Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Activities and Agenda
  • Listen it
  • Imprimir la página
  • Send to a friend
  • Suscribe to RSS
  • Share it on Facebook
  • Share it on Twitter
  • Share it on Linkedin
SS. MM. los Reyes

Visita a las instalaciones e inauguración oficial de "Casa África"

Las Palmas de Gran Canaria, 12.06.2007
Por parte de Sus Majestades los Reyes
Sus Majestades los Reyes, tras descubrir una placa conmemorativa de la inauguración, con el Presidente de Senegal, el ministro de Asuntos Exteriores y© Agencia EFE

  • Sus Majestades los Reyes, tras descubrir una placa conmemorativa de la inauguración, con el Presidente de Senegal, el ministro de Asuntos Exteriores y
    © Agencia EFE 12.06.2007
  • Fotografía de familia en Casa África
    © Agencia EFE 12.06.2007
  • Sus Majestades los Reyes y el Presidente Wade, durante el acto de inauguración de Casa África
    © Agencia EFE 12.06.2007
  • Don Juan Carlos, durante sus palabras
    © Agencia EFE 12.06.2007
Casa África se constituye como un consorcio integrado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación y la Agencia Española de Cooperación Internacional, el Gobierno de Canarias, los Cabildos Insulares de Gran Canaria, Tenerife, Fuerteventura y Lanzarote y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

Su creación y objetivos se enmarcan en las líneas de actuación del Plan de Acción para África Subsahariana, o "Plan África" 2006-2008, y pretende convertirse en un foro global para mejorar el conocimiento mutuo entre las respectivas sociedades civiles y enriquecer las relaciones entre España y África, a través de actividades en ámbitos culturales, de cooperación al desarrollo, educativos, sociales e institucionales, además de seminarios, cursos y exposiciones.

Contará con un presupuesto de unos 5 millones de euros anuales, aportados por todos los organismos que la conforman, y su sede principal se ubica en Las Palmas de Gran Canaria, para aprovechar su cercanía geográfica, histórica y cultural con África.

A su llegada a la sede de Casa África, Don Juan Carlos y Doña Sofía fueron recibidos por el presidente en funciones del Gobierno de Canarias, Adán Martín Menis, el presidente en funciones del Parlamento de Canarias, Gabriel Mato Adrover, el delegado del Gobierno en Canarias, José Segura, la alcaldesa en funciones de Las Palmas de Gran Canaria, Josefa Luzardo Romano, el presidente en funciones del Cabildo de Gran Canaria, José Manuel Soria López, y el director de Casa África, Alfonso Ortiz.

Tras saludar los Reyes al Consejo Rector de Casa África, Don Juan Carlos y Doña Sofía recibieron a Sus Excelencias el Presidente de Senegal y Sra. de Wade, quienes fueron saludados por los jefes de las Delegaciones asistentes con categoría de Ministro, los embajadores de países africanos acreditados en España y los embajadores de España en la zona.

Sus Majestades descubrieron una placa conmemorativa y firmaron en el Libro de Honor de Casa África, para comenzar seguidamente su recorrido por la exposición "África Plural: 3 + 3?, que ha sido comisariada por Danielle Tilkin. La muestra está compuesta por noventa y seis obras, entre pinturas,esculturas y fotografías, de seis reconocidos artistas: Pélagie Gbaguidi, Emeka Udemba, Outtara Watts, Seydou Keita, Djibril Sy y Obie Oberholzer. Estos seis artistas se han destacado por su reflexión sobre temas de la identidad, el desplazamiento, la herencia histórica y la globalización.

A través del trabajo de estos seis artistas, la Casa África pretende ofrecer al público una aproximación a la creación y a la vida contemporánea en el África Subsahariana. Está articulada en tres salas: La sala Kilimanjaro recoge tres grandes óleos de Ouattara Watts, la sala Sahel aloja las obras de los fotógrafos Seydou Keita y las escenas de la vida cotidiana, tomadas por Djibril Sy y Obie Oberholzer, y la sala Níger alberga dos series de fotografías (Monumentos y Black Men, Paris) y algunas esculturas, todas ellas obras de Emeka Udemba y los óleos, acuarelas y fotos del "Código Negro" de Pélagie Gbaguidi.

Una vez finalizada su visita, Don Juan Carlos y Doña Sofía se dirigieron a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, donde fueron recibidos a su llegada por su rector magnífico, Manuel Lobo. Sus Majestades accedieron a continuación al interior del Paraninfo y ocuparon sus lugares en la mesa presidencial.

Un relator abrió la sesión y cedió la palabra, sucesivamente, al presidente en funciones del Gobierno de Canarias, al ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, al Presidente de Senegal, y finalmente, a Su Majestad el Rey. Don Juan Carlos puso de relieve "el importante papel de Canarias en el desarrollo de nuestras relaciones con el vecino Continente africano. Unas relaciones que se revalorizan hoy, mediante el renovado impulso que España quiere otorgar a la amistad hispano-africana a través del Plan África, así como desde nuestra plena inserción en la Unión Europea con unas políticas específicas hacia aquel Continente".

El Rey manifestó que "además de un nuevo instrumento de la acción exterior de España hacia el continente africano, Casa África nace con vocación de ser un foro de encuentro y de reflexión sobre las cuestiones africanas. Aspira a convertirse en un referente para cuantos se interesan y son sensibles al mundo africano, a sus retos y a sus potencialidades. Todo ello, a través de su actividad, abierta al mundo cultural y académico, a la problemática social y a las cuestiones de la salud, de la infancia o de la mujer, además de las relativas a la promoción de la Democracia y de los Derechos Humanos, de la Ayuda al Desarrollo o de la mayor interacción económica y comercial".

Su Majestad reiteró el apoyo de la Corona a aquellas iniciativas que persigan "el mayor acercamiento y comprensión hacia los enormes retos y también las oportunidades que afrontan los Gobiernos y los pueblos africanos". Asimismo, Don Juan Carlos recordó que "en muchos países persisten graves problemas de desigualdad y pobreza, problemas de salud, alimentación o inseguridad, y algunos se ven aquejados por desplazamientos forzosos de población. Problemas que impulsan a los jóvenes a emprender la aventura de una emigración, tantas veces acompañada por la tragedia", aunque existen "importantes razones para el optimismo", ya que África se encuentra en el umbral de una expansión energética, su condición de reserva estratégica de materias primas básicas y de fuentes energéticas, la superación de complicados conflictos bélicos, el avance de procesos de democratización, el fortalecimiento de la integración regional y la creciente voluntad de asumir mayor responsabilidad y protagonismo en la resolución de los problemas que afectan a sus países de las nuevas generaciones de dirigentes africanos.

Una vez finalizada la sesión, Sus Majestades mantuvieron un breve encuentro con los asistentes en la Sala de Piedra, a cuyo término fueron despedidos por las mismas autoridades que les recibieron a su llegada.

  • Listen it
  • Imprimir la página
  • Send to a friend
  • Suscribe to RSS
  • Share it on Facebook
  • Share it on Twitter
  • Share it on Linkedin