su llegada a la fábrica, Don Juan Carlos, acompañado por el secretario de Estado de Investigación, Carlos Martínez, fue recibido por el presidente de la Comunidad Autónoma de Cantabria, Miguel Ángel Revilla; el embajador de Bélgica en España, Claude Rijmenans; el delegado del Gobierno en Cantabria, Agustín Ibáñez; la alcaldesa de Torrelavega, Blanca Gómez; el presidente del Comité Ejecutivo de Solvay, Christian Jourquin; los miembros del Comité Ejecutivo, Bernard de Laguiche y Jean Michel Mesland, y el director de la Fábrica de Torrelavega, José Luis Zárate.
A continuación, Su Majestad accedió al interior de la Fábrica, donde recibió el saludo del Consejero de Industria y Desarrollo Tecnólogico de la Comunidad Autónoma de Cantabria, Javier del Olmo; consejero de Medio Ambiente de la Comunidad, Francisco Martín Gallego, y consejeros externos y otros directivos del Grupo Solvay.
Trás la fotografía de grupo, Don Juan Carlos se dirigió a la Sala del Consejo, donde recibió las explicaciones sobre el Grupo y la planta de producción, a cargo del director de la fábrica, y firmó en el Libro de Honor de la empresa como recuerdo de la visita.
Posteriormente, Su Majestad se trasladó al edificio de producción de carbonato sódico, donde fue saludado por el Comité de empresa y representantes de los empleados. Seguidamente accedió a la sala de control, donde recibió explicaciones sobre el proceso de produción y realizó una visita a la instalación industrial. A continuación, Don Juan Carlos se fotografió con los trabajadores de la fábrica, escuchó las palabras de agradecimiento del presidente del Comité Ejecutivo del Grupo Solvay y descubrió una placa conmemorativa de la visita, dando así por finalizada la actividad y siendo despedido por las mismas autoridades que le recibieron a su llegada.
Solvay es un grupo químico y farmacéutico internacional, fundado hace 145 años y presente en tres sectores de actividad: Químico, Plásticos y Farmacéutico. Con sede en Bruselas (Bélgica), cuenta con más de 400 centros de trabajo, distribuidos en 50 países, que proporcionan empleo a más de 28.000 trabajadores.
Su implantación en España se remonta a 1905, con la compra de una mina de carbón en Asturias, que suministraba el mineral necesario para la producción de carbonato sódico a la fábrica de Torrelavega que se comenzó a construir ese mismo año. La inauguración de la planta tuvo lugar en 1908 por Su Majestad el Rey Alfonso XIII.
En 1920 adquiere las minas de potasa de Súria (Barcelona), con lo que Solvay inicia sus actividades en Cataluña. La presencia de Solvay en España se consolida en 1947, con el establecimiento de su Dirección General en Barcelona. En 1972 entra en funcionamiento la fábrica de PVC de Martorell (Barcelona).
El Grupo Solvay en España está formado por Solvay Química, Solvay Interox, Solvay Flúor Ibérica, Electrólisis de Torrelavega, Solvay Minerales, Solvay Pharma y Duphar-Nezel, y cuenta con participación en Hispavic Ibérica, Vinilos, Solvay Benvic Ibérica, Pipilife Hispania e Ingergy Automotive Systems Spain.
De los doce centros de trabajo que mantiene Solvay en España, proporcionando empleo a 1.600 trabajadores, el de Torrelavega sigue siendo el más importante, con instalaciones para la producción de carbonato y bicarbonato sódicos.
Las instalaciones de Torrelavega producen ácido clorhídrico, ácido peracético, agua oxigenada, bicarbonato sódico, carbonato sódico, cloro, hidrógeno, hipoclorito sódico, sal, salmuera de cloruro sódico y sosa cáustica. Solvay Torrelavega proporciona empleo a mas de 650 personas de forma directa y a 400 de forma indirecta.