema "Cada vez más cerca de las personas", cuyo mensaje refuerza la idea de proximidad y cercanía de la Institución a las necesidades de las personas más vulnerables.
El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja es la mayor red humanitaria del mundo, con presencia en 187 países y la ayuda de más de 13 millones de voluntarios en el mundo.